INDU Unipar Indupa
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Inversion de 150 millones de dolares de Indupa
DESCRIPCION DEL PROYECTO Y LA PLANTA
Con una inversión total de 580 millones de pesos, hoy comenzará a funcionar la central térmica de Solalban Energía, que abastecerá a Solvay Indupa y también reforzará el consumo energético de la red nacional.
Solalban Energía es una central térmica que, inicialmente, generará 120mw. En una segunda etapa, en ciclo cerrado, alcanzará 165mw para abastecer el consumo energético de Solvay Indupa y al país, a través de la red nacional, dentro del marco regulatorio del decreto de "Energía Plus".
Solalban Energía S.A. es una nueva compañía integrada por Solvay Indupa S.A. y Albanesi S.A., creada especialmente para generar energía eléctrica, cuyo excedente se venderá a la red nacional.
La planta generadora que se pone en marcha, se encuentra ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, dentro del predio de Solvay Indupa.
La planta comenzará su operación en ciclo abierto con 120mw y luego se realizará la ampliación a ciclo combinado, de esta manera se incrementará su capacidad de generación en 45mw.
El ciclo abierto consiste en dos turbogrupos marca Pratt & Whitney (modelo Swift Pack FT8 3). Cada una de estas unidades genera 60mw y las turbinas de cada unidad transmiten su potencia a un único generador.
El inicio de la operación comercial de la planta, con 120mw, comenzará en los próximos días, mientras que el cierre del ciclo con 45mw adicionales está previsto que finalice en noviembre de 2011.
Energía
Una vez cumplido el cierre del ciclo, Solalban Energía generará 165mw. 95mw serán adquiridos por Solvay Indupa para sus plantas ubicadas en el Polo Petroquímico de nuestra ciudad, donde se lleva a cabo el proceso de elaboración de cloro soda mediante electrólisis, por lo que es necesario un suministro de energía predecible y sin cortes.
De esta manera, la compañía mejora su capacidad de planificación y la eficiencia en el uso de los recursos. os 70mw restantes serán comercializados en el mercado de Energía Plus por Albanesi S.A.
Antecedentes
Albanesi S.A. tiene una amplia experiencia en el manejo de centrales térmicas. En 2004 adquirió y comenzó la operación de la Central Térmica Piedra Buena, con una capacidad de generación de 630mw. A mediados de 2007 vendió su participación en esta compañía.
A comienzos de 2005, adquirió Generación Mediterránea S.A. y es operada por el grupo desde esa fecha. Actualmente, esta planta se encuentra en plena producción, luego de una ampliación de 120mw que fue finalizada en agosto del 2008, lo que llevó la potencia de la planta a 195mw. Además, se prevé la instalación de 60mw para llegar a una potencia total de 255mw.
Tecnología
La tecnología de Pratt & Whitney utilizada en Solalban Energía S.A. es idéntica a la que se instaló en la central de Generación Mediterránea y es de última generación en este tipo de equipamientos.
El mantenimiento de las turbinas estará a cargo del fabricante, quien --por contrato-- se compromete a asegurar la continuidad operativa.
Abastecimiento
La provisión de gas para el funcionamiento de Solalban Energía S.A. está garantizada por un contrato con Rafael G. Albanesi S.A., del Grupo Albanesi, uno de los mayores comercializadores de gas del país.
En la actualidad, Albanesi comercializa hasta 10 millones de m3/día de gas y la Central Térmica consumirá solamente 800 mil m3/día, es decir, menos del 10% del total distribuido por la compañía.
El transporte de gas para Solalban Energía S.A. se realiza por medio de un gasoducto dedicado de alta presión, de 17 kilómetros de longitud y 10 pulgadas de diámetro, desde la planta de TGS en General Cerri. Dicho gasoducto cuenta con las instalaciones aprobadas por TGS para medición, regulación y odorización de dicho sistema.
Además, la planta cuenta con un sistema de almacenaje de gas oil --suficiente para el funcionamiento de la central por una semana--, para ser utilizado como combustible alternativo.
Datos técnicos del proyecto
Ciclo abierto (actual)
-- Modelo: Swiftpac FT 8 3 de 60mw cada una.
-- Cantidad: 2.
-- Turbina Gas: Pratt & Whitney.
-- Generador Brush de 60 M.
-- Consumo específico bruto: 2403 kcal/kWh.
-- Consumo diario de gas: 824 dm3/día.
-- Dos transformadores de Tubos Trans Electric de 75 MVA.
-- Sub estación GIS de Siemens.
-- Unidad de agua desmineraliza, de Osmosis inversa de General Electric
-- Inversión: 300 millones de pesos.
Ciclo cerrado (para diciembre de 2011)
-- Dos calderas de recuperación.
-- Turbina Vapor.
-- Sistema de condensación.
-- Transformador:
* Potencia Bruta: 45mw
* Consumo específico bruto: 0 Kcal./kWh
* Consumo diario de gas: 0 dam3/dia.
Inauguran usina de u$s 150 millones
En el marco del programa Energía Plus, que permite cobrar precios más altos por la energía a las empresa que instalen nueva oferta, Solalban, una compañía creada por la petroquímica Solvay Indupa y la local Albanesi, pusieron en marcha ayer en Bahía Blanca una nueva central de generación.
La iniciativa, que demandó u$s 150 millones, permitirá agregar en una primera etapa 120 megawatts al sistema (un 0,6% de la oferta real argentina) y está previsto que en 2010 se sumen otros 45 Mw. La mayor parte de la electricidad se destinará a la planta de soda cáustica y PVC que Solvay tiene en las cercanías.
Del acto participaron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; el secretario de Energía, Daniel Cameron; y el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein.
El anfitrión, Armando Loson, al mando de Albanesi y presidente de Solalban, aseguró en diálogo con El Cronista que es buen negocio invertir en energía en la Argentina. "Hacía tiempo que en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca (reúne a algunas de las empresas más grandes del país, como Solvay, Profertil, Dow y Mega) estaban pensando en construir una central para asegurarse su propia energía. Solvay logró la aprobación del directorio y decidimos hacerla", aseguró.
La energía de la usina se venderá a industrias a un precio máximo de u$s 68 el Mw. Ese número resulta un buen negocio para la nueva sociedad, dado que se ubica más de un 60% por encima del valor en el mercado mayorista en momentos de consumo normal. Pero, de acuerdo con Loson, también es una cifra accesible para las industrias, dado que en las épocas del día en que el consumo es mayor, los precios en el mercado mayorista -administrado por Cammesa, la compañía mixta que organiza el mercado- pueden llegar hasta los u$s 110 el Mw; es decir, un 60% más que lo que cobrará Solalban.
"Esos valores, que están autorizados por Planificación nos permiten amortizar la inversión y obtener una rentabilidad cercana a un 14% sobre el proyecto", asegura el ejecutivo.
La empresa de Loson, que cosechó elogios de De Vido ("fue el primero que entendió el programa Energía Plus", sostuvo el funcionario), no contaba con participación en el sector eléctrico a principios de la década. Pero desde 2004, cuando industrias y empresarios de la energía auguraban el inicio de una crisis de oferta, comenzó a sumar activos.
En 2004, se quedó con la central Piedra Buena, en Bahía Blanca, que luego le vendió a Marcelo Mindlin. Al año siguiente sumó a Generación Mediterránea, en Córdoba, que luego amplió; en 2008 compró Independencia, en Tucumán, y cerró su raíd inversor de u$s 350 millones con la usina que inauguró ayer.
Con una inversión total de 580 millones de pesos, hoy comenzará a funcionar la central térmica de Solalban Energía, que abastecerá a Solvay Indupa y también reforzará el consumo energético de la red nacional.
Solalban Energía es una central térmica que, inicialmente, generará 120mw. En una segunda etapa, en ciclo cerrado, alcanzará 165mw para abastecer el consumo energético de Solvay Indupa y al país, a través de la red nacional, dentro del marco regulatorio del decreto de "Energía Plus".
Solalban Energía S.A. es una nueva compañía integrada por Solvay Indupa S.A. y Albanesi S.A., creada especialmente para generar energía eléctrica, cuyo excedente se venderá a la red nacional.
La planta generadora que se pone en marcha, se encuentra ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, dentro del predio de Solvay Indupa.
La planta comenzará su operación en ciclo abierto con 120mw y luego se realizará la ampliación a ciclo combinado, de esta manera se incrementará su capacidad de generación en 45mw.
El ciclo abierto consiste en dos turbogrupos marca Pratt & Whitney (modelo Swift Pack FT8 3). Cada una de estas unidades genera 60mw y las turbinas de cada unidad transmiten su potencia a un único generador.
El inicio de la operación comercial de la planta, con 120mw, comenzará en los próximos días, mientras que el cierre del ciclo con 45mw adicionales está previsto que finalice en noviembre de 2011.
Energía
Una vez cumplido el cierre del ciclo, Solalban Energía generará 165mw. 95mw serán adquiridos por Solvay Indupa para sus plantas ubicadas en el Polo Petroquímico de nuestra ciudad, donde se lleva a cabo el proceso de elaboración de cloro soda mediante electrólisis, por lo que es necesario un suministro de energía predecible y sin cortes.
De esta manera, la compañía mejora su capacidad de planificación y la eficiencia en el uso de los recursos. os 70mw restantes serán comercializados en el mercado de Energía Plus por Albanesi S.A.
Antecedentes
Albanesi S.A. tiene una amplia experiencia en el manejo de centrales térmicas. En 2004 adquirió y comenzó la operación de la Central Térmica Piedra Buena, con una capacidad de generación de 630mw. A mediados de 2007 vendió su participación en esta compañía.
A comienzos de 2005, adquirió Generación Mediterránea S.A. y es operada por el grupo desde esa fecha. Actualmente, esta planta se encuentra en plena producción, luego de una ampliación de 120mw que fue finalizada en agosto del 2008, lo que llevó la potencia de la planta a 195mw. Además, se prevé la instalación de 60mw para llegar a una potencia total de 255mw.
Tecnología
La tecnología de Pratt & Whitney utilizada en Solalban Energía S.A. es idéntica a la que se instaló en la central de Generación Mediterránea y es de última generación en este tipo de equipamientos.
El mantenimiento de las turbinas estará a cargo del fabricante, quien --por contrato-- se compromete a asegurar la continuidad operativa.
Abastecimiento
La provisión de gas para el funcionamiento de Solalban Energía S.A. está garantizada por un contrato con Rafael G. Albanesi S.A., del Grupo Albanesi, uno de los mayores comercializadores de gas del país.
En la actualidad, Albanesi comercializa hasta 10 millones de m3/día de gas y la Central Térmica consumirá solamente 800 mil m3/día, es decir, menos del 10% del total distribuido por la compañía.
El transporte de gas para Solalban Energía S.A. se realiza por medio de un gasoducto dedicado de alta presión, de 17 kilómetros de longitud y 10 pulgadas de diámetro, desde la planta de TGS en General Cerri. Dicho gasoducto cuenta con las instalaciones aprobadas por TGS para medición, regulación y odorización de dicho sistema.
Además, la planta cuenta con un sistema de almacenaje de gas oil --suficiente para el funcionamiento de la central por una semana--, para ser utilizado como combustible alternativo.
Datos técnicos del proyecto
Ciclo abierto (actual)
-- Modelo: Swiftpac FT 8 3 de 60mw cada una.
-- Cantidad: 2.
-- Turbina Gas: Pratt & Whitney.
-- Generador Brush de 60 M.
-- Consumo específico bruto: 2403 kcal/kWh.
-- Consumo diario de gas: 824 dm3/día.
-- Dos transformadores de Tubos Trans Electric de 75 MVA.
-- Sub estación GIS de Siemens.
-- Unidad de agua desmineraliza, de Osmosis inversa de General Electric
-- Inversión: 300 millones de pesos.
Ciclo cerrado (para diciembre de 2011)
-- Dos calderas de recuperación.
-- Turbina Vapor.
-- Sistema de condensación.
-- Transformador:
* Potencia Bruta: 45mw
* Consumo específico bruto: 0 Kcal./kWh
* Consumo diario de gas: 0 dam3/dia.
Inauguran usina de u$s 150 millones
En el marco del programa Energía Plus, que permite cobrar precios más altos por la energía a las empresa que instalen nueva oferta, Solalban, una compañía creada por la petroquímica Solvay Indupa y la local Albanesi, pusieron en marcha ayer en Bahía Blanca una nueva central de generación.
La iniciativa, que demandó u$s 150 millones, permitirá agregar en una primera etapa 120 megawatts al sistema (un 0,6% de la oferta real argentina) y está previsto que en 2010 se sumen otros 45 Mw. La mayor parte de la electricidad se destinará a la planta de soda cáustica y PVC que Solvay tiene en las cercanías.
Del acto participaron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; el secretario de Energía, Daniel Cameron; y el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein.
El anfitrión, Armando Loson, al mando de Albanesi y presidente de Solalban, aseguró en diálogo con El Cronista que es buen negocio invertir en energía en la Argentina. "Hacía tiempo que en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca (reúne a algunas de las empresas más grandes del país, como Solvay, Profertil, Dow y Mega) estaban pensando en construir una central para asegurarse su propia energía. Solvay logró la aprobación del directorio y decidimos hacerla", aseguró.
La energía de la usina se venderá a industrias a un precio máximo de u$s 68 el Mw. Ese número resulta un buen negocio para la nueva sociedad, dado que se ubica más de un 60% por encima del valor en el mercado mayorista en momentos de consumo normal. Pero, de acuerdo con Loson, también es una cifra accesible para las industrias, dado que en las épocas del día en que el consumo es mayor, los precios en el mercado mayorista -administrado por Cammesa, la compañía mixta que organiza el mercado- pueden llegar hasta los u$s 110 el Mw; es decir, un 60% más que lo que cobrará Solalban.
"Esos valores, que están autorizados por Planificación nos permiten amortizar la inversión y obtener una rentabilidad cercana a un 14% sobre el proyecto", asegura el ejecutivo.
La empresa de Loson, que cosechó elogios de De Vido ("fue el primero que entendió el programa Energía Plus", sostuvo el funcionario), no contaba con participación en el sector eléctrico a principios de la década. Pero desde 2004, cuando industrias y empresarios de la energía auguraban el inicio de una crisis de oferta, comenzó a sumar activos.
En 2004, se quedó con la central Piedra Buena, en Bahía Blanca, que luego le vendió a Marcelo Mindlin. Al año siguiente sumó a Generación Mediterránea, en Córdoba, que luego amplió; en 2008 compró Independencia, en Tucumán, y cerró su raíd inversor de u$s 350 millones con la usina que inauguró ayer.
Re: INDU Solvay Indupa
rickymansella escribió: Y lo bueno que se contraxe el volumen , a la baja , mañana si puedo compro un puchito mas
hay cierto soporte en la franja 5,77 - 5,73... a ver el cierre

-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Braskem invierte 4.500 millones de dolares en la construccio
Si invierte 4.500 millones de dolares en construir una planta de etileno, cuanto valen las 2 plantas de Indupa?
http://www.americaeconomia.com/node/105062
Vie, 15/11/2013 - 18:430 Comentarios
De 2010 a la fecha, la asociación entre las petroquímicas Braskem, de Brasil, e Idesa, de México, ha logrado ejercer más de US$2.385 de US$4.500 millones para la construcción y desarrollo del proyecto petroquímico Etileno XXI en Veracruz, con el cual se esperan reducir las importaciones de polietileno en el país.
En entrevista con Excélsior, Roberto Bischoff, director general de Braskem Idesa, afirmó que el avance en este complejo es de 53% y se tiene previsto que inicie operaciones en 2015.
Además, puntualizó que los trabajos de construcción civil muestran un progreso de 70%, mientras que la compra y colocación de equipos, estructuras metálicas y tubos alcanzó este año una ventaja de 97%, aunque sólo para la construcción de la planta la empresa ejercerá US$3.200 millones.
Sobre las instalaciones, el directivo resaltó que éstas contarán con un cracker de etano y tres plantas de polimerización, por lo que tendrá capacidad para producir más de un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno.
Piden mayor apertura. Aun cuando este es el único proyecto que la empresa desarrolla en México, el conglomerado petroquímico Braskem Idesa ya analiza la posibilidad de aumentar sus inversiones y construir un mayor número de complejos con la aprobación de la reforma energética.
Pero para ello es necesario que se permita a la iniciativa privada incursionar aún más en el sector petroquímico, destacó Bischoff, con el objetivo de garantizar el abasto de materias primas en el largo plazo.
Esto, porque al contar con los materiales suficientes Braskem-Idesa tendría total disposición a destinar recursos en otros complejos, ya sea para la producción de etileno y polietileno, e incluso de otros insumos petroquímicos.
“Si hay nuevas corrientes de materia prima que Pemex pueda ofertar a largo plazo, otras inversiones parecidas a ésta pueden hacerse. Braskem-Idesa sí tiene el interés de hacer más inversiones si hubiera en el futuro una garantía de suministro de materia prima de largo plazo”, comentó el directivo.
Aunque la empresa se especializa en la producción de petroquímicos, no descarta que con la aprobación de una reforma energética que permita una mayor participación de la iniciativa privada en trabajos de exploración y explotación pueda incursionar en alguno de ellos, en especial en lo referente al gas shale o de lutitas.
Inicia la preventa. Con el objetivo de conocer el mercado mexicano, la empresa ya importa y precomercializa polietilenos, por lo que ya tiene al menos 100 compradores.
Cleantho Leite, director comercial, de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios de la compañía, explicó que una vez que entre en operación la planta se espera proveer de insumos petroquímicos a 400 clientes directos.
“Cuando arranquemos creemos que podemos sustituir esa gran parte de la importación (que hoy se realiza en México) y generar beneficios para el cliente y el país.
“Vamos a tener un impacto, ya sea por sustitución de importaciones o por generar exportaciones de 1.5 a dos mil millones de dólares al año”, destacó el ejecutivo sobre el proyecto de Etileno XXI.
http://www.americaeconomia.com/node/105062
Vie, 15/11/2013 - 18:430 Comentarios
De 2010 a la fecha, la asociación entre las petroquímicas Braskem, de Brasil, e Idesa, de México, ha logrado ejercer más de US$2.385 de US$4.500 millones para la construcción y desarrollo del proyecto petroquímico Etileno XXI en Veracruz, con el cual se esperan reducir las importaciones de polietileno en el país.
En entrevista con Excélsior, Roberto Bischoff, director general de Braskem Idesa, afirmó que el avance en este complejo es de 53% y se tiene previsto que inicie operaciones en 2015.
Además, puntualizó que los trabajos de construcción civil muestran un progreso de 70%, mientras que la compra y colocación de equipos, estructuras metálicas y tubos alcanzó este año una ventaja de 97%, aunque sólo para la construcción de la planta la empresa ejercerá US$3.200 millones.
Sobre las instalaciones, el directivo resaltó que éstas contarán con un cracker de etano y tres plantas de polimerización, por lo que tendrá capacidad para producir más de un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno.
Piden mayor apertura. Aun cuando este es el único proyecto que la empresa desarrolla en México, el conglomerado petroquímico Braskem Idesa ya analiza la posibilidad de aumentar sus inversiones y construir un mayor número de complejos con la aprobación de la reforma energética.
Pero para ello es necesario que se permita a la iniciativa privada incursionar aún más en el sector petroquímico, destacó Bischoff, con el objetivo de garantizar el abasto de materias primas en el largo plazo.
Esto, porque al contar con los materiales suficientes Braskem-Idesa tendría total disposición a destinar recursos en otros complejos, ya sea para la producción de etileno y polietileno, e incluso de otros insumos petroquímicos.
“Si hay nuevas corrientes de materia prima que Pemex pueda ofertar a largo plazo, otras inversiones parecidas a ésta pueden hacerse. Braskem-Idesa sí tiene el interés de hacer más inversiones si hubiera en el futuro una garantía de suministro de materia prima de largo plazo”, comentó el directivo.
Aunque la empresa se especializa en la producción de petroquímicos, no descarta que con la aprobación de una reforma energética que permita una mayor participación de la iniciativa privada en trabajos de exploración y explotación pueda incursionar en alguno de ellos, en especial en lo referente al gas shale o de lutitas.
Inicia la preventa. Con el objetivo de conocer el mercado mexicano, la empresa ya importa y precomercializa polietilenos, por lo que ya tiene al menos 100 compradores.
Cleantho Leite, director comercial, de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios de la compañía, explicó que una vez que entre en operación la planta se espera proveer de insumos petroquímicos a 400 clientes directos.
“Cuando arranquemos creemos que podemos sustituir esa gran parte de la importación (que hoy se realiza en México) y generar beneficios para el cliente y el país.
“Vamos a tener un impacto, ya sea por sustitución de importaciones o por generar exportaciones de 1.5 a dos mil millones de dólares al año”, destacó el ejecutivo sobre el proyecto de Etileno XXI.
-
- Mensajes: 2746
- Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
- Ubicación: Buenos Aires
Re: INDU Solvay Indupa
el tata escribió:La llevaron nomás ehh...
Nos aproximamos a la zona de rebotín...
Y lo bueno que se contraxe el volumen , a la baja , mañana si puedo compro un puchito mas

Re: INDU Solvay Indupa
La llevaron nomás ehh...
Nos aproximamos a la zona de rebotín...
Nos aproximamos a la zona de rebotín...

Re: INDU Solvay Indupa
tranquilos...sobre el final

Re: INDU Solvay Indupa
tomycalamar escribió:La espera se hace larga. Esperemos que salgo algo positivo dentro de poco tiempo. El MACD ya tiro venta. No pasa nada para arriba. Parece muy trabado todo!!!!!.
No se si rajar de aca y dejar todo en ERAR o TS y a la mier.....
A mí no había dado esa señal hasta el viernes... hoy hay que esperar el cierre... y ver mañana como sigue.
Suerte en lo que decidas...
-
- Mensajes: 2746
- Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
- Ubicación: Buenos Aires
Re: INDU Solvay Indupa
tomycalamar escribió:La espera se hace larga. Esperemos que salgo algo positivo dentro de poco tiempo. El MACD ya tiro venta. No pasa nada para arriba. Parece muy trabado todo!!!!!.
No se si rajar de aca y dejar todo en ERAR o TS y a la mier.....
Pensa que cuando estaba en 4' ,todos los que rajaron , mira hoy donde estamos

Re: INDU Solvay Indupa
Y...vos suponéte que hoy te vence una caución tomadora: o ponés los $ ó renovás (volvés a tomar) para cubrir ese vencimiento.
Si no puede renovar por falta de cupo, y no tiene $ de otra parte, tiene que vender algo que liquide hoy mismo (por eso en C.I.).
Si no puede renovar por falta de cupo, y no tiene $ de otra parte, tiene que vender algo que liquide hoy mismo (por eso en C.I.).
-
- Mensajes: 710
- Registrado: Jue Sep 20, 2012 1:47 pm
Re: INDU Solvay Indupa
pablitob escribió:el 1 vende todos los dias ci ya no tiene mas pedal...
Podrías explayarte un poco mas Pablo? No entiendo que significa que venda contado inmediato xq no tiene mas pedal... (perdon por la ignorancia)
Gracias!
-
- Mensajes: 183
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 3:35 pm
Re: INDU Solvay Indupa
La espera se hace larga. Esperemos que salgo algo positivo dentro de poco tiempo. El MACD ya tiro venta. No pasa nada para arriba. Parece muy trabado todo!!!!!.
No se si rajar de aca y dejar todo en ERAR o TS y a la mier.....
No se si rajar de aca y dejar todo en ERAR o TS y a la mier.....
Re: INDU Solvay Indupa
pablitob escribió:el 1 vende todos los dias ci ya no tiene mas pedal...
habra q bancar. distinto si rompe para abajo el triangulo q señala Tata. mientras tanto el 1 siempre a la inversa del mercado asi q eso es bueno
Re: INDU Solvay Indupa
Contado Inmediato.
-
- Mensajes: 2746
- Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
- Ubicación: Buenos Aires
Re: INDU Solvay Indupa
pablitob escribió:el 1 vende todos los dias ci ya no tiene mas pedal...
Que es ci

Re: INDU Solvay Indupa
el 1 vende todos los dias ci ya no tiene mas pedal...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], bocha_rojo, cabeza70, elcipayo16, Google [Bot], guilmi, j5orge, magnus, mirando, Mustayan, Semrush [Bot], tanguera y 362 invitados