Mike22 escribió:Muchísimas gracias por la info... justamente opino algo similar, lo que no termino de asegurarme es cuando posicionarme. No tengo tantos fondos como para ir haciendo compras escalonadas hacia abajo, y como bien decís, es un conflicto largo que puede tardar desde meses a años en resolverse. Mas teniendo en cuenta que una vez que el precio suba y los pozos comiencen a ser rentables, todavía se necesita un tiempo importante en poder explotarlos y visualizar las ganancias de esas operaciones.
El mercado se anticipa y probablemente al subir el petróleo YPF suba pero mi gran duda es si comenzar a tomar posiciones ahora o no, porque convengamos que actualmente los resultados de YPF se dan por un monopolio del mercado interno muy por encima de precios internacionales y en tiempos de tanta convulsión política hay que ver como se maneja ese tema.
Saludos!
Hoy en día hay que ser precavido con todo, y con YPF más. Lógicamente pagar $260 es mucho mejor que los $360 a los que supo llegar este mismo año, el tema es el costo de oportunidad. Tener guita acá es tenerla inmovilizada por meses/años, mientras los bancos o papeles mas especulativos te brindan una mayor ganancia en menos tiempo.
El problema de fondo se va a resolver, el crudo no se va a quedar en el precio actual, el petroleo sigue siendo el negocio mas rentable a nivel mundial (Vender iPhones también rinde) y todavía estamos lejos de reemplazar al combustible fósil por nuevas tecnologías, así que quedan años de buenas ganancias.
Respecto a nuestro país, cualquiera que haya estudiado o leído un poco de economía y política sabe como son los ciclos, y ahora estamos en un mal momento, reversible por suerte. Como dicen, se compra en la crisis y se vende en la euforia.
Sera cuestión de esperar, tener paciencia y no desesperarse por ganancia. Yo gané con los bancos, gane con YPF y ahora tengo papeles que pague en 300 que valen $259, por suerte con la ganancia que saque pude recomprar abajo.
Saludos!