Mensajepor sebara » Dom Nov 22, 2020 12:27 pm
El 2020 acumula un saldo positivo de 7156 millones de pesos, 6161 millones de pesos es el superávit del 3T/2020 particularmente. Esto es una caída del -77,5% y -24,5% con respecto al acumulado y al tercer trimestre del 2019. El año pasado se recibió una compensación de tarifas por 15296 millones de pesos, y este año la desvalorizaron PP&E es -4316 millones de pesos.
Puntos salientes: el 31/08/2020 finalizó la vigencia del precio del “barril criollo” en 45 dólares por barril. La empresa participó en subastas de usinas térmicas en la Cuenca Neuquina para gas natural. Por congelamiento tarifario, en la generación, solo no fue afectado aquellos contratos con entidades como MATER, Energía Plus, CAMMESSA, luego se espera que la rentabilidad siga deteriorándose. Distribución está especificado en Edenor. Petróleo han sufrido caída de demandas y agotamiento de la capacidad de almacenamiento. Gas se espera un aumento a finales del 2021 y se continuará demandando Gas a Bolivia (35% de reducción en precio) y Gnl. Petroquimica se evidenció una notable disminución en la demanda de algunos productos de la sociedad, causando una desvalorización en el inventario de 700 millones de pesos.
Los ingresos por ventas acumulan 119,5 millones de pesos, es una incremento del 8,4% con respecto al 3T/2019. Los costos de ventas acumulan 87675 millones de pesos, es una suba anual del 12,5%. El margen de EBITDA/Ventas da un 33,2%, 3T/2019 alcanzaba los 30,4%. La rotación de inventarios es 2,99 (cada 122 días) el 3T/2019 era 4 (cada 91 días)
En ventas, por segmentos y medido se tiene el siguiente podio descendiente de facturación: Ventas de en distribución de energía (55,2% de las ventas totales) sube un 2,5%. La venta en generación de energía (23,5% de las ventas) cae un -1,4%. Ventas de Gas, Petróleo y derivados (10,2% del total) con una alza de 102,5% anual (aunque menor venta en intersegmentos)
En volúmenes de ventas se resume: En generación sube un 2% (hidroeléctrica, impulsado por la eólica, +5%, y Térmicas +2%). Distribución subió un 1% (residenciales +12%). Petróleo y Gas cae un -12%. En petroquímica baja un -9% (estireno -8% y caucho +32%).
Los gastos de naturaleza acumulan 17527 millones de pesos y es un incremento del 49,9% interanual, por deterioro neto de activos financieros. Las remuneraciones y cargas sociales aumentaron un 55,8% con respecto 3T/2019.
Los resultados financieros dan un negativo de -5713 millones de pesos, el 3T/2019 daba un negativo de 736 millones de pesos, se debe a mayor pago de intereses financieros más lo capitalizados en PP&E. Lo imputado en RECPAM fue un -29,6% menos que el año pasado. El flujo de fondos asciende a 24265 millones de pesos más de 10 veces por saldo de acuerdo de negociación de obligaciones, compensando el cuadro de resultados. La deuda asciende a 169139 millones de pesos (2141 millones de dólares) la misma es 86% en dólares
El 10/12/2020 habrá asamblea para considerar la reducción del capital social y la cancelación de acciones ordinarias, a través de los consecutivos programas de recompra. Se inicia el 7mo programa de recompra de acciones hasta 30 millones de dólares a $74,4/acción (USD 12 ADR).
La liquidez baja de 1,60 a 1,22. La solvencia va de 0,74 a 0,73.
El VL es 93,68. La cotización es de 80,6. La capitalización es de 140878,6 millones.
La ganancia acumulada es 4,51 por acción. El PER proyectado es de 13,4 años.