Publicado: Mar Abr 19, 2022 4:12 pm
por gringo de devoto
43000 en venta a 13,20 .....q necidá diría Menem. Se acerca a 12 y más allá la inundación. Pérdida extraordinaria en este caso
Re: MORI Morixe
Publicado: Lun Abr 18, 2022 12:49 pm
por angelguardian
gorgojitosss noellll

Re: MORI Morixe
Publicado: Lun Abr 18, 2022 9:09 am
por j3bon
Recalculando escribió: ↑
Vos pensas que Ignacio Noel, no tiene silos repletos de harina ?
La harina tiene gorgojos a largo plazo...... la verdad no se qué es peor...
Re: MORI Morixe
Publicado: Lun Abr 18, 2022 8:40 am
por Recalculando
angelguardian escribió: ↑
Falta harina de kilo.
Eso repercute en el balance que ya está corriendo.
Vos pensas que Ignacio Noel, no tiene silos repletos de harina ?
Re: MORI Morixe
Publicado: Mié Abr 13, 2022 1:56 pm
por Danilo
angelguardian escribió: ↑
Falta harina de kilo.
Eso repercute en el balance que ya está corriendo.
CHE lo tenes al lado un saludo fuerte a Russell

un tipo como pocos aca
Re: MORI Morixe
Publicado: Mié Abr 13, 2022 1:42 pm
por angelguardian
Falta harina de kilo.
Eso repercute en el balance que ya está corriendo.

Re: MORI Morixe
Publicado: Mié Abr 13, 2022 11:01 am
por luisao
minotero escribió: ↑
Sin volumen no hay paraiso... La lateralización es corrección en tiempo... Ya se terminarán las balas vendedoras... Acá el gráfico en semanas. A seguir juntando de esta bost... mientras la acumulación siga aumentando...
Interesante gráfico .....
Gracias x compartir
Veo bien o está en zona de triple piso x estos precios 13/13.25
Materia pendiente el volumen
Debería empezar a incrementar si quiere salir desde esta zona
Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 5:10 pm
por sebara
angelguardian escribió: ↑
Gracias
Alimenticias en general sera año malo.
Va otro año malo con un gobierno que te pone un tope para todo.
No te deja ganar ni a la pallana.
Si, está licuando las rentas de los dos años gananciosos. Asi como son vivos y licuan parte de la deuda, a la tasa en que se endeudan desde hace dos años.
Está en pleno proceso de inversión y "ver que pasa".
Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:49 pm
por Danilo
no soy como russel tu trompa

gano siempre en todas jamas pierdo

Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:48 pm
por angelguardian
Chaucito lo dejo hablando solo como a los ...

por ahí el espejo le da bolilla

Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:47 pm
por angelguardian
Jamás tuve morixqueta don patiño
Veo que está engrampado aquí y tambien en bolter ta

pobre estudie un poco de inversion con papu lol:
Ya perdió 75% o más con boltereta y con esta lo mismo
Siga participando algún año aprendera
Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:37 pm
por Danilo
cuando la tenia en cartera hace muy poco (solo leer los post) la veia

liquido todo a perdida ..y que hace ahora escribe con el nic "gayego" ..diciendo que se va a 10 ..claro con el diario del lunes

Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:37 pm
por angelguardian
Gracias sebara.
Alimenticias en general sera año malo.
Va otro año malo con un gobierno que te pone un tope para todo.
No te deja ganar ni a la pallana.
Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:34 pm
por angelguardian
Bueno llegó sebara para dar la estocada final.
Baja liquidez..baja solvencia..sube deuda..y todo lo demás para atrás.

papel de 10 vale 13 que más.

Re: MORI Morixe
Publicado: Mar Abr 12, 2022 4:11 pm
por sebara
El acumulado del ejercicio 2021/22 es un saldo negativo de $ -357,5 millones, el acumulado del ejercicio pasado acarreaba un superávit de $ 121,4 millones. El 3T 2021/22 (01/12/2021-28/02/2022) dio un positivo de $ 63,5 millones, siendo un 26,4% mayor al 3T 2020/21.
Aspectos destacados: FixScr mantiene las calificaciones a corto y a largo plazo (A1 y A-) de la empresa, con perspectiva estable, principalmente por su buena flexibilidad financiera, sumado a la creciente diversificación de productos empaquetados, limitados por la injerencia gubernamental a través programas de controles de precios, afectando los márgenes de utilidad.
Las ventas acumuladas son de $ 7327,2 millones, un -11,8% menos que el 3T 2020/21. Los costos de ventas suman $ 6337 millones bajando -3,7% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 3,5%, en el 3T 2020/21 era 9%. Las existencias son de $ 2801,5 millones y bajan 7%. En 3T 2020/21 fue un aumento de 48,1%. Las materias primas que forman parte del 79% de los inventarios, suben 10,7% desde el inicio del ejercicio.
A partir de abril del 2021 la sociedad tuvo la autorización de comercializar desde Uruguay y hacia al exterior mediante BRASPAL S.A, donde se acumula una ganancia de $ 138,6 millones.
La molienda de trigo en el ejercicio alcanza las 110704 toneladas, bajando -15,7% y el procesamiento de materias primas bajaron un -11%. La venta de harinas y subproductos (77,7% del total) bajan -22,3%, se exporta el 10%, con una suba de 60,8%. Los despachos de productos empaquetados suben 10,5%, se exporta el 45,1% y crecen 40,1%, por lo que se focaliza el lanzamiento de nuevas categorías de productos con mayor valor agregado.
Los gastos de administración, comercialización y producción arrojan $ 1394,3 millones, un -5,5% menor que 3T 2020/21, donde: Sueldos, jornales y cargas sociales (22,8% de gastos) suben 18,2%; Fletes y acarreos (21,5%) bajan -25,5%; Comisiones (10,4%) suben 25,5%. La ratio de eficiencia es de 18,6%, en el 3T 2020/21 era de 17,8%.
Los saldos financieros dan negativos por $ -589,3 millones, el 3T 2020/21 fueron por $ -272,1 millones, principalmente por mayor perjuicio por RECPAM y mayores pagos en intereses financieros. Las deudas, y préstamos que devengan intereses, suman $ 3136,4 millones, una suba del 29,7% desde el inicio del ejercicio, principalmente por una línea de crédito con Braspal de hasta U$S 3 millones con una tasa del 1,65%. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -379 millones, en el 3T 2020/21 era un negativo de $ -423,6 millones. El flujo en efectivo es de $ 245 millones, -17,6% menor al 3T 2020/21 y disminuyendo $ 149 millones del inicio.
Se emitió una nueva clase de ON con una financiación de $ 500 millones con una tasa de corte BADLAR + 1,94%. Por boletín oficial, en marzo y abril, el Ministerio de Desarrollo Productivo creó dos fideicomisos: “Fondo Anticiclico alimentario” para subsidiar los alimentos empaquetados y para las harinas a granel (más de 1 kg) el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”. Se han adquirido fondos de entidades financieras que permitirán proyectos para poder ser implementados hacia el 2S 2022, con el objetivo de diversificar proyectos. El 23% de la deuda es destinado para financiar inversiones operativas.
La liquidez baja de 1,34 a 1,22. La solvencia baja de 0,56 a 0,51.
El VL es de 10,21. La Cotización es de 13,25. La capitalización es de 3735,2 millones.
La pérdida por acción acumulada es de -1,26.