Re: CAPU Caputo
Publicado: Mié Feb 15, 2017 1:06 pm
jajajaja


boquita escribió:pague algo a 20 hoy
burzatil escribió:http://www.24con.com/nota/161314-caputo ... -empresas/
Caputo multiplicó por 44 la facturación de sus empresas
Los analistas de inversiones recomiendan apostar por Caputo SA. La firma extendió en los últimos 15 años y obtuvo licitaciones que ganó "indirectamente"
"Por su trayectoria, el contexto electoral y por sus sólidos resultados este año se estima una alternativa de inversión de alto rendimiento", dice un análisis sobre inversiones recomendadas en Argentina y resalta con tipografía negrita dos palabras: "Alto rendimiento".
La empresa analizada es Caputo SA, de Nicolás Caputo, amigo entrañable del presidente Mauricio Macri, que vio crecer su compañía de la mano del "récord de licitaciones ganadas indirectamente a través de la Sociedad S.E.S." y elevó la cotización de sus acciones en la Bolsa de Valores porteña, precisa el trabajo del Centro Latinoamericano de Inversiones (Celai).
En los últimos diez años, la constructora de Caputo multiplicó su facturación anual más de 44 veces y pasó de 45 millones a 2000 millones de pesos. Así se convirtió en la empresa del sector que "se lleva todas las miradas este año" y sobresale entre las 25 compañías similares que operan en la Argentina, según explicaron los analistas de Celai en un informe reservado para inversores al que tuvo acceso El Destape.
Para lograr ese desarrollo, la empresa del amigo del presidente y ex jefe de Gobierno porteño tuvo un crecimiento sostenido durante 15 años. Durante ese período su participación en la obra pública estuvo en torno al 13 por ciento de su facturación pero esa porción creió "cerca del 18 por ciento y va en aumento", señalaron en el documento y precisaron que en los últimos 9 meses las empresa "presentó una ganancia de $84,3 millones".
Ese dato fue "sorprendente" para su capitalización de mercado en "un contexto sumamente adverso con caída de la actividad de la construcción, lo que hace pensar en su enorme potencial para este 2017", evaluaron.
"El incremento en la cartera de obra pública, que ha pasado desapercibido para la mayoría, se debe al record de licitaciones ganadas indirectamente a través de la Sociedad S.E.S. dedicada a obras de arquitectura, ingeniería y mantenimiento, por un monto cercano a $1.000 millones, en la que Caputo S.A. tiene una participación del 50 por ciento", detallaron los analistas.
Esas licitaciones ganadas fueron "principalmente del Gobierno Porteño, del Ministerio de Salud, Educación, de Ambiente, el de Desarrollo Urbano, Autopistas Urbanas". Pero también Caputo logró quedarse con "los trabajos (que) se expanden paulatinamente hacia Nación con obras y mantenimiento para el Ministerio de Planificación Federal y Salud".
Así se quedó con las tareas que se desarrollaron el los hospitales Posadas, Moyano y Ameghino; y otros proyectos importantes como el Reactor RA-10 Atucha, la sede de la Municipalidad de Malvinas Argentinas y la remodelación del Teatro 25 de Mayo.
Los vínculos de Caputo no sólo están en el sector público. Los analistas resaltaron también sus otras relaciones: es elegido por IRSA en la construcción del Shopping Abasto o ampliación del Llao-Llao, Consultatio en su emblemático Nordelta o TGLT para la construcción de la exitosa cadena de Edificio Astor, en el barrio porteño de Palermo.
Auditor escribió:Copio un comentario de facebook
A mi cuando me preguntan que empresa del sector de la construcción recomendar para diversificar la cartera, uno tiene que tratar de ser objetivo y analizar la macroeconomía. la microeconomía (análisis sectorial) y la empresa. Y acá encontras datos relevantes. Cuando se anunció para el segundo semestre 2016 el plan de obras públicas, las acciones del sector obtuvieron grandes subas, productora de cemento Holcim Argentina (JMIN), prácticamente duplicó su valor $20,05 en Julio a $37,08 a máximo en Septiembre (+84,94%), una empresa que está al tope de su capacidad productiva (esto no quiere decir que no siga subiendo sino que necesita realizar una inversión en una nueva planta para satisfacer la demanda), Ferrum (FERR) fabricante de productos sanitarios para final de obra, de $8,00 pesos en Julio a máximos Septiembre $14,05. (+75,02%) (hoy con cesantías y despidos, media fábrica parada), Dycasa (DYCA), constructora de obra pública, de $26 Julio a $42 máximo en Agosto (+61,54%), muy castigada por la falta de ejecución de obras en 2016. Sin embargo CAPU, a contramano de todo el sector, presentó en septiembre un trimestral 53% superior al del 2015! y solo subió un 20 %. Cuando se conocieron los datos de la actividad de la construcción que acumuló once bajas consecutivas en 2016 (ISAC), obviamente todas las empresas de sector ajustaron, en esta volteada también cayó CAPU, sin embargo la caída duró 1 semana, a volver al precio pre split. Hoy con mayor float, cerca del 11 % y encima un dato no menor es que no se encuentra en la cartera de FGS de ANSES, como si CTIO por ejemplo en un 25 % dejando float de 5 %, no quedan muchas alternativas.
Auditor escribió:$40 pesos a fin de año podría estar tranquilamente, considerando el presupuesto en obra publica y que venimos de una caída del pbi de la construcción de 11 meses consecutivos en 2016.
Si me preguntas el objetivo de corto, si rompe los $20 el lunes con volumen, la habilitaría a $25 como target.
Auditor escribió:La cartera de obra pública de la empresa viene en aumento y pasaba desapercibido porque lo realiza a través de S.E.S. De a poco se van a ir dando a conocer las obras licitadas para este año que suman $980 millones, ubicando el PE Foward increíble en comparanción intrasector. El atraso relativo en la cotización por motivos políticos (falta de información de obras) dejo una oportunidad muy interesante en este papel. Algo me dice que el Lunes hace plaza, si rompe y confirma una salida alcista.