Reflexion
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:52 am
por atrevido
PD: cada vez mas un tvpy va a comprar mas tvpp
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:49 am
por martin
guillermo escribió:el tvpy esta caro, todos los sabemos, y sirve como refugio en moneda dura, por lo tanto si no baja tiene que arrastrar al tvpp, ya es demasiado el desarbitraje.
La verdad y sin ánimo de entrar en discusión el tvpp quedó regaladísimo o el tvpy quedó carísimo. No hay vueltas y además el tvpy no sirve mucho que digamos como refugio de valor.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:43 am
por atrevido
guillermo escribió:el tvpy esta caro, todos los sabemos, y sirve como refugio en moneda dura, por lo tanto si no baja tiene que arrastrar al tvpp, ya es demasiado el desarbitraje.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:38 am
por atrevido
Primer objetivo :31
Etapa parcial 26.2

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:22 am
por martin
MAGICBOX escribió:TVPY 2.82 %

Con nada de volumen.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:22 am
por criacuervos
Que frialdad !!!... despues de 4 dias sin mercado... ta muerto....
Anunciate Algo Amadito Barclyto !!!!!!!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 11:20 am
por MAGICBOX
TVPY 2.82 %

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Dic 28, 2009 8:24 am
por facu1210
"DarGomJUNIN" escribió:
Las AFJP se llevaban el 10 % de nuestros aportes, para invertir peor que cualquiera de nosotros individualmente.
Darío
Darío:
Las AFJP se llevaban el 3% de nuestro sueldo como COMISIÓN, es decir, casi el el 30% de nuestros aportes jubilatorios.
Facu1210
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Dic 27, 2009 11:54 pm
por DarGomJUNIN
Daniel123 escribió:Hasta ahora nunca habia tomado caucion, veré entonces como figura en el trimestral. A priori hubiese supuesto que iban a figurar ambos conceptos, el total y el que quedo en garantía, por eso fue la consulta.
Saludos
Lo que está otorgado en garantía, no te va a figurar como propiedad tuya. Un abrazo. Darío
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Dic 27, 2009 11:49 pm
por martin
La marcha de la economía / Entrevista con LA NACION
Boudou promete dólar estable y superávit fiscal para 2010
Así, cree que logrará una suba de tres puntos en la inversión; dijo que reflotará los acuerdos de precios
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Sábado 26 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa
clic aqui
Enviá tu opiniónVer opiniones de lectores (134)
FOTO
Boudou promete dólar estable y superávit fiscal para 2010"Se podría haber hecho muchísimo más en materia de inversiones", confesó el ministro Foto: LA NACION / Federico Guastavino
Martín Kanenguiser
LA NACION
El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que la clave para promover una suba de tres puntos en la inversión en 2010 respecto del PBI -su próximo objetivo- será mantener un tipo de cambio estable y el superávit fiscal.
En una entrevista con LA NACION en la que hizo un balance de sus casi seis meses de gestión, el funcionario admitió que se podría haber agilizado la ayuda social y el regreso a los mercados. Además, sostuvo que es posible lograr un crecimiento del PBI cercano al 7%, como pidió el ex presidente y posible candidato en 2011, Néstor Kirchner.
-¿Qué destaca de estos seis meses de gestión?
-Consolidar el Ministerio de Economía con un rol importante en el Gobierno, en particular en la cuestión de la obra pública y la ayuda a los que menos tienen para superar esta crisis mejor que otros países, con récord de balanza comercial, mejora en la recaudación y contención del empleo. De ahora en más, la clave del buen clima de negocios es mantener el tipo de cambio estable y el superávit.
-¿Y qué queda en el debe?
-Haber hecho muchísimo más de lo que se hizo, sobre todo en materia de inversiones, que empiezan a aparecer sobre fin de año, como la de Ledesma o la de Techint, junto con otras en el interior, frente a un panorama muy negativo que había hace unos meses, con fuga de capitales.
-¿Qué otras cosas no hizo bien el Gobierno este año?
-Se podrían haber coordinado mejor los esfuerzos para que llegaran en forma más rápida y contundente a la gente que lo necesitaba. Y haber avanzado antes en cuestiones relativas a los mercados o en la resolución de las tensiones con Brasil
-¿Cómo reflotarán la suba de la inversión que había antes de la crisis?
-Por la crisis, la inversión cayó en casi todo el mundo, salvo en algunos casos, pero igual está en un 20% del PBI.
-¿Cuánto crecería en 2010?
-Cuando maduren las inversiones más importantes, el año próximo aportarán 2 o 3 puntos al PBI, con generación de empleo. Por eso insistimos tanto en regresar al mercado de capitales, para que el sector privado acceda al financiamiento a tasas de interés más accesibles.
-¿Aumentó el consumo privado?
-A la recuperación financiera y creación neta de empleo, se le sumó un alza del consumo privado, por la mejora en las expectativas posteriores a la crisis y el fortalecimiento del mercado interno.
-Por otro lado, la situación fiscal empeoró bastante...
-La posición fiscal es fuerte, pese a que el Gobierno perdió 35.000 millones de pesos por la crisis externa. No hay que esperar que el Gobierno haga un ajuste, por una cuestión ideológica, y porque eso fracasó.
-El mercado aplaude el uso de reservas del BCRA para pagar la deuda, pero los economistas temen que crezca el déficit fiscal.
-El temor debería ser el contrario; cuando se bajaron las jubilaciones y los salarios con la Alianza, en 2001, se profundizó la recesión. Y ahora viene un año mucho mejor, sin necesidad de un ajuste, porque están las condiciones para tener una mayor solidez fiscal, que permita prepararse si se repite otro año difícil como éste.
-¿Cómo van a lograr superávit fiscal cuando la capacidad de financiamiento es limitada?
-Demostramos este año lo contrario con diversas herramientas, como el sistema previsional, el superávit primario y la acumulación de reservas del BCRA. Al mostrar que tenemos los fondos para pagar los vencimientos de 2010, la mayor certeza quita riesgos y eso permite un mayor nivel de inversión.
-Algunos economistas prevén que la economía crecerá un 5% y Kirchner pidió un 7%. ¿Es posible?
-Sí, no le tenemos miedo para que llegue a la mayor cantidad posible.
-¿Y cómo enfrentarán la suba en la inflación que puede surgir con el repunte económico?
-Este año ya hubo una puja distributiva, pero el Gobierno ayudó todo lo posible a la actividad económica y al sector social; los empresarios hicieron lo propio, manteniendo el capital humano, y los trabajadores, no todos, aportaron lo suyo. Hugo Moyano [secretario general de la CGT] fue clave en ese sentido. Esto impidió tener un tipo de cambio muy volátil y, por lo tanto, una caída fuerte del empleo y de los salarios.
-¿Conversaron con el BCRA la coordinación de pautas salariales y cambiarias para controlar la suba de precios?
-El Banco Central tiene su programa monetario, que ejecutó con mucha pericia. El resto son nada más que herramientas.
-¿Van a reflotar también los acuerdos de precios?
-Sí. Los acuerdos fueron positivos. Lo que no vamos a hacer es enfriar la economía porque no es bueno.
-Tampoco es positivo tener una inflación alta.
-Sin duda, la historia argentina es una lamentable demostración de esa afirmación.
Hay que saber interpretar muy bien esta entrevista porque hay cosas muy importantes que un inversor en títulos públicos o cupones no puede soslayar....
Lo que dice Boudou tiene la venia de la dupla gobernante y muestra claramente cuales son sus intenciones económicas y sobre todo políticas.
Desde lo económico se puede decir que hay dos objetivos clarísimos a conseguir: 1) fuerte crecimiento (si se llega a dar un 7% de crecimiento los cupones, a los precios de hoy, son un regalito) 2) dolar planchado en relación a la inflación (los bonos con cer en este contexto deberían tener, por lo menos, una tir de 2 puntos menos a la de los dolares sin contar el cer)
Estos objetivos económicos son totalmente coherentes con los objetivos políticos. Los K saben que de la única manera que pueden tener alguna chance en las elecciones del 2011 es logrando un muy buen crecimiento en los próximos dos años y manteniendo al dolar tranquilo. Un dolar devaluándose fuerte o una economía apenas creciendo les quita toda chance para el 2011. Y como siempre digo este gobierno sigue teniendo "ases en la manga" para lograr esos dos objetivos ( en varios post del pasado me referí a este tema. Más adelante recordaré algunas cosas.) aunque, tal vez, deje varios problemas para el próximo gobierno.
En lo referente a inversiones estas intenciones del gobierno me reafirman en mis decisiones de inversión. Es decir me reafirman en apostar a los activos en pesos. Sin duda alguna los bonos en pesos con cer y el TVPP tienen mayor potencial de suba que los bonos en dolares.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Dic 27, 2009 11:40 pm
por Daniel123
Hasta ahora nunca habia tomado caucion, veré entonces como figura en el trimestral. A priori hubiese supuesto que iban a figurar ambos conceptos, el total y el que quedo en garantía, por eso fue la consulta.
Saludos