Rajmaninof escribió: ↑
Basta la firma de algún pez gordo, para que la CIA /NSA pongan un par de computadoras cuánticas y te hackeen el blockchain completo de la cripto que quieran llevándola a cero. Nunca te enterarías obvio, seguro habrá mil excusas, que hackers chinos, rusos, que Anonymous, etc. Si no lo han hecho aún, es porque es parte de alguna movida que no conocemos, para ganar ellos más dinero, o porque le es funcional para joder a algún adversario. Pero de ninguna manera los que hacen las reglas de juego, van a permitir que ellos pierdan el juego, seria contra natura. No se les hiela nada.
Buenas muchachos! Que polémico el tema de las criptomonedas! Creo que lamentablemente la verdad absoluta no la tienen ni los entusiastas ni los detractores, la única verdad es la realidad, actual y futura. Desde mi humilde y cuadrada opinión de contador que solo ve valor en bienes que sean capaces de generar una renta real, legal y recurrente (lo que, en cierto modo, dejaría afuera a las criptomonedas, incluso al oro, ya que, más allá de su escasez, tiene un uso industrial cada vez más limitado), me gustaría que algún entendido se explaye sobre cada uno de los siguientes puntos que me hacen dudar de su validez como activo real. Para los fanáticos que te contestan "quedaste afuera, yo hice fortuna con bitcoin" como si eso validara al bitcoin como un activo, por supuesto que no niego que mucha gente se ha llenado de guita manteniendo en cartera varios de estos instrumentos, seria una necedad hacerlo. Todo instrumento con precio conocido y fluctuante es susceptible de ser usado por especuladores para comprar a un precio y venderlo a uno superior obteniendo así una ganancia (uso la palabra especulador sin ninguna connotación negativa). Incluso no culpo a quien mantiene a largo plazo un porcentaje menor de la cartera en criptos, más allá de que no cumplen con las principales características que hacen a un activo (al menos según las finanzas tradicionales), pueden ofrecer algún tipo de diversificación en una cartera, ya que nadie sabe a ciencia cierta que hará el precio en el futuro (nos guste o no a los detractores). Los puntos son los siguientes:
1) El ser humano es una especie claramente social que siempre se organizó en sistemas jerárquicos que, si bien fueron evolucionando, se mantuvieron estáticos. En criollo, los estados jamás dejarán de existir, puede caer USA, por supuesto! Tan cierto como que alguien ocupará su lugar. Realmente creen que los estados resignarán su soberanía monetaria y tributaria a particulares que crean monedas de la nada? No me vengan con El Salvador, la idea es hablar esto en serio... Por que lo harían? Una respuesta común de los estusiastas, es que los estados no pueden hacer nada al respecto, lo que nos lleva al siguiente punto.
2) Realmente creen que "no pueden hacer nada"? Pongamos que es cierto que no pueden detectar quien tiene que como dicen algunos, lo cual dudo, pero bue... Pero... no podrían efectivamente y sin demasiado esfuerzo prohibir a absolutamente todos los comercios legales, físicos o virtuales, su aceptación como medio de pago? Perdida una de las tres cualidades que en teoría la convierten en una moneda, cuanto tardaría en perder otra, la cual sería ser considerada una reserva de valor? La tercera, unidad de medida, nunca la tuvo...
3) Otro argumento que ponen es el de la emisión de los estados, resaltando que bitcoins solo existirán 21.000.000 o algo así, no recuerdo si ese era el número. Pero, si después me empiezan a salir la moneda del perrito, la del carpincho, etcétera, no estamos ante un problema peor aún? Los dólares al menos los podría usar para prender el fuego para el asado, las cripto no serían ni siquiera papel pintado, o no? Cual sería una respuesta (lógica, no de fanático) a eso?
4) He leído en varios lugares (desconozco si es verdad o no) que aproximadamente el 20% de los bitcoins (de los 21 millones, ni siquiera de los minados hasta ahora) se perdieron para siempre. Si esto fuera cierto, me da a pensar que si ese porcentaje inaceptable se perdió en una década, dicho porcentaje seguirá subiendo de forma asintótica al 100%. Como haríamos, habrá que emitir más? Es seguro un activo donde si perdés una clave o lo que carajo sea perdés todo tu patrimonio? Al no haber un sistema que te respalda, entiendo que no hay nadie a quien irle a llorar, o si? Esto no lleva a otra pregunta...
5) Vamos a convenir que el sistema es funcional a todo tipo de delincuentes, rufianes, mercado negro, etc. Es seguro inverir en algo así, sabiendo que esa característica configura un motivo más para prohibirlas? Por otro lado, que hay con respecto a la seguridad contra hackers que de la noche a la mañana te roban tus bitcoins, pero no podés ir a tu agente eminent a que te devuelvan tus bitcoins, como si lo haría yo en el banco con mis pesos o dólares? No les da cosita todo el mercado persa que se armó en torno a estas monedas, donde sabe dios que porcentaje de los "exchanges" son chorros, lisa y llanamente?
6) Es realmente cómodo hacer una transacción por medio de estas monedas? O sea, voy a un concesionario a comprar un auto, si bien puedo estar equivocado en esto, pero por lo que leo, no es un chino hacer la transacción?
Todas estas son preguntas que siempre se me presentaron y si alguien me las contesta de forma lógica y no diciendo "la ves de afuera", o "la emisión de dinero fiat bla bla", etcetera, en una de esas me convencen...