Financiero escribió:Es cierto lo que decís respecto a comprar leliqs en forma directa. Pero esta empresa puede comprar fondos de inversión que tengan leliqs. La escencia del párrafo era que es más beneficioso para un inversor de largo plazo la recompra de acciones, porque tenés que repartir los beneficios futuros entre menos papeles, que los beneficios que te pueden los intereses coyunturales de colocaciones de corto plazo.
No es cierto que sea una expresión de deseo. Me es indiferente dado que no tengo una posición significativa acá. Es una opinión de lo que creo puede pasar. Como toda opinión sobre el futuro, es tan subjetiva como la de cualquier persona.
Finalmente, sería enriquecedor entender cómo lo estás viendo. El trimestral arroja una posición de caja neta de deuda de AR$267.4M.
Aún incluso luego de completar su recompra estarían AR$147.4M positivos. Cómo llegas a la conclusión de que no tiene plata?
Antes de pasarte a
ignorados por razones obvias :
Cuando se hacen plazos fijos también se invierte en leliqs en forma indirecta , pero , claro a una tasa menor, y cuando se invierte en un fondo, también puede tener leliqs, pero nadie que no sea banco puede obtener la tasa de leliqs.
Esto lo respondo, aunque , aclaro que dijiste otra cosa, y como todo sofista , cambias el libreto , en lugar de aceptar la verdad, que dijiste macanas.
En cuanto a lo de comprar acciones para repartir entre menos, además de ser una ínfima moneda, que no merece ni el comentario, tampoco es cierto.
Puede ocurrir , como en este caso , que , con la compra , esté acelerando su quiebra, dado que vende a pérdida, como se ha visto en los últimos trimestres.
Lo de las opiniones sobre el futuro y las subjetividades, los intereses personales y demás yerbas, las
Dejo para algún analista, es demasiado.
La conclusión de la iliquidez e insolvencia , surge del activo corriente versus pasivo, y de la deuda neta en moneda extranjera de 125 millones de dólares (obviamente el activo no corriente en moneda extranjera está hundido en la mina de oro) , la caída vertical de sus ventas en usd (más del 50% interanual), de su margen bruto (un 85% interanual), la falta evidente de actualizacion de la previsión por obsolescencia.
Los pesos en efvo, son caja chica, y bajan o suben con el simple expediente de demorar o adelantar los pagos de la deuda comercial, es otro macaneo.
Dicho esto , pasas al cuadro de honor.