Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
mlv
Mensajes: 1216
Registrado: Mié Mar 06, 2013 10:36 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor mlv » Mar Ene 13, 2015 10:35 am

lo que dice este forista es que si sabes usar la informacion de privilegio y sos corrupto.....
te haces millonario con los dinerillos del estado.
que buen concepto de un justificador serial.
y ademas compararse con el imperio.....que triste, siempre justificando por los demas

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Joacoisback » Mar Ene 13, 2015 10:30 am

Son presidentes maestro, así funciona el capitalismo. La gente poderosa tiene plata. Anda a fijarte la plata que tiene obama.
Si tenes media cabeza la juntas en pala. Si gente con mucho menos poder y posibilidades, arman empresas, invierten en la bolsa o lo que sea y hacen crecer su capital... imaginate un PRESIDENTE.

Recalculando
Mensajes: 7519
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mar Ene 13, 2015 10:27 am

Pero de donde sacaron la plata los KESNER para tener eso ?



"Joacoisback"Como les afectan los medios, lo de Hotesur fue una boludés.. por un balance

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Joacoisback » Mar Ene 13, 2015 10:23 am

Como les afectan los medios, lo de Hotesur fue una boludés.. por un balance

Recalculando
Mensajes: 7519
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mar Ene 13, 2015 10:22 am

63. Ley contra el lavado de dinero.
LE AVISARON A HOTELSUR ?????


23. Exitosa campaña de búsqueda de apoyo internacional por la recuperación de la Soberanía de las Islas Malvinas.

20.11.2015 Busto a Mar.ga.ret. Gestion F.I.L.M.U.S (El archi fracasado K). (menos mal NO esta en la foto)
Imagen[/size]

-ciro-
Mensajes: 3516
Registrado: Lun Abr 21, 2014 4:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -ciro- » Mar Ene 13, 2015 9:58 am

el punto 28.
ya pasó alguien a cobrar el cheque de la expropiación ? :mrgreen:

Ives Castagnino
Mensajes: 312
Registrado: Lun Feb 10, 2014 10:53 am
Ubicación: KUALA LUMPUR

Re: Actualidad y política

Mensajepor Ives Castagnino » Mar Ene 13, 2015 9:48 am

Recalculando escribió:volvè MORENO te perdono.
Este tipo gana $ 120.000 mensuales !!!! :golpe:

Para el secretario de Comercio, la falta de tampones "fue una corrida inducida por una operación mediática"
Augusto Costa afirmó que se trató de una "operación de prensa" y la comparó con las corridas bancarias. "Una colaboradora me dijo que en diciembre compró tres cajas de 800 tampones", se quejó

verdolaga escribió:Ahí tenés: una acaparadora la señorita... :lol:


Que hace? se los fuma? :mrgreen:

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mar Ene 13, 2015 9:11 am

Ya está preso Amado???????????

Sigue libre el ladrón corrupto?

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor el gringo » Mar Ene 13, 2015 9:10 am

Para girar dividendos a sus casas matrices, las empresas multinacionales deben tener papeles al día. El Gobierno comenzó a cruzar información de todas las dependencias oficiales y sólo permitirá distribuir beneficios en el exterior, en un monto a negociar con los funcionarios, a aquellas compañías que tengan todo en regla.

Los funcionarios transmiten a ejecutivos de empresas este nuevo torniquete al cepo cambiario desde fines del año pasado, según confirmaron a El Cronista fuentes de media docena de compañías de los sectores automotriz, alimenticio, consumo masivo, servicios y cerealero. En todos los casos, se trata de firmas que intentan girar divisas a sus casas matrices en concepto de dividendos o pago de regalías. Es algo que el Ejecutivo administra con trabas informales desde 2012. Ninguna empresa quiso ser mencionada, por temor a que eso entorpezca más sus gestiones.

En esta oportunidad, el Gobierno intenta darle cierta racionalidad a la restricción: no podrán girar divisas al extranjero aquellas firmas que estén en la mira de la AFIP por sobrefacturar importaciones o subfacturar exportaciones, por ejemplo, o que sean investigadas por la Unidad de Información Financiera (UIF) por sospechas de lavado de activos, o que no hayan presentado al Ministerio de Economía sus planes de inversión y toda la información relacionada con costos y márgenes de rentabilidad que solicita la Secretaría de Comercio Interior. "Tenían la intención de comunicar que iba a haber una liberalización, pero, en la práctica, sacar dividendos va a ser más difícil", dijo una fuente del sector manufacturero.

El Banco Central (BCRA) ya autorizaba la venta de divisas para distribuir utilidades en el exterior de a cuentagotas y de manera discrecional, de acuerdo a las negociaciones de cada empresa con el Ministerio de Economía y a la disponibilidad de dólares. Con excepción de los bancos, cuyo esquema de distribución de dividendos está reglado por el Central, el resto de las empresas tiene formalmente libre disponibilidad para girar divisas al exterior... si las consigue. Desde los tiempos del secretario de Comercio Guillermo Moreno, se tornó casi obligatorio para las multinacionales el anuncio de una inversión para poder sacar dividendos.
Ahora, el ministro de Economía avanzó en darle cierta institucionalidad a esa restricción. El cruce de datos es similar al que prometieron el 14 de noviembre último, al crear la Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de Operaciones del Comercio Exterior, dependiente de la Jefatura de Gabinete, luego de que AFIP denunciara a la multinacional Procter & Gamble por sobrefacturar importaciones para, así hacerse de más divisas de las necesarias para pagar sus compras. Se coteja información de AFIP y Aduana, el BCRA, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la UIF y el Palacio de Hacienda.

La administración de la salida de divisas se mantendrá mientras el Gobierno siga con problemas para conseguir dólares. Sin un acuerdo con los fondos buitre en escena que permita liberar el pago de la deuda y el acceso de capitales, economistas y empresarios suponen que esta política se mantendrá hasta el recambio presidencial.

Entre las empresas más complicadas se destacan las automotrices, que acumulan deudas con sus casas matrices o con sus hermanas brasileñas. Las automotrices llegaron a reclamar una deuda acumulada para pagar préstamos e insumos de u$s 2.500 millones. Según Mauricio Claverí, economista de Abeceb.com, esa cifra se redujo. "Hubo autorizaciones del Gobierno para importar más, sobre todo a partir del swap (del Banco Central con China), la licitación de 4G y la liquidación anticipada de cerealeras", afirmó. Según el economista, en 2014 "hubo algunos permisos para girar divisas, sobre todo a las multinacionales que venían más castigadas por la restricción de importaciones".

Según las fuentes, la restricción externa también provocará una mejora en las arcas fiscales. No sólo las empresas tendrán más cuidado al declarar sus importaciones y exportaciones, sino que inflarán declaraciones juradas de Ganancias para tener más resto que girar al exterior, en caso de que, con "papeles al día", el Ejecutivo abra el grifo.

dia a dia

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mar Ene 13, 2015 9:09 am

"fue una especie de corrida contra el tampón, inducida por una operación mediática".

Cuanto cobra este impresentable????????????????


http://www.infobae.com/2015/01/12/16205 ... -mediatica

Por favor que país! Este tipo ladri es secretario....

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Lun Ene 12, 2015 11:56 pm

Recalculando escribió:volvè MORENO te perdono.
Este tipo gana $ 120.000 mensuales !!!! :golpe:

Para el secretario de Comercio, la falta de tampones "fue una corrida inducida por una operación mediática"
Augusto Costa afirmó que se trató de una "operación de prensa" y la comparó con las corridas bancarias. "Una colaboradora me dijo que en diciembre compró tres cajas de 800 tampones", se quejó

Ahí tenés: una acaparadora la señorita... :lol:

Recalculando
Mensajes: 7519
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Lun Ene 12, 2015 11:41 pm

volvè MORENO te perdono.
Este tipo gana $ 120.000 mensuales !!!! :golpe:

Para el secretario de Comercio, la falta de tampones "fue una corrida inducida por una operación mediática"
Augusto Costa afirmó que se trató de una "operación de prensa" y la comparó con las corridas bancarias. "Una colaboradora me dijo que en diciembre compró tres cajas de 800 tampones", se quejó

quique43
Mensajes: 22444
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Ene 12, 2015 11:07 pm

La realidad hoy nos marca un petròleo WTI a u/s 46 dòlares el barril, la oportunidad pèrdida tiene un costo enorme para el paìs y sus habitantes, el kichnerismo es el ùnico responsable, congelaron los precios de venta al publico y de producciòn unos 6/7 años, mientras le "regalaban", las tarifas a los hoteles 5 estrellas, bingos, (Cristòbal Lopez), y Casinos, etc., despuès metieron a Eskenazi en Repsol, que la pagaba, con el flujo de caja y dividendos, llegò la debacle y la expropiaron, ahora la "Vaca Muerta", se la van a meter en el trasero, y los habitantes juntaremos la bos** que dejan los ladrones en el poder.

La caída del crudo sigue golpeando a los mercados
Lunes 12 de enero de 2015 (leído 763 veces)


Eduardo Fernández
Analista

aefernandez@ravaonline.com

Inicio de semana sumamente negativo para todos los mercados del mundo, todo por el nuevo derrape que experimentó el precio del petróleo. Esta vez la excusa fue el nuevo pronostico que emitió Goldman Sachs advirtiendo que el precio internacional del petróleo en su versión West Texas Intermediate (WTI) podría caer a un nivel de u$s 41.00. Pero tampoco ayudaron las declaraciones del príncipe saudí Alwalled diciendo que nunca mas veremos un precio del WTI por arriba de los u$s 100. Hoy este commoditie cerró en u$s 46.00, registrando un derrumbe del 5%, y por esto Wall Street observaba al cierre de nuestro mercado un descenso del 1%.

quique43
Mensajes: 22444
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Ene 12, 2015 10:57 pm

Còmo andan los autenticos decadentes?, que se estàn robando?, en que van a mentir?, que van a romper?.

Prueba terminante del destrozo que ha provocado el kichnerismo en la producciòn de energìa en el paìs, -y todo con el petròleo rondando los u/s 100 dòlares por barril-, a pesar de ello rompieron todo, se robaron lo que se les antojò, y van a dejar el paìs con serios problemas, por la absoluta negligencia e irresponsabilidad en la gestiòn. Son realmente muy sinverguenzas, ante cualquier problema que ellos generaron, miran para otro lado, hacièndose los otarios.
Hoy viendo a Picheto y Dominguez, en el Congreso hablando sobre los fiscales que quieren poner de prepo, hacìan menciòn a la lucha contra la droga, la delincuencia, pero del chorreo y el lavado de dinero, en que està envuelta la Asociaciòn Îlicita que gobierna ni una palabra.

07/01/2015 Instituto General Mosconi.
Luciano Caratori
Informe: Evolución de las reservas de hidrocarburos en Argentina entre el 31 de diciembre de 2002 y el 31 de diciembre de 2013
14

Informe sobre la evolución de las reservas de hidrocarburos en Argentina entre 2002 y 2013, en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación al 31-12-2013.




RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo está basado en datos oficiales publicados por la Secretaría de Energía de la Nación sobre las reservas de hidrocarburos de la República Argentina correspondientes al 31 de diciembre 2013.

Salvo indicación contraria, el presente informe analiza los datos de reservas comprobadas y probables de petróleo y de gas natural hasta el final de la Vida Útil de los yacimientos.

Los datos publicados por la Secretaría de Energía dan cuenta de una interrupción en la caída de las reservas comprobadas de gas natural, con un incremento en el año 2013 respecto a 2012, y de la persistencia en la disminución de las reservas comprobadas de petróleo.

Las reservas comprobadas totales (petróleo + gas natural), eran al 31 de diciembre de 2013 de aproximadamente 614 millones de TEP (4,4 mil millones de bep). Las mismas se incrementaron 1,3% entre 2012 y 2013, interrumpiendo la tendencia que se mantuvo durante el período 2000-2012, en el que acumuló una caída del 45%. Al computar la producción, se obtiene una relación reservas/producción* de 9,4 años. En 2002, este indicador arrojaba 12,3 años.

Cabe destacar que por su definición, el carácter de “comprobadas” asignado a las reservas está relacionado no sólo con la factibilidad técnica de su producción, sino también con su comercialidad, es decir con la viabilidad económica de la misma. Por esto, las variaciones en los precios de los hidrocarburos tendrán en muchos casos (y en particular en el caso de la producción no convencional y en el off shore) influencia directa sobre los volúmenes de reservas comprobadas, probables y posibles.

En cuanto al esfuerzo exploratorio, medido en cantidad de pozos de exploración terminados, de acuerdo a datos publicados por la Secretaría de Energía, se observa una recuperación en el último trienio respecto a los años anteriores, mostrando un incremento del 47% respecto a la década comprendida entre 2000 y 2009. Sin embargo, el promedio anual de pozos de exploración terminados entre 2010 y 2013 es aún 29% menor que el promedio de la década del 80 y 16% menor que en la década del 90. En 2013 se terminaron 83 pozos de exploración, 15% menos que los 98 pozos terminados en 2012.



Gas natural

Al 31 de diciembre de 2013, las reservas comprobadas de gas natural eran de 328.260 MMm3, 4% por encima de las reservas comprobadas al 31 de diciembre de 2012, pero aún 51% menores que las reservas comprobadas al 31 de diciembre de 2002.

Desde su valor máximo histórico (año 2000), las reservas comprobadas de gas natural acumulan una caída del 57,8%.

Durante 2013, mientras que las reservas comprobadas de gas natural se incrementaron, la producción se redujo en 5,5%. Entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013 se produjeron 41.708 millones de metros cúbicos de gas natural, incrementándose las reservas comprobadas 12.752 MMm3. Esto implica, para toda la industria, un índice de reposición** de reservas comprobadas de gas natural de 1,31 en el período, es decir que por cada m3 producido de gas natural, se repusieron 1,31 m3 de reservas comprobadas.

Debido a la conjunción entre el incremento de las reservas comprobadas de gas natural y la persistencia en la caída de la producción, el horizonte de reservas presenta una leve recuperación respecto a 2012, situándose en 7,9 años al 31 de diciembre de 2013.



Petróleo

Al 31 de diciembre de 2013 las reservas comprobadas de petróleo eran de 370.374 Mm3 (2,33 mil millones de barriles), 17% menores que las reservas comprobadas al 31 de diciembre de 2002 y 1% por debajo de las reservas comprobadas al 31 de diciembre de 2012.

Las reservas comprobadas cayeron a un ritmo menor que el de la caída de la producción. Mientras que en 2013 la producción de petróleo fue 2% menor que en 2012, las reservas comprobadas disminuyeron 1%.

Entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013 se produjeron 32.461 Mm3 de petróleo, disminuyendo las reservas comprobadas en 3.915 Mm3. Esto implica, para toda la industria, un índice de reposición de reservas comprobadas de petróleo del 88% en el período, dando cuenta de una pérdida neta de reservas.

Desde su valor máximo histórico (año 1999), las reservas comprobadas de petróleo disminuyeron 24%.

Debido a una mayor caída en la producción que en el caso de las reservas, entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, la relación reservas/producción de petróleo se incrementó 1%, alcanzando los 11,4 años. A diferencia del gas natural, esta relación se mantuvo relativamente estable y levemente creciente desde 2002, siendo incluso 12% mayor que entonces. Esto responde a que en el período analizado la caída en la producción fue mayor que la caída en las reservas.

jdt
Mensajes: 313
Registrado: Jue Ene 26, 2012 1:16 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor jdt » Lun Ene 12, 2015 10:17 pm

adxrsi escribió:Las 500 grandes medidas de la década. Para que hagan memoria..


498. Anuncio por cadena nacional del Plan "Mirar para cuidar"



Mire las ultimas 5 porque no da para leer tantas boludeces juntas y me encuentro con esto!!!!

Jua!!!! Que patetico

Es ironico, porque se llenan la boca hablando de como tomaron el pais en el 2003 ( como si antes no hubiese existido Argentina) y despues de una D-E-C-A-D-A D-E E-X-T-R-O-R-D-I-N-A-R-I-O-S precios internacionales y una politica monetaria yanki relajadisima , como quizas nunca mas se vuelva a ver y que sea tan favorable al pais ( y que en nada de eso tuvieron merito alguno estos ladris KK) y resto de emergentes..........


........se van a ir dejando peores indicadores ( cualquiera, los que quieras tomar: sociales, economicos, financieros) que cuando asumieron!!!!!!!!!!!!!!!!

mejor cierren el or.to y retirense en silencio, manga de idiotas. Dejan de dar verguenza ajena defendiendo a esta gente


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], CarlosLP, choke, davinci, el topo, elcipayo16, Ezex, gastons, Google [Bot], Hgbolsa, j3bon, javi, jose enrique, lalot, licantropus, luis, notescribo, rolo de devoto, Semrush [Bot], the shadow, Tipo Basico y 386 invitados