Página 2078 de 4665

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié May 02, 2018 12:00 pm
por Manolito
Emergente de donde?
Si esto sigue así con los peronchos destructivos, plaga endémica
Tendremos que clamarle a Dios desde las profundidades del abismo
Como siempre fraters
:golpe:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié May 02, 2018 8:45 am
por Tecnicalpro
De cara a la reclasificación emergente hasta cuándo hay tiempo para que la ley de mercado se apruebe ?

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0062.html

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié May 02, 2018 8:44 am
por Tecnicalpro
Expectativa en el mercado financiero por el anuncio de tres datos clave
La publicación de indicadores por parte de la AFIP y el BCRA es considerada muy importante por los agentes económicos a la hora de tomar decisiones de inversión en el futuro

https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... tos-clave/

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Abr 30, 2018 7:34 pm
por gastons
Esperemos q la suba q tuvieron hoy niestros adrs empujen un poco la suba de nuestro mercado y con ello empuje tambien a esta drapie

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Abr 29, 2018 8:45 pm
por Tecnicalpro
VATICINAN QUE INVERSIONES PETROLERAS AUMENTARÁN ESTE AÑO AL MENOS EL 20%

Es lo que declararon las empresas al Ministerio de Energía para exploración y producción en campos que operan.

Las empresas petroleras declararon oficialmente que tienen previsto invertir u$s 8062,42 millones este año en exploración y producción (upstream) de petróleo y gas en Argentina. Se trata de 20% más que los u$s 6724,34 millones desembolsados en 2017, según las Declaraciones Juradas (DDJJ) que entregaron al Ministerio de Energía.

Los números presentados, si bien son estimaciones, contienen importantes datos separados por empresas, cuencas y yacimientos que, según lo que pudo averiguar El Cronista, las firmas prefieren no publicar ni comunicar en otras oportunidades por distintas regulaciones de Bolsa y pedidos de los inversores.

A la vez, la publicación está regida por la Resolución 2057/2005 de la ex Secretaría de Energía, que solo incluye a operadores de yacimientos de petróleo y gas. Como en algunos casos la participación del operador es del 50%, se pueden sumar varios millones de los socios no operadores, que no tienen obligación de declarar.

Asimismo, las cifras tampoco incluyen inversiones en downstream (refinación y comercialización, casi siempre menores a las necesarias en exploración y producción) ni en energía eléctrica.

De todas maneras, fuentes del sector creen que esas cifras son escasas para el desarrollo necesario de los recursos argentinos, sobre todo los de Vaca Muerta. En la Cuenca Neuquina, se destinarían este año u$s 4435,49 millones para los hidrocarburos no convencionales, todavía muy lejos de los u$s 10.000 millones anuales que creen necesarios los expertos. Al menos, es un 29% más que los u$s 3438,07 millones invertidos el año anterior por las compañías operadoras; también representa el 55% de todo lo que se invertirá en el país.

Por otra parte, en la segunda cuenca más importante del país el Golfo San Jorge, en el sur de Chubut y norte de Santa Cruz, por su lado, se destinarán al menos u$s 1663,26 millones, con un salto de 15% respecto a 2017. Sería insuficiente para recuperar el nivel de 2015, pero marca un recupero respecto a la caída que se experimentó en los últimos dos años.

YPF, por ser el principal jugador del mercado, lleva la delantera. Anunció u$s 25.061,7 millones, de los cuales u$s 19.830 millones corresponden a su plan estratégico quinquenal, que comunicaron su presidente, Miguel Gutiérrez, y su entonces director de Finanzas y actual Daniel González.

En 2018, la petrolera estatal destinará u$s 2038,2 millones para los campos que opera en Vaca Muerta y otros u$s 1197,44 millones en el resto del país. De esa forma, invertiría casi u$s 1300 millones en el resto de sus proyectos (campos que no opera en upstream, downstream y energía eléctrica).

Luego le siguen Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol, con desembolsos prometidos por u$s 1129,81 millones y u$s 748,75 millones, respectivamente. Los dólares de PAE irán en buena medida a Cerro Dragón, mientras que los de Techint casi exclusivamente a Fortín de Piedra.

Solamente u$s 497,68 millones serán invertidos en exploración, mientras que el resto va a ser para la explotación de los yacimientos ya existentes.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Abr 29, 2018 7:28 pm
por esloquehay
El gráfico lo dice todo, los 28000 del Merval son gran soporte, se juntan el 50% del retroceso de fibonacci, con el soporte de las 200 ruedas móviles, y el triple techo en octubre17 que costo romper...si pasa los 28000 puntos a rezar.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Abr 29, 2018 12:17 pm
por jesus330
Cristian1985 escribió:Comparto con uds. el informe semanal redactado para Rosario Finanzas donde hablo del MERVAL y varios activos: OEST TGN y TXAR
Espero les sea útil !
https://www.rosariofinanzas.com.ar/anal ... 9-04-2018/
Saludos!

:114: Pegan casi nada.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Abr 29, 2018 11:43 am
por jesus330
:114: Seguirá subiendo.Macri veta todo.No pùede perder la pùlseada y menos ahora con el PJ a punto de unirse. :2235:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Sab Abr 28, 2018 12:36 pm
por gastons
KennethDart escribió:Gastoncito es de los que de tanto llorar terminan vendiendo a perdida.. ese mismo dia arranca un rally alcista muy fuerte, es fija...

:2230:

Ni loco vendo kenet ya lo dije varias veces vengo 25 abajo en este papel. Reconocer esta perdida seria sentenciarme.
El golpe psicologico seria terrible. Como habia dicho hace bastante.
Si a mi abuelilta le digo:
Tengo plata en la bolsa. Tengo plata en la bolsa argenta. Tengo plata en la bolsa argenta y en una empresa gasifera. Y le digo q voy -25% abajo en lo q va del ano.
Respuestas.
1. No me cree
2. Insisto y sigue sin creerme.
3. Sigo insistiendo y me cree. Se me caga de la risa.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Sab Abr 28, 2018 12:18 pm
por KennethDart
Gastoncito es de los que de tanto llorar terminan vendiendo a perdida.. ese mismo dia arranca un rally alcista muy fuerte, es fija...

:2230:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Sab Abr 28, 2018 12:05 pm
por Tecnicalpro
gastons escribió:Volvera a 60 o seran rebotecitos para ir saliendo. Ayer me equivoque... cuando estaba +8% tendria q haber salido con lo q pudiera para dps recomprar... era seguro q se caia de nuevo.
No aprendo mas


Ese + 8 no duro mucho ademas , depende de con cuanto tenes que salir , si pones 10000 nominales a la venta ese pico de precio no pagan.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Sab Abr 28, 2018 11:43 am
por papota
papota escribió:IO_ ya pago los dividendos
el Banco Fra____ ya pago los diviendos

pero el banco rojo todavia no pago? alguien los cobro ahi?
Saludos :100:

ya están acreditados
Saludos

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Sab Abr 28, 2018 11:39 am
por papota
IO_ ya pago los dividendos
el Banco Fra____ ya pago los diviendos

pero el banco rojo todavia no pago? alguien los cobro ahi?
Saludos :100:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Sab Abr 28, 2018 10:53 am
por gastons
Volvera a 60 o seran rebotecitos para ir saliendo. Ayer me equivoque... cuando estaba +8% tendria q haber salido con lo q pudiera para dps recomprar... era seguro q se caia de nuevo.
No aprendo mas

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Abr 27, 2018 7:51 pm
por Tecnicalpro
LA NACION | ECONOMÍA | INFLACIÓN Y PRECIOS
Para Wall Street, la suba de tasas brinda una buena señal

27 de abril de 2018 • 18:05
WASHINGTON.- Esta vez, hubo pulgares para arriba. Luego de las críticas por "recalibrar" las metas de inflación, el 28 de diciembre último, y recortar la tasa de interés, en enero, Wall Street le dio ahora un guiño a la abrupta suba de tres puntos en la tasa que impuso Federico Sturzenegger para frenar la corrida contra el peso, y apuntalar la lucha contra la inflación .

El nuevo giro fue visto, entre quienes a siguen a la Argentina, como una recuperación de la soberanía sobre la política monetaria por parte del Banco Central , una novedad que alivió -sin llegar a despejar del todo- las dudas y preocupaciones por la pérdida de independencia que había sufrido el equipo de Sturzenegger con el cambio de metas.

Daniel Chodos, director de Credit Suisse, dijo que la medida fue una "buena señal" en doble sentido: porque envió una señal de independencia, y una señal al mercado de que ahora el Central ha recuperado los instrumentos de política monetaria, y los inversores pueden perder."El Central operaba con un sólo instrumento de política, el tipo de cambio, que lo empezó a usar en marzo. No podían tocar la tasa de interés. El mercado forzó al Central a ganar esa independencia de vuelta, y a hacer política monetaria con la tasa de interés también. Eso fue lo que pasó. Está bien lo que hizo el Central, fue una respuesta rápida y pragmática. Es un Central que volvió a ganar los dos instrumentos de política", explicó Chodos. "Fue una excusa perfecta para Sturzenegger para retomar la independencia de la política monetaria", agregó.

Analistas e inversores habían recibido muy mal la "recalibración" de las metas de inflación del 28 de diciembre, que se ganó el mote de "el pecado original" que forzó al Central a salir a anclar el tipo de cambio vendiendo reservas -frente a un contexto internacional adverso- al perder margen de maniobra para mover la tasa de interés. El Banco Central dijo que la decisión de subir 300 puntos básicos la tasa de interés fuera del cronograma previsto buscó "garantizar el proceso de desinflación". Pero Alberto Ramos, de Goldman Sachs, escribió que la decisión respondió más "a la administración del riesgo financiero del mercado" que a la inflación. Ramos culpó al cambio de las metas -"mal comunicado", dijo- y el "controvertido e inoportuno" recorte de tasa de enero por la presión sobre el peso, que terminó por forzar la movida.

La lectura recogida entre analistas fue que el Gobierno pagó la "recalibración" durante estos cuatro meses con credibilidad, reservas, tiempo y un rebrote inflacionario. Ahora, la expectativa es que el nuevo golpe de timón marque una vuelta de página, aunque el daño ya esté hecho, y no se haya reparado del todo.

"Definitivamente, deja en claro que Sturzenegger tenía razón, y ahora está haciendo lo posible por recuperar la credibilidad pérdida", evaluó Alejo Czerwonko, estratega del Chief Investment Office del banco de inversión UBS.

Una fuente de un fondo de inversión que había sido muy crítico con los últimos movimientos de la política monetaria desde el cambio de metas mostraba ayer un cambio de tono. "Lo de hoy es MUY bueno", afirmó en un mensaje de texto, apenas se conoció la decisión de emergencia del Consejo de Política Monetaria del Banco Central de tocar la tasa.

Así y todo, hubo quienes tomaron la decisión de Sturzenegger más como una reacción lógica para contener una mayor debacle del peso que una señal clara de que ha cambiado el equilibrio de poder interno para guiar la política económica.

"La suba de tasas es positiva. Debe ser leída como la respuesta pragmática lógica para evitar una devaluación del peso que pondría en riesgo el programa económico, más que como una señal de un rebalanceo de poder dentro del equipo económico del gobierno", afirmó Pilar Tavella, economista para la Argentina de Barclays.

Un ejecutivo de un fondo que administra renta fija dijo que el mensaje que buscó dar el Central es de "un regreso a la ortodoxia".

"No sé si va a ser recibido de esa manera. Cambiar las metas fue un acto del Poder Ejecutivo. El Central movió las tasas para calmar los ánimos. Se ve un acto autónomo del Central. Ahora, la independencia es una serie de conductas y va a llevar un tiempo recuperar esa idea", afirmó.

Por: Rafael Mathus Ruiz