Mensajepor pablo9494 » Vie Dic 04, 2009 9:25 am
FUERTES SUBAS EN RETENCIONES, GANANCIAS Y COMBUSTIBLES
Repunte de actividad apuntaló la recaudación
EL CRONISTA Buenos Aires, 4/11/2009
La mejora interanual del 20,5% en la recaudación que había sido adelantada por la presidenta Cristina Fernández el miércoles obedeció a la mejor performance de las retenciones, el impuesto a las Ganancias y los aportes jubilatorios, según se desprende de la información detallada que suministró ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La recaudación impositiva de noviembre alcanzó a $ 26.092,6 millones y por primera vez en cuatro meses retomó el sendero de crecimiento de dos dígitos, que según proyecciones económicas privadas se mantendrá durante 2010 por el repunte de actividad. Estuvo apuntalada por el comercio exterior (vía retenciones), ya que en el último bimestre del año pasado los precios habían caído muy fuerte por la crisis, consideró el economista Nicolás Bridger, del estudio Prefinex.
La recaudación por retenciones
creció 21,1% interanual ($ 2.666 millones), a la vez que los reintegros volvieron a caer (16,7%) y también las devoluciones de IVA (28,8%).
Además, el impuesto a las Ganancias creció 22% ($ 4.754,7 millones), lo que da cuenta de un repunte en la actividad, según los expertos. Sin embargo, otros tributos ligados a ella mostraron resultados dispares. El IVA, por caso, creció apenas 10,9% ($ 5.024,4 millones), lo que significa una contracción si se considera una inflación real anualizada del 15%. Lo mismo ocurrió con el impuesto al Cheque, que creció 2,3% ($ 1.745,4 millones).
El impuesto a los combustibles alcanzó a $ 472 millones para las naftas, con un crecimiento de 63,1%; a $ 328 millones para el GNC, con 136,7% de suba; y $ 372 millones para otros, con 46,6% de aumento.
Por otro lado, los ingresos correspondientes a la moratoria y el blanqueo superaron los 500 millones de pesos. Y los recursos provenientes de la Seguridad Social se incrementaron un 26,9%, hasta los $ 6.193,7 millones, incluidos aquellos aportes que antes recaían en las AFJP. También incidieron en este rubro los aumentos salariales y de contribuciones patronales.
Sin el dinero que antes gestionaban las AFJP, el crecimiento de la recaudación hubiera sido del 15%, en línea con la inflación real, apuntó la consultora Joaquín Ledesma.
Con el resultado de noviembre, los ingresos fiscales desde enero ascendieron a 276.768,9 millones de pesos, 12,62% más que el mismo período del año pasado. Se prevé que alcance los $ 300.000 millones este mes.