Máximo escribió:/quote]
Estimado Smart, no sé de dónde sacaron ese dato de GGAL, pero está mal. A 6 dls la acción la capitalización bursátil sería de alrededor de 8 mil millones de dólares, casi el doble de la actual. Jamás un banco argentino cotizó siquera cerca de esos precios, los máximos históricos son más o menos los actuales. Quizá el error surja de considerar sólo el precio de cotización de la acción sin tener en cuenta el capital de la empresa en ese momento. Pero es un dato erróneo de acá a la China.
Claudio, El Gringo comentaba que estaba 6 usd. en el 98 / 99, sin embargo por tu corrección que es correcta revisaba hace un ratito en el año 2000 el ADR cotizaba en el NYSE a 15 usd... son 17 años atras no es poco, pero estabamos con el 1 a 1 y ganancias dolarizadas.
Hoy es cierto estamos en 32 usd. y es muy dificil extrapolar tantos años, y quizas hasta sin sentido el Banco Galicia de ese entonces, no era el Grupo Financiero Galicia que es desde hace unos años... a medida que el plazo se aleja, la comparatividad pierde sentido relevante.
Pero fijate algo que quizas nos sirve de referencia, con base igual capital.
En el 2005 la empresa tenia un P.Neto de 1626 millones y en la actualidad 18.500 millones es decir subio 10 veces y un poquito más... desde el 2014 hasta el ultimo trimestral su P.N crecio 85% casi se duplico, lo que yo decia antes, y en linea con lo que mencionabas que hoy un PER de 20 / 25 años no me acuerdo en la semana en que posteo tuyo decias que estabamos a mitad de camino y comodamente se pueden ver esos valores, debido a que el Foward P.E. en 2 años o menos quizas si hay más bancarización y el crecimiento aumenta sus utilidades el Forward te da nuevamente un P.E. acorde de 10 a 12 años.
En el 2005 el tipo de cambio era 3,80 / 4 mangos... y la accion en el NYSE valia 8 usd o sea aprox. $ 32.-
si trabajas estaticamente con el supuesto de que no tuvo ganancias en esos 12 años, tendrias a $ 16 T.C.O x esos viejos 8 usd = 12,8.- pero si a eso le agregaras las ganancias (que despues podemos discutir que parte son genuinas y que parte atribuibles a la inflación pero ya seria meternos en otro terreno (donde el Consejo con parches lo quiere cerrado el tema, por orden del gobierno que opto por ir a un revaluo tecnico de bs.uso y de cambio en algunos casos puntuales), tenes los 12 años de esas ganancias que fueron de 16.900 millones, es decir patrimonialmente el Grupo vale 10 veces más de lo que valia en 2005, cuanto te daria ??? si digo $ 128.- en un tiempo me putean.... pero creo que coincide con lo que decias que estamos a mitad de camino aun.
Abrazo.
PD. Raymon como posteaste despues que yo y justo te lei, a eso voy, si bien pasaron 27 años... creo que vale la pena estudiarlo por que el ciclo se repite. fijate que llego el merval en la irracionalidad que vos decis a 900 usd... y hoy se habla de un merval de 20.000 puntos (que a mi ni me interesa) solo me interesa que detrayendo PBR y TS, y si queres estas nuevas que ingresaron al merval, más o menos estas en un merval de 1180 usd.... y fijate el caso que cito arriba de GGAL, la suba patrimonial que tuvo desde el 2005 a la actualidad por ganancias, y distribuyo muy poco en relacion div/result.acumulados.
Abz