Re: INAG Insumos Agroquímicos
Publicado: Vie Ago 12, 2016 6:20 pm
DON VICENZO, le respondo aca para no generar off topic en el otro foro.
A lo que me refiero es que la campaña pasada (finalizo en Mayo) fue muy dura para el sector. Dentro del contexto negativo, Insuagro compite en un segmento del mercado que no es el de las empresas lideres (Monsanto, Syngenta, etc). El año pasado las ventas cayeron mucho para todos, Monsanto y Syngenta redujeron personal y operaciones de forma drastica lo cual es un indicador.
Algunas de las estrategias para pasar la tormenta fueron:
La reduccion de estructura (achicar personal, tercerizar, etc) para reducir costos, manteniendo precios de venta y volumenes
La reduccion de precios de venta para intentar aumentar el volumen y de esa forma mejorar las utilidades
El aumento de precios con mantecion o disminucion de volumen.
Cada empresa armo su estrategia en base a su cartera de clientes y de productos. Esto ultimo (cartera de productos) es muy importante ya que hay productos que tienen patente y no poseen demasiados competidores (por lo que se puede hacer pricing), mintras que otros son commodities como Glifosato, 24d, etc (Insuagro comercializa la mayoria de estos ultimos) y el precio lo pone en gran medida la demanda.
Puesto que Insuagro no posee en su cartera de productos nada que lo diferencie, no lo quedo otra (como a muchas empresas tales como Agrosoluciones, Compañia arg de granos, Aca, etc) que intentar aumentar su volumen de ventas y esto fue a costa de entrar en una competencia feroz de precios...
Yo tenia un dato no confirmado de que justamente insuagro habia tenido un margen NETO del 1% en sus ventas..con volumenes de negocios altisimos...esto es: Vendieron mucho en volumen y en plata...pero no ganaron practicamente nada.
Quien no se retiro del mercado en 2014/2015 (como fue el caso de muchas empresas), se quedo con la premisa de pelear para sobrevivir hasta el fin del kirchnerismo...dicho sea de paso hubo diarrea generalizada luego del resultado que saco sciolli en las PASO...
Insuagro al igual que muchas otras empresas, logro sobrevivir.
Hoy hay otro panorama para el sector...el productor esta un poco mas decidido a invertir y ademas por cuestiones de malos manejor agronomicos, hoy el sistema tiene enormes problemas para manejar malezas por lo que el GASTO en herbicidas se TRIPLICO en algunos casos con respecto a hace 3 años.
Esto es bueno para los que comercializan insumos en gral. pero este problema de malezas hace que la composicion de la demanda de herbicidas haya cambiado...quedando los commodities antes mencionados de lado e incrementandose la demanda de moleculas "nuevas" que tienen patente vigente.
En el caso de Insu, al no tener en su cartera moleculas especificas, no se ve tan favorecido por una "demanda cautiva". Si puede aprovechar, dependiendo de su area de marketing y comercial, la apertura de importaciones para hacer convenios con empresas chinas, de la India, etc e importar sus productos. Pero siempre con una estrategia de altos volumenes de venta a BAJO PRECIO.
Solo basandome en cuestiones de fundamento, mi opinion es que Insu va a tener buenos resultados este año como lo van a tener la gran mayoria de las empresas del rubro. Pero digamos que va a ser como un mercado con tendencia alcista...donde todo el mundo haga lo que haga ganara plata...
El tema es a que costos y que pasara cuando la euforia se calme. La cuestion financiera tambien es importante..muchas empresas de este segmento estan saliendo a captar negocios a costa de opciones de financiacion en PESOS a tasas minimas que dudo que puedan calzar facilmente en el mercado...Y esto es algo MUY IMPORTANTE ya que a pesar de que los margenes suelen ser altos, los mismo se terminan destruyendo con este tipo de politicas comerciales...Algunos lo llaman diarrea comercial jajaja ante la necesidad de vender...se empieza a ceder y ceder y ceder...
Espero haber aclaro un poco y en lo que les pueda ayudar sobre el tema, encantado..
Saludos!
A lo que me refiero es que la campaña pasada (finalizo en Mayo) fue muy dura para el sector. Dentro del contexto negativo, Insuagro compite en un segmento del mercado que no es el de las empresas lideres (Monsanto, Syngenta, etc). El año pasado las ventas cayeron mucho para todos, Monsanto y Syngenta redujeron personal y operaciones de forma drastica lo cual es un indicador.
Algunas de las estrategias para pasar la tormenta fueron:
La reduccion de estructura (achicar personal, tercerizar, etc) para reducir costos, manteniendo precios de venta y volumenes
La reduccion de precios de venta para intentar aumentar el volumen y de esa forma mejorar las utilidades
El aumento de precios con mantecion o disminucion de volumen.
Cada empresa armo su estrategia en base a su cartera de clientes y de productos. Esto ultimo (cartera de productos) es muy importante ya que hay productos que tienen patente y no poseen demasiados competidores (por lo que se puede hacer pricing), mintras que otros son commodities como Glifosato, 24d, etc (Insuagro comercializa la mayoria de estos ultimos) y el precio lo pone en gran medida la demanda.
Puesto que Insuagro no posee en su cartera de productos nada que lo diferencie, no lo quedo otra (como a muchas empresas tales como Agrosoluciones, Compañia arg de granos, Aca, etc) que intentar aumentar su volumen de ventas y esto fue a costa de entrar en una competencia feroz de precios...
Yo tenia un dato no confirmado de que justamente insuagro habia tenido un margen NETO del 1% en sus ventas..con volumenes de negocios altisimos...esto es: Vendieron mucho en volumen y en plata...pero no ganaron practicamente nada.
Quien no se retiro del mercado en 2014/2015 (como fue el caso de muchas empresas), se quedo con la premisa de pelear para sobrevivir hasta el fin del kirchnerismo...dicho sea de paso hubo diarrea generalizada luego del resultado que saco sciolli en las PASO...
Insuagro al igual que muchas otras empresas, logro sobrevivir.
Hoy hay otro panorama para el sector...el productor esta un poco mas decidido a invertir y ademas por cuestiones de malos manejor agronomicos, hoy el sistema tiene enormes problemas para manejar malezas por lo que el GASTO en herbicidas se TRIPLICO en algunos casos con respecto a hace 3 años.
Esto es bueno para los que comercializan insumos en gral. pero este problema de malezas hace que la composicion de la demanda de herbicidas haya cambiado...quedando los commodities antes mencionados de lado e incrementandose la demanda de moleculas "nuevas" que tienen patente vigente.
En el caso de Insu, al no tener en su cartera moleculas especificas, no se ve tan favorecido por una "demanda cautiva". Si puede aprovechar, dependiendo de su area de marketing y comercial, la apertura de importaciones para hacer convenios con empresas chinas, de la India, etc e importar sus productos. Pero siempre con una estrategia de altos volumenes de venta a BAJO PRECIO.
Solo basandome en cuestiones de fundamento, mi opinion es que Insu va a tener buenos resultados este año como lo van a tener la gran mayoria de las empresas del rubro. Pero digamos que va a ser como un mercado con tendencia alcista...donde todo el mundo haga lo que haga ganara plata...
El tema es a que costos y que pasara cuando la euforia se calme. La cuestion financiera tambien es importante..muchas empresas de este segmento estan saliendo a captar negocios a costa de opciones de financiacion en PESOS a tasas minimas que dudo que puedan calzar facilmente en el mercado...Y esto es algo MUY IMPORTANTE ya que a pesar de que los margenes suelen ser altos, los mismo se terminan destruyendo con este tipo de politicas comerciales...Algunos lo llaman diarrea comercial jajaja ante la necesidad de vender...se empieza a ceder y ceder y ceder...
Espero haber aclaro un poco y en lo que les pueda ayudar sobre el tema, encantado..
Saludos!