Mongo Aurelius escribió: ↑ El trabajador extraña mucho al Taylorismo y al método de Henry Ford.
Hoy día, un taller metalúrgico pequeño que no tiene producción seriada y hacen tareas varias, no le conviene, por ejemplo, incorporar una plegadora como máquina herramienta, ya que el obrero que la opera pasa a considerarse "plegador" por encima de su categoría de "oficial múltiple". Eso hace que, el día que no entra trabajo para la plegadora se cruza de brazos, ya que el tipo no hace otra tarea que no tenga que ver con su oficio y lo asiste el sindicato y la justicia laboral.
Siglos atrás lo consideraban "alienante" el método de Ford, ahora se les complica trabajar de otra manera.
El ser humano es un animal de costumbres, no sirve para producir, la necesidad de robótica es imperiosa.
Por eso sobra gente y va a sobrar más gente aún, entonces no hay que fastidiarse por pagar planes, ya que es la única manera de disciplinarlos. Cuando no tienen nada que perder se vuelven revolucionarios.
Del mismo modo, hay que ser permisivos con el aborto, con métodos de esterilización, eutanasias y todo lo que contribuya al control y reducción de la población.
Mejora por el tema de la curva de aprendizaje, pero en tareas simples es muy rápida, el toyotismo donde los van rotando diariamente de puesto se adapta mejor a demanda variable, ya que está mas enfocado en just in time. Supuestamente la demanda en el modelo de ford es infinita, es un modelo donde "hay plata"