paisano escribió: ↑ Epa, epa, epa, paren la maquina, apareció otro chorizo colgando del Toto Kputo, lo deschavo el presidente de la CAC, mañana seguro que Escolazo publica algo al respecto, no le perdona una a este gobierno que recién empieza y que además es el único en años que no presenta atraso cambiario ya que lo mantiene en línea con la inflación mínima que hay jajajaja
VLLC!!!!! jajajaja
En diálogo con periodistas, el ejecutivo ahondó en su lectura de la actualidad sectorial y dijo que las compañías constructoras afrontan dos problemas: el flujo hacia adelante, con una canilla cerrada por el ajuste de los gastos de capital que hizo el Gobierno de Javier Milei para conseguir rápidamente equilibrio fiscal; pero también una deuda pasada por certificados de obras impagos por avances en proyectos, y que son pagos garantizados por contrato.
Weiss estimó que se trata de unos $400.000 millones acumulados por certificados de septiembre que deberían haberse pagado en diciembre, ya que en general tienen plazos de abono de 60 días o superior. Es, de cierta forma, un pasivo similar al que el equipo económico acumuló con las empresas del sector energético y que saldó luego con un bono a 2038. Una propuesta similar para las firmas aún no apareció sobre la mesa. “Depende de la paridad que tuviera el bono, las empresas lo aceptarían”, arriesgó el presidente de Camarco.
¿Un “nuevo Cammesa” en el sector constructor? Por lo pronto, el principal dirigente de la cámara sectorial dijo que esos pagos están garantizados por los contratos firmados y que hay empresas que, eventualmente, podrían ir a tribunales a reclamar esos pasivos. Empresas multinacionales podrían ir al tribunal del CIADI si lo consideraran, pero en Camarco aseguran que no hay compañías extranjeras entre las que reclaman esa deuda.
“Un juicio así en la justicia local puede tardar 10 años, lo más conveniente es negociar con el Gobierno”, sentenció Weiss. Una particularidad es que por la ley que rige a las obras públicas ese tipo de deudas no acumulan intereses. Una especulación sectorial es que se trata de una picardía oficial para licuar ese monto y devolverlo cuando el horizonte de déficit cero para este año esté más asegurado, en otra instancia del año.
Mas contabilidad creativa del Toto jajajaja
https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... -millones/
RAJENNN
COMPREN DOLARES
SALUDOS DE CONAN
SUPERAVIT FISCAL
INFLACION CERO
VLLC