TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 23, 2009 11:19 am

ECONOMISTAS ESTIMARON CRECIMIENTO DEL 3,5%, DÓLAR A $ 4 Y COSTO DE VIDA DEL 17%
La inflación y la conflictividad social son las amenazas para la economía de 2010
Los precios, la puja salarial, la pobreza y la falta de inversión obstaculizarán el crecimiento, que será impulsado por el campo y la ayuda de Brasil. No habrá un freno al gasto
Imprimir Recomendar
03:00
La economía retomará en 2010 la senda de crecimiento que mantuvo en el lustro anterior a este año, pero las tensiones sociales, políticas y económicas impedirán una expansión a tasas chinas como las que conoció el país desde 2003. En eso coincidieron cuatro de los principales economistas de la Argentina, consultados por El Cronista. También remarcaron que el dólar se mantendrá alrededor de los $ 4 a fin del año próximo.


Rogelio Frigerio ( Economía & Regiones), Eduardo Curia (Centro de Análisis Social y Económico), Ricardo Delgado (Analytica) y Marina Dal Poggetto (Estudio Bein&Asociados), auguraron una expansión de la actividad con un piso de entre 3% y 4%. El PBI, coincidieron, estará impulsado por la buena cosecha de soja y la mejora en los precios internacionales, por un lado, y la suerte de Brasil, el principal socio comercial del país, por otro.

“Dos puntos del crecimiento serán explicados solamente por el efecto derrame del campo sobre el resto de la economía”, estimó Frigerio, quien prevé una expansión de, al menos, 3% para 2010, luego de una recesión del 3,4%. En su opinión, “la inseguridad jurídica, el discurso anti–mercado, el fuerte intervencionismo discrecional, la inestabilidad y la falta de claridad en las reglas de juego” obstaculizan un repunte de la inversión necesario para volver a altas tasas de crecimiento. Además, remarcó que el consumo no recobrará el vigor de años anteriores y crecerá apenas 2,5% o 3%, porque “los salarios no se ajustarán por encima de la inflación”.

Curia, quien supo pensar el modelo económico desde 2002, estimó un repunte de la actividad del 4%, aunque alertó: “La gran cuestión es el horizonte de sustentabilidad del asunto” más allá de 2010, luego de que “un intento de reciclaje del modelo competitivo productivo” fuera descartado y reemplazado, a su criterio, por el endeudamiento externo.

Dal Poggetto, en tanto, fue más optimista y prevé un aumento del 4,8% en el PBI, siempre y cuando exista una apertura parcial del crédito. “En el corto plazo hay capacidad ociosa disponible en prácticamente todos los sectores para crecer sin cuellos de botella”, remarcó.

Los problemas

En ese sentido, la inflación y la conflictividad social son los principales obstáculos al crecimiento, aseveran los economistas. Prevén una aceleración del costo de vida de entre 16% y 18%, luego de un año de estanflación, con contracción económica y suba de precios del orden del 15 por ciento.

La inflación, impulsada por el costo de los alimentos y una probable regularización de las tarifas de servicios públicos, recalentará la puja salarial. Dal Poggetto espera que los salarios crezcan algo más que los precios, un 19%. “Si bien el tipo de cambio funciona en alguna medida como ancla, los precios de los bienes van a contener esta inercia, pero en el caso de los servicios, el traslado a precios de las subas salariales será prácticamente inmediato”, dijo.

Sin embargo, la puja salarial no será la única, en una economía que no crecerá lo suficiente como para generar rápidamente empleo: “Como la economía no tiene capacidad para recuperar los 340.000 puestos de trabajo perdidos en 2009, seguirán existiendo conflictos de corte social–distributivo”, aseveró Delgado, quien además cree que el plan de asignación de $ 180 por hijo contribuirá a agilizar el consumo. “Un crecimiento modesto no va a permitir ni que suba significativamente la tasa de empleo ni que baje el desempleo”, agregó Frigerio.

Los problemas de caja, luego de que el Gobierno asegurara el pago de deuda con reservas del Banco Central e incrementara los coqueteos con el mercado financiero, quedan para más adelante y no serán necesarios mayores retoques en el gasto. Más bien, Curia piensa lo contrario “Queda abierta una mayor contribución del gasto público (al crecimiento), con una inversión pública más bien modesta”.




La mayoría de los economistas empiezan a poner un piso al crecimiento de 3/3,5%. Me parece que vamos a crecer más. Se está proyectando, por ejemplo y con lo que eso significa para la economía del país, un record en la producción de soja de más de 50 millones de toneladas cuando hace un mes ese número era bastante menor. Y hay más datos que empiezan a indicar que la economía va a andar bien.

fermovimiento
Mensajes: 635
Registrado: Mié May 28, 2008 2:37 pm

Re: Es Arte , no Ciencia

Mensajepor fermovimiento » Mié Dic 23, 2009 11:16 am

Aplausos de mi parte!!! se nota que sos profe!!! :bravo:
atrevido escribió:Tengo mis ideas con respecto a las inversiones ,
son parecidas a las que tengo con respecto a la educacion.

Educar no es una ciencia , es Arte
Invertir NO ES UNA CIENCIA,es un Arte :110:


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Es Arte , no Ciencia

Mensajepor atrevido » Mié Dic 23, 2009 11:15 am

Tengo mis ideas con respecto a las inversiones ,
son parecidas a las que tengo con respecto a la educacion.

Educar no es una ciencia , es Arte
Invertir NO ES UNA CIENCIA,es un Arte :110:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Dic 23, 2009 11:12 am


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 23, 2009 11:07 am

Murddock:

Ya soy grandecito para que me digas lo que tengo que hacer y en el momento que lo tengo que hacer. No te parece?......
Además yo voy escribir a favor del tvpp esté comprado, vendido o más o menos comprado porque, por ahora, creo en sus fundamentals independientemente de mis decisiones. Trato de ser coherente.

Espero que te haya quedado muy claro querido trader.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Dic 23, 2009 11:06 am

murddock escribió:
Es una orden que se cargo como Permanente. Va aparecer siempre hasta que se haga o la saquen.

doble clic!
Imagen

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 23, 2009 11:03 am

Dos breves razones que me siguen haciendo decantar por los activos en pesos y no tanto sobre los activos en dolares

1) El euro está rebotando afuera y muchos opinan que el dolar va a seguir debil el año que viene

2) Ninguna de las proyecciones de los economistas ven un dolar superando a la inflación el año que viene en Argentina

murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mié Dic 23, 2009 11:01 am

martin escribió:Sigue habiendo muy buenas noticias sobre la macro economía que indican que el crecimiento del año que viene va a ser bueno y suficiente para tener derecho a cobro en el 2011. (después voy a pegar algunas)
Más allá de la cuestiones de mercado que están afectando al TVPP debo decir que a estos precios, en mi opinión, está muy barato.

Entonces recompra.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 23, 2009 10:59 am

Sigue habiendo muy buenas noticias sobre la macro economía que indican que el crecimiento del año que viene va a ser bueno y suficiente para tener derecho a cobro en el 2011. (después voy a pegar algunas)
Más allá de la cuestiones de mercado que están afectando al TVPP debo decir que a estos precios, en mi opinión, está muy barato.

murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mié Dic 23, 2009 10:55 am

lingote escribió:TVPP 72hs 1.000.000 3,500 0,000 0
Mr. K sos vos???

Es una orde que se cargo como Permanente. Va aparecer siempre hasta que se haga o la saquen.

lingote
Mensajes: 129
Registrado: Vie Nov 20, 2009 4:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lingote » Mié Dic 23, 2009 10:51 am

TVPP 72hs 1.000.000 3,500 0,000 0
Mr. K sos vos???

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Maxima cotizacion tvpy habia un riesgo pais 276

Mensajepor atrevido » Mié Dic 23, 2009 10:50 am

atrevido escribió:El tvpy alcanzo su MAXIMO HISTORICO de 48.3 el 29/05/07.
Las tasas en dolares rondaban entre 7 y 8%.
Hoy estan entre 10 y 12

apolo1102 escribió: RG12 6,63%
RA13 8,53%

gracias por la exactitud, pero habria que considerar, creo yo , tambien bonos del tramo medio y largo de esa epoca .
y establecer comparaciones entre esas tirs y las actuales, estableciendo potenciales de suba de ambas variables.

Tambien Apolo me parece que se podria hacer un grafico comparando las tasas de interes de los bonos en dolares y las cotizaciones en dolares de los cupones , no te parece?
No tengo la capacidad de hacer eso.

No pude encontrar nada que me marque las tasa de interes de los bonos en dolares desde 2002 ,me refiero solo a la tasa , no a la cotizacion

Nada hay que me muestre como han subido o bajado las tasas de los bonos en dolares mes a mes (no digo dia a dia pero eso seria el ideal) para poder armar una relacion coherente.

Se podria hacer tambien un ratio entre la cotizacion del cupon en dolares (tvpy y tvpp) y la tasa de interes en dolares.
Seria muy pero muy interesante.
El riesgo pais de ese record del tvpy es 276 , hoy esta a 671.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, EL REY, elcipayo16, Erne530, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Rajmaninof, Semrush [Bot], Sir y 308 invitados