


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mambru007 escribió:CORREGI UN PAR DE ERRORES DE REDACCION. sALUDOS!
Bochaterow escribió:Personalmente estoy aquí todavía un poco mas de 20 %. Arriba con el precio de cierre ,pero vendían a 24 en otro plazo ,el hecho que vendiendo el doble no tengan margen o mejor dicho margen negativo y su sistema de venta que tiene un gasto enorme de comisiones , sumado a que como todos sabemos la perdida es mayor ya que tiene un crédito por impuesto a las ganancias ,me hace pensar que a duras penos superara si supera la ganancia de este año mas el 40 por ciento de inflación
mambru007 escribió:CORREGI UN PAR DE ERRORES DE REDACCION. sALUDOS!
mambru007 escribió:Jimmy, antes que nada, decirte que no pongo en tela de juicio el potencial de la empresa...dependera mas que nada del management de la misma...
En cuanto a FMC y ISHIHARA, con la primera no tienen exclusividad con nadie, ya que varias empresas mas trabajan sus productos. De hecho en la que yo trabajo (es una multinacional) tienen convenio y, al menos en argentina, FMC no tiene se caracteriza por manejarse con codigos empresariales correctos...lo mismo que DuPont...en cuanto a ISHIHARA, desconozco.
En cuanto a Arysta, es a lo que me referia cuando hablaba de que dependera si aprovechan las oportunidades de importacion y se asocian con alguna empresa polenta de afuera.
Cuando me refiero a productos especificos, me refiero a productos de nicho como fue por ejemplo Diclosulam de DOW, que es un buen ejemplo. El SPIDER, nombre comercial de diclosulam, llego a valer hasta 600 U$S/kg...es una molecula que ocupo muy bien el nicho abierto por la maleza rama negra que tuvo su auge por el 2008. Hasta el año pasado se vendia en 530 U$S/kg...este año se habla de que puede llegar a valer 200. Con el Glifosato en su momento paso lo mismo...el glifosato fue EL negocio de Monsanto (Luego de que desarrollen la soja RR) y todo el glifo que se vendia era RoundUp. Hasta que a principios de 2000 se cayo la patente y un Glifo que valia 7 U$S/l hoy vale 2,5.
FMC por su parte tiene algunos productos que intentan ser de nicho...pero no tiene exclusividad con nadie.
En cuanto a los bioestimulantes, coadyuvantes, fertilizantes foliares, tratamiento de semilla, etc NO tengo duda de que por aca pasa el negocio de ahora en mas...y hacia ahi es a donde intentan ir las empresas. Es un negocio de ALTISIMO margen y de baja estructura de comercializacion (excepto el tratamiento de semillas).
POR ESO INSISTO EN QUE DEPENDERA DE COMO SE MANEJEN LOS QUE GENERAN POLITICAS COMERCIALES. No los conozco por eso no sabria decirte si son habiles o no.
Lo que si te puedo decir, porque lo veo en la calle, es que hoy esta empresa se posiciona como barata e intenta que su diferencial con respecto a la competencia sea el precio. Esto para mi es un error...puedo estar equivocado. Pero creo que cuando el gringo te asocia con lo barato, no te asocia con calidad...y cuando tu diferencial es el precio, el dia que por x motivo no pudiste ser barato, no tenes mas nada para ofrecerle a tu cliente. LO MISMO CON LA CUESTION FINANCIACION.
Quiero dejar claro que BAJO NINGUN PUNTO DE VISTA estoy diciendo que esta empresa no va a ganar plata ni que no tiene potencial ni nada de eso...
Solamente que como puse antes cuando hable del agro en general, creo que quizas a veces nos pasamos de rosca con la euforia.
Ojala INSU se maneje de diez y qeu los accionistas puedan multiplicar su capital, sobre todo viendo la altura de los debates que hay aca y la cordialidad y el respecto con los que se tratan y tratan al que piensa distinto...
Ojala todos los foros sean como es este o como es el de BRIO.
Saludos y ojala se siga enriqueciendo el debate...
PD: Dicho sea de paso, estoy en vistas de armar una cartera de largo plazo y a esta y a Ovoprot las estoy mirando con ganas...pero en cuestiones bursatiles no soy demasiado idoneo ya que solo tengo 3 años operando solo papeles (jamas lance aun) pero aun asi tengo ganas de hacer una apuesta fuerte....tengo fe de que en los proximos años la renta fija va a dar sus frutos...Cualquier opinion sobre esto ultimo tambien sera mas que bienvenida!
jimmy.92 escribió:No mambru007 insuagro tiene productos en su cartera que los diferencia vende agroquimicos exclusivo de la marca FMC y con ISHIHARA (de hecho los que fundaron la empresa trabajaban para esta multinacional japonesa de agroquímicos). No estoy diciendo que todos sus productos son exclusivos pero ha firmado acuerdos estrátegicos con estas dos multinacionales para comercializar determinados productos.De hecho Arysta que se encuentra entre las diez mas grande agroquímicas del mundo comercializa su línea de bioestimulantes en Argentina solo con Insuagro.
Insuagro le veo un enorme potencial, no comparto tu punto de vista del todo.Pero me gusta escuchar opiniones distintas.
Saludos mambru007
mambru007 escribió:DON VICENZO, le respondo aca para no generar off topic en el otro foro.
A lo que me refiero es que la campaña pasada (finalizo en Mayo) fue muy dura para el sector. Dentro del contexto negativo, Insuagro compite en un segmento del mercado que no es el de las empresas lideres (Monsanto, Syngenta, etc). El año pasado las ventas cayeron mucho para todos, Monsanto y Syngenta redujeron personal y operaciones de forma drastica lo cual es un indicador.
Algunas de las estrategias para pasar la tormenta fueron:
La reduccion de estructura (achicar personal, tercerizar, etc) para reducir costos, manteniendo precios de venta y volumenes
La reduccion de precios de venta para intentar aumentar el volumen y de esa forma mejorar las utilidades
El aumento de precios con mantecion o disminucion de volumen.
Cada empresa armo su estrategia en base a su cartera de clientes y de productos. Esto ultimo (cartera de productos) es muy importante ya que hay productos que tienen patente y no poseen demasiados competidores (por lo que se puede hacer pricing), mintras que otros son commodities como Glifosato, 24d, etc (Insuagro comercializa la mayoria de estos ultimos) y el precio lo pone en gran medida la demanda.
Puesto que Insuagro no posee en su cartera de productos nada que lo diferencie, no lo quedo otra (como a muchas empresas tales como Agrosoluciones, Compañia arg de granos, Aca, etc) que intentar aumentar su volumen de ventas y esto fue a costa de entrar en una competencia feroz de precios...
Yo tenia un dato no confirmado de que justamente insuagro habia tenido un margen NETO del 1% en sus ventas..con volumenes de negocios altisimos...esto es: Vendieron mucho en volumen y en plata...pero no ganaron practicamente nada.
Quien no se retiro del mercado en 2014/2015 (como fue el caso de muchas empresas), se quedo con la premisa de pelear para sobrevivir hasta el fin del kirchnerismo...dicho sea de paso hubo diarrea generalizada luego del resultado que saco sciolli en las PASO...
Insuagro al igual que muchas otras empresas, logro sobrevivir.
Hoy hay otro panorama para el sector...el productor esta un poco mas decidido a invertir y ademas por cuestiones de malos manejor agronomicos, hoy el sistema tiene enormes problemas para manejar malezas por lo que el GASTO en herbicidas se TRIPLICO en algunos casos con respecto a hace 3 años.
Esto es bueno para los que comercializan insumos en gral. pero este problema de malezas hace que la composicion de la demanda de herbicidas haya cambiado...quedando los commodities antes mencionados de lado e incrementandose la demanda de moleculas "nuevas" que tienen patente vigente.
En el caso de Insu, al no tener en su cartera moleculas especificas, no se ve tan favorecido por una "demanda cautiva". Si puede aprovechar, dependiendo de su area de marketing y comercial, la apertura de importaciones para hacer convenios con empresas chinas, de la India, etc e importar sus productos. Pero siempre con una estrategia de altos volumenes de venta a BAJO PRECIO.
Solo basandome en cuestiones de fundamento, mi opinion es que Insu va a tener buenos resultados este año como lo van a tener la gran mayoria de las empresas del rubro. Pero digamos que va a ser como un mercado con tendencia alcista...donde todo el mundo haga lo que haga ganara plata...
El tema es a que costos y que pasara cuando la euforia se calme. La cuestion financiera tambien es importante..muchas empresas de este segmento estan saliendo a captar negocios a costa de opciones de financiacion en PESOS a tasas minimas que dudo que puedan calzar facilmente en el mercado...Y esto es algo MUY IMPORTANTE ya que a pesar de que los margenes suelen ser altos, los mismo se terminan destruyendo con este tipo de politicas comerciales...Algunos lo llaman diarrea comercial jajaja ante la necesidad de vender...se empieza a ceder y ceder y ceder...
Espero haber aclaro un poco y en lo que les pueda ayudar sobre el tema, encantado..
Saludos!
jimmy.92 escribió:Bocha como haces para fijarte en el balance, la contadora me dijo que estaba ya subido en la cnv pero no puedo abrirlo porque esta en formato asp sabes como abrirlo?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], bohemio33, caballo, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, chelo, come60, DiegoYSalir, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, ENTRERRIANO, Fabian66, falerito777, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, Hayfuturo, j5orge, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, Mustayan, PAC, Peitrick, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, Rodion, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], Tape76, Tipo Basico, Valor y 448 invitados