alzamer escribió:
Los inventarios están perfectamente valuados ya que su costo de adquisición promedio está en alrededor de 40 pesos, y la antigüedad promedio es unos 3 meses, por lo que tienen un ajuste por inflación del 11 % al mes de marzo, lo que da un costo ajustado de 44 por dólar , en línea con el valor del dólar al 31 de marzo.
Afirmación Falsa
El ajuste por inflación afecta la UNIDAD DE MEDIDA, no implica ninguna modificación en la VALUACION de los activos, que en el caso de los Inventarios continua siendo Costo Histórico.
El coeficiente de inflación de 11,8% es punta a punta (inicio al cierre del ejercicio), con lo cual solo resultaría aplicable en el caso que TODOS los insumos hubieran sido comprados el 01/01/2019, cosa un tanto irreal. Como evidentemente las compras fueron realizadas a lo largo del trimestre hay que manejarse utilizando promedio, que en ausencia de información para sacarlo ponderado, debemos ir a un promedio simple, suponiendo distribución equitativa en los respectivos meses (cosa también irreal, ya que en Enero las compras fueron bastante menores)
EL TC mayorista promedio del trimestre fue de 39 (Dato BCRA) y el coeficiente de infla promedio fue de 4,4%, lo que nos da un "TC Ajustado" de 40,70. El tipo de cambio de cierre, al cual están expresadas las deudas comerciales fue de 43,35.
Los insumos anteriores fueron comprados a un TC inferior todavía, con lo cual el TC ajustado sigue siendo de 40/41, aun con coeficiente mas alto (por la antiguedad).
La diferencia de VALUACIÓN ronda los $2,50 por dolar de inventario, que en un modelo de valores corrientes seria un "Resultado por tenencia real" que compensa las pérdidas por diferencia de cambio de la deuda y por supuesto aquí no se reconoce.
Hace la cuenta del impacto para USD200M de inventarios y agregá ese número a tu análisis de Activos y Pasivos, sino te estas quedando rengo.