bullbear escribió:Jotabe, realmente crees esto que si "quieren más pobres que eliminen las retenciones ??????"
Sí Bull no sólo lo creo: es así.
Las retenciones no son un invento argentino, aunque acá tiene particulares connotaciones políticas.
La cuestión es simple: el trigo sin retenciones costaría 20% más; luego el complejo molinero trasladará el mayor costo a la harina, los panaderos al pan y el consumidor…pagará el que pueda. El que no, no comerá o comerá menos.
Esto aplica a cualquier producto exportable y no conozco un solo caso donde los manos fuertes de la comercialización hayan distinguido precio para consumo interno de precio para exportar.
Si acá no les pagan lo que afuera, venden todo afuera y chau pinela. Esa es la “opción” que ofrecen.
Lo de “generar pobres es una estrategia política”: curiosa forma de barrer la mugre debajo de la alfombra.
Cómo se generaron los pobres en los últimos 30ypico de años? Para no aburrir, me limito a 5 causas:
-Abultados déficits fiscales (en buena medida por no cobrar impuestos a quienes sí podían pagarlos)
-Consecuente inflación galopante, que siempre perjudica más a los carenciados
-Endeudamiento descomunal hasta que revienta todo y…
-Nueva crisis donde las variables de ajuste son el dólar, los asalariados, los jubilados…la gente común.
-Estrecha mentalidad de buena parte del empresariado, acostumbrado a ganar con las crisis recurrentes y no con lo que es propio de su actividad. De yapa, cuando la demanda sube algo, remarca alegremente.
-Incapacidad y mala fé de muchos políticos, que se alían con el establisment con tal de perdurar y “hacer la mía”.
No te acordás de los elogios empresariales a Martínez de Hoz? De los vítores a Carlo? Es tan evidente que sólo no lo ven los que no quieren verlo.
La devaluación tiene todo que ver con las retenciones, estimado.
Si en lugar de 3 a 1, bajaba a 2yalgo (como pintó en su momento) no daba para aplicar retenciones, so riesgo que fundir nuevamente al campo como en los ’90. Y eso lo pagamos todos, vía inflación y deuda pública.
Los altos precios internacionales mejoraron aún más la ecuación pero la sustancia está en el precio del dólar.
“Un país con ALTOS ingresos para todos” no se condice con la realidad histórica y el presente; es una frase hecha para intentar justificar –otra vez- políticas que maximizan ganancias empresarias…que terminan invertidas muy pero muy lejos de acá al amparo de “en Argentina nunca se sabe”.
De las constructoras...poné data y gustosamente la analizo.
Si no, se aplica lo de “miente, miente que algo queda”.