Pamperito escribió:Los TVPP HOY, son timba; lo dije; y nada ni nadie me va a convencer de lo contrario. De tal manera lo voy a tratar. Depende como venga la mano voy a jugar, a lo mejor me arrepiento...y no juego nada.
Dejo de lado mis sensaciones y lo analizo más friamente. Se ha dicho hasta el HARTAZGO, que el crecimiento del 2010 está asegurado y por ende el pago del 2011. Ok, lo asumo como hipótesis, mi tesis sería el valor a alcanzar antes del pago del 2011.
Y acá se me plantean las disyuntivas, señal del camino...$ o U$S? Cómo llegaremos al 2011, año de elecciones? Con subsidios?
Con un U$S subvaluado? Con qué nivel de gasto público? No tendremos que pagar la probable fiesta del 2010? Y si los K no tienen ninguna chance en el 2011,y conociendo más o menos su personalidad, dejarán todo acomodadito para el que los prosiga en el poder? Claro me dirán algunos, el pago del 2011 está asegurado, y yo les respondo... EL 2011 NO ESTÁ ASEGURADO. TAMPOCO LA REACCIÓN DEL MERCADO. Y todavía falta conocer la oferta, canje y demás yerbas.
Pies de plomo y un poco de humildad a los profetas de la abundancia.
La mejor noticia es esta
23-12-09 |
El Banco Central prevé un fuerte incremento de sus reservas en 2010
La salida de capitales del país se redujo en el tercer trimestre
La entidad prevé la incorporación de
7.000 millones de dólares a sus arcas en el próximo año, al menos cinco veces más del nivel resgistrado en el actual período. Destacan los signos de recuperación de la economía local
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevé que en 2010 sumará
hasta cinco veces más reservas que las registradas este año.
Según el Programa Monetario, aprobado el lunes en la entidad que preside Martín Redrado, el año próximo las arcas lograrán un incremento de 7.000 millones de dólares gracias al escenario de tranquilidad en el sistema financiero.
Analistas del mercado creen que en el actual período, 2009, las reservas del BCRA no crecerán más de 2.000 millones de dólares y se ubicarán en torno a los 47.956 millones de dólares, según publicó el diario El Cronista.
El aumento previsto para el próximo año es similar a los fondos del Central que el gobierno nacional utilizará para el pago de la deuda:
6.600 millones de dólares.