TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sino, el tenedor va a ser clavado por el cuchillo y levantado por la cuchara para tomarselo como sopa...
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
muy simple
sino recaudan esos 2500 palos verdes estipulados, el tenedor mas temprano que tarde deja de cobrar renta
igual, con movil o sin movil los tenedores seran empomados, pero bueno... mientras tanto los vendedores
de ilusiones seguiran escribiendo huevadas en foros.
argentina potencia
NO OLVIDEN, crecemos al 12% anual!!!

sino recaudan esos 2500 palos verdes estipulados, el tenedor mas temprano que tarde deja de cobrar renta
igual, con movil o sin movil los tenedores seran empomados, pero bueno... mientras tanto los vendedores
de ilusiones seguiran escribiendo huevadas en foros.
argentina potencia
NO OLVIDEN, crecemos al 12% anual!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esto es muy simple.
El Congreso va a determinar que las retenciones hasta el 35 por ciento esta bien , mas no.
El gobierno la pelea un rato y al final acata.
Entonces , el conflicto acaba, el tvpp se va a 10 en un mes , tvpy a 37 y tvpa a 34.
La solucion esta en camino, muchachos
El Congreso va a determinar que las retenciones hasta el 35 por ciento esta bien , mas no.
El gobierno la pelea un rato y al final acata.
Entonces , el conflicto acaba, el tvpp se va a 10 en un mes , tvpy a 37 y tvpa a 34.

La solucion esta en camino, muchachos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
no se pk compra este y no los otros dos q hoy dia, estan un 15 % mas abajo q el tvpp...
Tan re locos en el gobierno !
Tan re locos en el gobierno !
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
SI KEPTUNO LO SE EXAGERÉ UN POCO LA NOTA PERO SI NO PAGAN EN 2010 CUAL ES EL VALOR REAL DEL CUPÓN? LINDA JODITA SI NO LOS MANTUVIERA EL GOBIERNO CON SUS COMPRAS. 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
estan carisimos estos cupones por dios no valen nada ahora. Si ni dibujando numeros van a pagar el año que viene con lo que estan haciendo con el campo. 

-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
aca estan a fulll.... y el vecino meta grita!.. afuera kirchner!!!
jajaja...

jajaja...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mauro, vos q estas con los numeros, que % del pbi es la produccion de cacerolas ?
Gracias
Gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hoy si vuelven a zonar las cecerolas cerca de mi casa, hoy si...
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
se sienten fuerte las caserolas afuera..... en este instante...
no serian mal negocio para lo que viene!11
jojojo
no serian mal negocio para lo que viene!11
jojojo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hago trueque de 50000 nominales de tvpp por 100 cacerolas usadas
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ENRON!!!... UN POROTO!
http://bp0.blogger.com/_EZ-shXq78H8/SFS ... nverde.png
argentina potencia...
hagan caso: vendan TODOS
salu
http://bp0.blogger.com/_EZ-shXq78H8/SFS ... nverde.png
argentina potencia...
hagan caso: vendan TODOS
salu
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Finanzas | Lunes 16 de Junio de 2008
Quién es el lobo solitario de Wall Street y qué aconseja para tener éxito
Su nombre no es demasiado conocido en el mundo de las finanzas, pero sus principios fueron y son tenidos muy en cuenta por los gurúes del mercado
Con este sobrenombre se conoció a Bernard Baruch, un personaje de las finanzas quizás no demasiado estudiado por el gran público, pero una figura descollante en los ámbitos bursátiles neoyorkinos, que para los entendidos alcanzó estatura de leyenda de la finanzas en la primera mitad del siglo XX.
No por nada, más de una vez es mencionado por los actuales gurúes, como Soros o el mismo Warren Buffett, como fuente de inspiración.
Nació en 1870 y falleció en 1965. Fue un financista norteamericano, que se destacó como inversor bursátil y luego como asesor presidencial, en los gobiernos de Wilson y Roosvelt, siempre en materia económica. En 1889 se graduó en el City College of New York y comenzó su actividad como broker en Housman and Company. Luego de un corto período, con las ganancias obtenidas accedió al New York Stock Exchange, al comprar una acción en u$s18.000.
A partir de ese momento comenzó a ganar gran reputación como operador independiente, por lo que se lo comenzó a conocer como “el lobo solitario de Wall Street”. Ya hacia 1910 era uno de los líderes indiscutidos del mercado. Con posterioridad a la Gran Depresión amasó una gran fortuna especulando en el mercado del azúcar.
Cuáles son las máximas para el éxito de un ícono de las finanzas
Las reglas que llevaron al éxito a Baruch y lo convirtieron en una leyenda, gozan de total actualidad. Bajo la lupa, las claves del lobo solitario de Wall Street:
Acertar es complicado, pero las consecuencias de los errores se minimizan si uno es disciplinado con los stop-losses. Ésa es la primera norma que uno se tiene que autoimponer.
”Los precios de las acciones, las commodities y las obligaciones se ven afectadas por prácticamente todas y cada una de las cosas que ocurren en el mundo…lo que registran esos precios no son lo propios acontecimientos, sino las reacciones humanas a esos acontecimientos, la forma en que, a juicio de millones de personas, esos acontecimientos van a influir en el futuro”.
Fíjate en lo que realmente hace el mercado, no en lo que tú crees que debe hacer. Las opiniones conducen a errores. Los hechos no.
No hay que tener miedo a las pérdidas. Permiten adquirir conocimiento, experiencia y disciplina.
Si una acción no te deja dormir, algo falla. Véndela.
El mercado siempre ofrece oportunidades. Monitorea de cerca las nuevas industrias o los cambios que pueden relanzar una industria existente.
El éxito nunca viene de la noche a la mañana. Para alcanzarlo hay que invertir tiempo y dinero.
El éxito se deriva de observar el futuro y ser capaz de anticiparse a él.
El pensamiento humano es más poderoso que cualquier tecnología. Tómate tiempo para pensar antes de actuar.
El éxito nace del análisis objetivo, frío y distante de los hechos y de la capacidad de separarlo del sentimiento del mercado.
Conócete a ti mismo y controla tus emociones. Saber tus prejuicios, debilidades y pasiones te ayudará a evitar errores.
Mejor concentrarse en unas cuantas acciones y seguirlas de cerca, que diversificar sin ton ni son. Enfoca tu talento.
Desconfía de las recomendaciones de otros y básate en tu propio juicio. Eres el único responsable de tus errores y fallos.
Busca compañías con buenos activos reales, que produzcan bienes demandados y valorados y que tenga un buen equipo gerencial. Esto suena a Buffett.
Saber anticipar su éxito o fracaso es fuente segura de éxito. Esto, por el contrario, le aleja de Buffett.
Es más importante saber vender que saber comprar. Implica disciplina tanto para no buscar ganancias más allá de lo que indica el sentido común (avaricia) como para vender con pérdidas (fin de la esperanza). A la hora de ganar, es mejor vender pronto que tarde.
Mantén permanentemente una parte relevante de tu cartera en liquidez para poderte aprovechar de los crashes.
Nunca trates de operar más allá de tus disponibilidades financieras reales.
“Muestrame los gráficos y te diré las noticias”.
”No esperes tener razón todo el tiempo. Si has cometido un error, limita tus pérdidas lo más rápidamente posible”.
”Mantén una opinión sobre lo que va a hacer el mercado, pero no decidas sobre lo que el mercado hará”.
Pero no todo termina aquí, ya que en muchas ocasiones una decisión de invertir, por grande o pequeño que sea el monto en juego, suele resolverse más con el estómago o la intuición que por un estudio pormenorizado de la cuestión.
Claro está que operar “con el estómago” tiene sus riesgos, más en terrenos desconocidos o sobre los que no se tiene demasiada información. Es por ello que los consejos de Baruch se pueden complementar con los siguientes, propuestos por Jason Zweig:
Piense dos veces: tomar una decisión financiera cuando está enceguecido ante la perspectiva de una enorme ganancia -o una gran pérdida- es una pésima idea. Debe mantener la calma, pasee o haga ejercicio y reconsidere nuevamente la situación una vez que haya pasado el calor del momento.
Evite "ir a lo seguro": su rostro suele iluminarse ante la perspectiva de ganar mucho, y eso, a la larga entorpecerá su habilidad para calcular de manera realista las probabilidades de éxito de una inversión. No baje la guardia cuando un representante de ventas intente engañarlo con la típica jerga triunfalista como "duplica tu dinero", "no puedes perder" y "el cielo es el límite."
Recuerde: un rayo nunca golpea dos veces: si ha obtenido alguna vez una gran ganancia, lo más probable es que se sienta tentado a repetir. Tenga especial cautela con las acciones o fondos comunes de inversión que le recuerden a aquel valor que antes le hizo ganar una fortuna; las posibilidades de que ocurra lo mismo con la nueva inversión son fortuitas.
Guarde bajo llave su "dinero audaz": considere invertir al menos el 90% de su dinero en inversiones de bajo o mediano riesgo. El 10% restante arriésguelo en un negocio especulativo, pero asegúrese de que este "dinero audaz" se encuentre en una cuenta separada de tus inversiones a largo plazo. Nunca los mezcle y nunca agregue más dinero a su cuenta especulativa.
La palabra antes que la imagen: las imágenes y los sonidos intensos -las flechas en rojo que indican una caída o los tumultos que se forman en la Bolsa de valores- disparan sus emociones, por el contrario, los símbolos lingüísticos activan las áreas analíticas de su cerebro. Para prevenir que sus impresiones inmediatas lo lleven al pánico y lo venda todo, analice friamente la situación.
Posiblemente esta guía no le asegurará el éxito en sus inversiones, pero al menos es una buena referencia para evitar caer en lugares que otros evitaron con gran suceso. Por algo Baruch, con sus máximas, logró reconocimiento entre sus pares, nada menos que en plena crisis del ´30.
Quién es el lobo solitario de Wall Street y qué aconseja para tener éxito
Su nombre no es demasiado conocido en el mundo de las finanzas, pero sus principios fueron y son tenidos muy en cuenta por los gurúes del mercado
Con este sobrenombre se conoció a Bernard Baruch, un personaje de las finanzas quizás no demasiado estudiado por el gran público, pero una figura descollante en los ámbitos bursátiles neoyorkinos, que para los entendidos alcanzó estatura de leyenda de la finanzas en la primera mitad del siglo XX.
No por nada, más de una vez es mencionado por los actuales gurúes, como Soros o el mismo Warren Buffett, como fuente de inspiración.
Nació en 1870 y falleció en 1965. Fue un financista norteamericano, que se destacó como inversor bursátil y luego como asesor presidencial, en los gobiernos de Wilson y Roosvelt, siempre en materia económica. En 1889 se graduó en el City College of New York y comenzó su actividad como broker en Housman and Company. Luego de un corto período, con las ganancias obtenidas accedió al New York Stock Exchange, al comprar una acción en u$s18.000.
A partir de ese momento comenzó a ganar gran reputación como operador independiente, por lo que se lo comenzó a conocer como “el lobo solitario de Wall Street”. Ya hacia 1910 era uno de los líderes indiscutidos del mercado. Con posterioridad a la Gran Depresión amasó una gran fortuna especulando en el mercado del azúcar.
Cuáles son las máximas para el éxito de un ícono de las finanzas
Las reglas que llevaron al éxito a Baruch y lo convirtieron en una leyenda, gozan de total actualidad. Bajo la lupa, las claves del lobo solitario de Wall Street:
Acertar es complicado, pero las consecuencias de los errores se minimizan si uno es disciplinado con los stop-losses. Ésa es la primera norma que uno se tiene que autoimponer.
”Los precios de las acciones, las commodities y las obligaciones se ven afectadas por prácticamente todas y cada una de las cosas que ocurren en el mundo…lo que registran esos precios no son lo propios acontecimientos, sino las reacciones humanas a esos acontecimientos, la forma en que, a juicio de millones de personas, esos acontecimientos van a influir en el futuro”.
Fíjate en lo que realmente hace el mercado, no en lo que tú crees que debe hacer. Las opiniones conducen a errores. Los hechos no.
No hay que tener miedo a las pérdidas. Permiten adquirir conocimiento, experiencia y disciplina.
Si una acción no te deja dormir, algo falla. Véndela.
El mercado siempre ofrece oportunidades. Monitorea de cerca las nuevas industrias o los cambios que pueden relanzar una industria existente.
El éxito nunca viene de la noche a la mañana. Para alcanzarlo hay que invertir tiempo y dinero.
El éxito se deriva de observar el futuro y ser capaz de anticiparse a él.
El pensamiento humano es más poderoso que cualquier tecnología. Tómate tiempo para pensar antes de actuar.
El éxito nace del análisis objetivo, frío y distante de los hechos y de la capacidad de separarlo del sentimiento del mercado.
Conócete a ti mismo y controla tus emociones. Saber tus prejuicios, debilidades y pasiones te ayudará a evitar errores.
Mejor concentrarse en unas cuantas acciones y seguirlas de cerca, que diversificar sin ton ni son. Enfoca tu talento.
Desconfía de las recomendaciones de otros y básate en tu propio juicio. Eres el único responsable de tus errores y fallos.
Busca compañías con buenos activos reales, que produzcan bienes demandados y valorados y que tenga un buen equipo gerencial. Esto suena a Buffett.
Saber anticipar su éxito o fracaso es fuente segura de éxito. Esto, por el contrario, le aleja de Buffett.
Es más importante saber vender que saber comprar. Implica disciplina tanto para no buscar ganancias más allá de lo que indica el sentido común (avaricia) como para vender con pérdidas (fin de la esperanza). A la hora de ganar, es mejor vender pronto que tarde.
Mantén permanentemente una parte relevante de tu cartera en liquidez para poderte aprovechar de los crashes.
Nunca trates de operar más allá de tus disponibilidades financieras reales.
“Muestrame los gráficos y te diré las noticias”.
”No esperes tener razón todo el tiempo. Si has cometido un error, limita tus pérdidas lo más rápidamente posible”.
”Mantén una opinión sobre lo que va a hacer el mercado, pero no decidas sobre lo que el mercado hará”.
Pero no todo termina aquí, ya que en muchas ocasiones una decisión de invertir, por grande o pequeño que sea el monto en juego, suele resolverse más con el estómago o la intuición que por un estudio pormenorizado de la cuestión.
Claro está que operar “con el estómago” tiene sus riesgos, más en terrenos desconocidos o sobre los que no se tiene demasiada información. Es por ello que los consejos de Baruch se pueden complementar con los siguientes, propuestos por Jason Zweig:
Piense dos veces: tomar una decisión financiera cuando está enceguecido ante la perspectiva de una enorme ganancia -o una gran pérdida- es una pésima idea. Debe mantener la calma, pasee o haga ejercicio y reconsidere nuevamente la situación una vez que haya pasado el calor del momento.
Evite "ir a lo seguro": su rostro suele iluminarse ante la perspectiva de ganar mucho, y eso, a la larga entorpecerá su habilidad para calcular de manera realista las probabilidades de éxito de una inversión. No baje la guardia cuando un representante de ventas intente engañarlo con la típica jerga triunfalista como "duplica tu dinero", "no puedes perder" y "el cielo es el límite."
Recuerde: un rayo nunca golpea dos veces: si ha obtenido alguna vez una gran ganancia, lo más probable es que se sienta tentado a repetir. Tenga especial cautela con las acciones o fondos comunes de inversión que le recuerden a aquel valor que antes le hizo ganar una fortuna; las posibilidades de que ocurra lo mismo con la nueva inversión son fortuitas.
Guarde bajo llave su "dinero audaz": considere invertir al menos el 90% de su dinero en inversiones de bajo o mediano riesgo. El 10% restante arriésguelo en un negocio especulativo, pero asegúrese de que este "dinero audaz" se encuentre en una cuenta separada de tus inversiones a largo plazo. Nunca los mezcle y nunca agregue más dinero a su cuenta especulativa.
La palabra antes que la imagen: las imágenes y los sonidos intensos -las flechas en rojo que indican una caída o los tumultos que se forman en la Bolsa de valores- disparan sus emociones, por el contrario, los símbolos lingüísticos activan las áreas analíticas de su cerebro. Para prevenir que sus impresiones inmediatas lo lleven al pánico y lo venda todo, analice friamente la situación.
Posiblemente esta guía no le asegurará el éxito en sus inversiones, pero al menos es una buena referencia para evitar caer en lugares que otros evitaron con gran suceso. Por algo Baruch, con sus máximas, logró reconocimiento entre sus pares, nada menos que en plena crisis del ´30.