q conoces jajaa. me llevaron una vz el año pasado en oct. mejor muu. jajaaa igual alla carne como y nada. pero algo conozco. abrazo jaa.son de los sarasa y negro furia. es mas para el turimos sarasanegro. x suerte conoci bastante. en estos 4 años q vivi entre comillas alla. pero me gusta mas muu. q furia. vere si puedo ir la semana q viene. a mdq. depende como ande de animo.
METR Metrogas
-
- Mensajes: 7807
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: METR Metrogas
q conoces jajaa. me llevaron una vz el año pasado en oct. mejor muu. jajaaa igual alla carne como y nada. pero algo conozco. abrazo jaa.son de los sarasa y negro furia. es mas para el turimos sarasanegro. x suerte conoci bastante. en estos 4 años q vivi entre comillas alla. pero me gusta mas muu. q furia. vere si puedo ir la semana q viene. a mdq. depende como ande de animo.
-
- Mensajes: 7807
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: METR Metrogas
No sabes como envidio tu inteligencia NOVATÓN
Re: METR Metrogas
Ayer la quisieron bajar y hoy tbien. Pero les salio mal porque ahora están pagando.
Re: METR Metrogas
Las flechitas rojas hay que ponerle vaselina así entra mejor.
-
- Mensajes: 2441
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: METR Metrogas
Muy bien ahí Falerito furia mdq barra y cena de alto nivel acá tgsvista



-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: METR Metrogas
FINANZAS Y MERCADOS
Argentina volvería al índice de emergentes del JP Morgan
Buenos Aires, (ANP) – La banca de inversión JP Morgan habría definido ya volver a incorporar a la Argentina en su cartera de bonos de mercados emergentes, algo que anticipó el 20 de agosto pasado, cuando señaló que tal decisión podría representar un ingreso de créditos al país por u$s1000 millones.
Según trascendió, la decisión de pasar a los bonos de la Argentina al índice EMBIGD ya estaría tomada y solo quedaría anunciarla.
Esto significaría un cambio importante para el mercado argentino, que actualmente es considerado un “Standalone Market” por el proveedor de índices debido a los controles de capital que limitan el acceso de los inversores internacionales. MSCI hizo su última reclasificación anual en junio pasado, y se suponía que recién el año que viene podría reconsiderar la situación del mercado.
Si Argentina logra salir del grupo de países considerados de frontera hay empresas argentinas que podrían experimentar un flujo masivo de capital. Entre ellas están YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energía, mientras que el índice de Small Cap contaría con once empresas argentinas más.
Diego Celedon, analista de JP Morgan, señaló en ese momento que Argentina tendría un peso estimado del 0,2% en el índice de mercados emergentes (EM) de MSCI, ubicándose entre Colombia y Perú. Este pequeño porcentaje podría tener un gran impacto para el mercado local.
Celedon dijo que la medida «podría resultar en flujos de inversión por un total de u$s1.000 millones, de los cuales u$s786 millones provendrían del índice estándar de MSCI y u$s176 millones del índice de Small Cap. Estos montos representan una inyección enorme para el pequeño mercado bursátil argentino».
Argentina volvería al índice de emergentes del JP Morgan
Buenos Aires, (ANP) – La banca de inversión JP Morgan habría definido ya volver a incorporar a la Argentina en su cartera de bonos de mercados emergentes, algo que anticipó el 20 de agosto pasado, cuando señaló que tal decisión podría representar un ingreso de créditos al país por u$s1000 millones.
Según trascendió, la decisión de pasar a los bonos de la Argentina al índice EMBIGD ya estaría tomada y solo quedaría anunciarla.
Esto significaría un cambio importante para el mercado argentino, que actualmente es considerado un “Standalone Market” por el proveedor de índices debido a los controles de capital que limitan el acceso de los inversores internacionales. MSCI hizo su última reclasificación anual en junio pasado, y se suponía que recién el año que viene podría reconsiderar la situación del mercado.
Si Argentina logra salir del grupo de países considerados de frontera hay empresas argentinas que podrían experimentar un flujo masivo de capital. Entre ellas están YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energía, mientras que el índice de Small Cap contaría con once empresas argentinas más.
Diego Celedon, analista de JP Morgan, señaló en ese momento que Argentina tendría un peso estimado del 0,2% en el índice de mercados emergentes (EM) de MSCI, ubicándose entre Colombia y Perú. Este pequeño porcentaje podría tener un gran impacto para el mercado local.
Celedon dijo que la medida «podría resultar en flujos de inversión por un total de u$s1.000 millones, de los cuales u$s786 millones provendrían del índice estándar de MSCI y u$s176 millones del índice de Small Cap. Estos montos representan una inyección enorme para el pequeño mercado bursátil argentino».
Re: METR Metrogas
Tuvimos el invierno más frio en décadas y las gasíferas están en víspera de contar las fuertes ganancias q vendrán.
Los importante ya se ha dado, recomposición tarifarias e inversión en todo el sector, la plata bien puesta acá ...
Los importante ya se ha dado, recomposición tarifarias e inversión en todo el sector, la plata bien puesta acá ...

Re: METR Metrogas
Volumen operativo a buen ritmo, $1200 en el horizonte 

-
- Mensajes: 7807
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: METR Metrogas
Y los bajistas no se hagan la manuela ahora si sube
Re: METR Metrogas
No se hagan los rulos que está mostrando debilidad



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos86, Dantef2, DiegoYSalir, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mirando, pablo lebuchorskyj, PELÉ, redtoro, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 237 invitados