GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Buenas Gente... Que incertidumbre....!!! Saben que fecha presenta balances...?? y donde puedo conseguir info..??Muchas gracias
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia $ 100 EN EL CORTO
shoguncito escribió:mas me interesan los supermercadistas, que vienen empujando al eem
Daniel Lacalle
Cuenta verificada
@dlacalle
Seguir Seguir a @dlacalle
Más
Chinaanuncia la mayor bajada de impuestos de la historia para combatir la desaceleración. $298.000 millones.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Redrado:
Todo indica que este año las cosas no van a ser diferentes. Si se tiene en cuenta que la política monetaria ha generado un aumento de los plazos fijos en unos $ 300.000 millones en los últimos cinco meses, ya se avizora el germen propicio para iniciar este proceso. A esto hay que sumarle los plazos fijos ya existentes, con un total que asciende a $ 1.129.000 millones, que están colocados en su mayoría a menos de 59 días. Más aún, para determinar la demanda potencial de divisas, deben sumarse también las colocaciones a la vista del sector privado, que alcanzan los $ 890.000 millones. Esto pone de relieve que existen más de dos billones de pesos que actúan como una suerte de materia prima lista para transformarse en un proceso dolarizador.
Todo esto nos permite concluir que las autoridades económicas y los ciudadanos debemos prepararnos para un período de alta volatilidad. De acuerdo con mi experiencia, la conducta funciona de esta manera: los depósitos a plazo fijo a su vencimiento pasan a la vista, y luego, esperan el momento adecuado para comprar moneda extranjera. En general, las empresas lo hacen antes y los particulares después.
A partir del presente análisis resulta evidente que, si se enfrentan meses con una formación de activos externos superior a los u$s 3.500 millones mensuales, será difícil de sostener cierta estabilidad en el tipo de cambio. Dadas las limitaciones acordadas en la Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central no tiene instrumentos para capear una situación de esta envergadura. Deberán descansar entonces en la utilización que el Ministerio de Hacienda le brinde al desembolso de u$s 10.800 millones previstos para este mes. Si todos los vencimientos del año en pesos se pagaran con dólares del organismo multilateral, la oferta potencial de divisas ascendería a unos u$s 11.500 millones y, particularmente, unos u$s 7.900 millones en el primer semestre. Dependerá entonces de la pericia táctica y operativa de las autoridades para ofertar las divisas en tiempo y forma adecuada de modo que eviten sobresaltos en la cotización de la moneda.
Dentro de la oferta potencial de divisas debe contarse la liquidación de la cosecha que en el equipo de Fundación Capital estimamos en unos u$s 5.500 millones más que la del año anterior. Con una salvedad, a comienzos de esta gestión el Gobierno eliminó los plazos para la liquidación de exportaciones.
Asimismo, es preciso incorporar al análisis el rol que el Banco Central le da a la tasa de interés para seguir atrayendo las colocaciones en pesos. Así, proyectamos un costo del dinero persistentemente elevado que aumenta los riesgos crediticios. Los últimos datos de morosidad confirman esta tendencia: una suba pronunciada de la irregularidad en los préstamos a las industrias y al sector de la construcción (+1,8 puntos porcentuales y +4 puntos porcentuales, respectivamente).
En este contexto, la salida de la recesión económica es como la de un paciente con anemia. Desde nuestro equipo prevemos que el producto recién presente en términos interanuales un rebote en la segunda mitad del año (+1,1%), sin compensar la baja de los primeros meses, y por ende, dando por resultado una caída del 1,4%.
[
Todo indica que este año las cosas no van a ser diferentes. Si se tiene en cuenta que la política monetaria ha generado un aumento de los plazos fijos en unos $ 300.000 millones en los últimos cinco meses, ya se avizora el germen propicio para iniciar este proceso. A esto hay que sumarle los plazos fijos ya existentes, con un total que asciende a $ 1.129.000 millones, que están colocados en su mayoría a menos de 59 días. Más aún, para determinar la demanda potencial de divisas, deben sumarse también las colocaciones a la vista del sector privado, que alcanzan los $ 890.000 millones. Esto pone de relieve que existen más de dos billones de pesos que actúan como una suerte de materia prima lista para transformarse en un proceso dolarizador.
Todo esto nos permite concluir que las autoridades económicas y los ciudadanos debemos prepararnos para un período de alta volatilidad. De acuerdo con mi experiencia, la conducta funciona de esta manera: los depósitos a plazo fijo a su vencimiento pasan a la vista, y luego, esperan el momento adecuado para comprar moneda extranjera. En general, las empresas lo hacen antes y los particulares después.
A partir del presente análisis resulta evidente que, si se enfrentan meses con una formación de activos externos superior a los u$s 3.500 millones mensuales, será difícil de sostener cierta estabilidad en el tipo de cambio. Dadas las limitaciones acordadas en la Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central no tiene instrumentos para capear una situación de esta envergadura. Deberán descansar entonces en la utilización que el Ministerio de Hacienda le brinde al desembolso de u$s 10.800 millones previstos para este mes. Si todos los vencimientos del año en pesos se pagaran con dólares del organismo multilateral, la oferta potencial de divisas ascendería a unos u$s 11.500 millones y, particularmente, unos u$s 7.900 millones en el primer semestre. Dependerá entonces de la pericia táctica y operativa de las autoridades para ofertar las divisas en tiempo y forma adecuada de modo que eviten sobresaltos en la cotización de la moneda.
Dentro de la oferta potencial de divisas debe contarse la liquidación de la cosecha que en el equipo de Fundación Capital estimamos en unos u$s 5.500 millones más que la del año anterior. Con una salvedad, a comienzos de esta gestión el Gobierno eliminó los plazos para la liquidación de exportaciones.
Asimismo, es preciso incorporar al análisis el rol que el Banco Central le da a la tasa de interés para seguir atrayendo las colocaciones en pesos. Así, proyectamos un costo del dinero persistentemente elevado que aumenta los riesgos crediticios. Los últimos datos de morosidad confirman esta tendencia: una suba pronunciada de la irregularidad en los préstamos a las industrias y al sector de la construcción (+1,8 puntos porcentuales y +4 puntos porcentuales, respectivamente).
En este contexto, la salida de la recesión económica es como la de un paciente con anemia. Desde nuestro equipo prevemos que el producto recién presente en términos interanuales un rebote en la segunda mitad del año (+1,1%), sin compensar la baja de los primeros meses, y por ende, dando por resultado una caída del 1,4%.
[
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
fabio escribió:A este ritmo son más 500mil millones de emisión en pesos..con suerte..
Si, si no sube más la tasa, y si uno no cuenta lo de las lecer , lecaps y demas yerbas, muchas de cuales están también en “cártera” de los bancos.
-
- Mensajes: 7967
- Registrado: Mar Sep 25, 2018 9:31 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia $ 100 EN EL CORTO
Draiko91 escribió:Mañana el BRL a las 9am y el ARS luego a las 10am nos dara idea del panorama estimado.
mas me interesan los supermercadistas, que vienen empujando al eem
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia $ 100 EN EL CORTO
PAPU07 escribió:AUNQUE ABRA + 10 EN USA NO RECOMPRO UN SOLO PUT NI VENDO UN SOLO CALL
![]()
ERA AL REVES

NO RECOMPRO NINGUN CALL (LANZADO) . NI VENDO UN SOLO PUT

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia $ 100 EN EL CORTO
shoguncito escribió:y no...tendria que dar rebote, de gato muerto pero rebote...27.8/28 mi zona de stop....muy cortita para mañana.
Mañana el BRL a las 9am y el ARS luego a las 10am nos dara idea del panorama estimado.
-
- Mensajes: 21118
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
el que no arriesga no gana, y el que arriesga puede perder. 

-
- Mensajes: 7967
- Registrado: Mar Sep 25, 2018 9:31 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia $ 100 EN EL CORTO
PAPU07 escribió:AUNQUE ABRA + 10 EN USA NO RECOMPRO UN SOLO PUT NI VENDO UN SOLO CALL
![]()
eben
y no...tendria que dar rebote, de gato muerto pero rebote...27.8/28 mi zona de stop....muy cortita para mañana.
GGAL Grupo Financiero Galicia $ 100 EN EL CORTO
shoguncito escribió:mañana si el esanpy es verde fluo, la van a bancar hasta la apertura, mas teniendo en cuenta que hoy termino cerca del empate, mas el empuje que le puede dar el tipo de cambio.
despues, si el spot es rojo, escenas de profundo dramatismo se van a ver
AUNQUE ABRA + 10 EN USA NO RECOMPRO UN SOLO PUT NI VENDO UN SOLO CALL


-
- Mensajes: 403
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 10:08 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Adjunto foto actual. GGAL en valores críticos.
RSI dando entrada de sobreventa (todavía con un poco de hilo). MACD mostrando el último histograma levemente decreciente (mostrando debilidad bajista). Precio casi en el soporte del canal.
Podemos ver todavía una leve baja hasta 26.70 intradiario, pero deberíamos estar en zona de rebote. Si rompe ese valor por 2 o 3 días, vender posición.
Es buena oportunidad de compra, mientras rebote.Tiene buen recorrido alcista todavía.
Hasta el momento, no es cambio de tendencia, sino toma de ganancia.
El dolar está un poco desbocado, hay que ver como abre, ayuda en la local, pero no en el ADR que puede presionar a la baja.
Yo creo que estamos en etapa final de corrección tanto del merval, como de los Adrs, si no hubiera algun driver feo a la baja. Lo único que veo, es la inflación mayor a lo esperado (inercial) por ende mayor presión del dolar y sobre los ADRS.
Vamos a ver el 14 cuando publique el INDEC.
RSI dando entrada de sobreventa (todavía con un poco de hilo). MACD mostrando el último histograma levemente decreciente (mostrando debilidad bajista). Precio casi en el soporte del canal.
Podemos ver todavía una leve baja hasta 26.70 intradiario, pero deberíamos estar en zona de rebote. Si rompe ese valor por 2 o 3 días, vender posición.
Es buena oportunidad de compra, mientras rebote.Tiene buen recorrido alcista todavía.
Hasta el momento, no es cambio de tendencia, sino toma de ganancia.
El dolar está un poco desbocado, hay que ver como abre, ayuda en la local, pero no en el ADR que puede presionar a la baja.
Yo creo que estamos en etapa final de corrección tanto del merval, como de los Adrs, si no hubiera algun driver feo a la baja. Lo único que veo, es la inflación mayor a lo esperado (inercial) por ende mayor presión del dolar y sobre los ADRS.
Vamos a ver el 14 cuando publique el INDEC.
- Adjuntos
-
- GGAL.png (84.22 KiB) Visto 1019 veces
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
alzamer escribió:La tasa del 50 es nominal, la efectiva anual cua do se capitaliza a 7 días, es 65%.
A este ritmo son más 500mil millones de emisión en pesos..con suerte..
-
- Mensajes: 7967
- Registrado: Mar Sep 25, 2018 9:31 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
mañana si el esanpy es verde fluo, la van a bancar hasta la apertura, mas teniendo en cuenta que hoy termino cerca del empate, mas el empuje que le puede dar el tipo de cambio.
despues, si el spot es rojo, escenas de profundo dramatismo se van a ver
despues, si el spot es rojo, escenas de profundo dramatismo se van a ver
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
jabalina escribió:Ya la bola de nieve con una tasa del 50% es demasiada grande,imaginese a donde vamos a ir a parar si la tasa vuelve al 70%.
Tarde o temprano los grandes capitales volveran al dolar,y los dolares que hay en el banco central no alcanzan,
Ni con una super cosecha.
La tasa del 50 es nominal, la efectiva anual cua do se capitaliza a 7 días, es 65%.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, AZUL, Bing [Bot], blackbird, chory461, come60, danyf1, debenede, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, hernan1974, Kamei, luis, Majestic-12 [Bot], Mustayan, Poo, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir y 390 invitados