Página 20289 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 10:04 pm
por tux
pablo9494 escribió: Eso es otra cosa, es "cuando todos HUBIESEN O HUBIERAN terminado de mentir, nadie les creyo". Es hubieran o hubiesen, el HUBIERON no existe!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hubieran/hubiesen es otro tiempo verbal y es del subjuntivo!!
Hubieron es la tercera persona del plural del pretérito anterior (es algo ocurrido en el pasado y se usa en su forma compuesta)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 10:03 pm
por martin
Si existe la palabra HUBIERON


La forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.

Usos correctos:

Esta forma verbal se emplea, correctamente, en los casos siguientes:

*

Para formar, seguida del participio del verbo que se está conjugando, la tercera persona del plural del tiempo compuesto denominado pretérito anterior o antepretérito de indicativo: hubieron terminado, hubieron comido, hubieron salido. Este tiempo indica que la acción denotada por el verbo ha ocurrido en un momento inmediatamente anterior al de otra acción sucedida también en el pasado: Cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas; Apenas hubieron traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe. En el uso actual, este tiempo verbal aparece siempre precedido de nexos como cuando, tan pronto como, una vez que, después (de) que, hasta que, luego que, así que, no bien, apenas. Prácticamente no se emplea en la lengua oral y es hoy raro también en la escrita, pues en su lugar suele usarse, bien el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (Cuando todos terminaron, se marcharon a sus casas), bien el pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito de indicativo (Apenas habían traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe).

*

Como forma de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más usual hoy tener que + infinitivo: El director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 10:00 pm
por pablo9494
tux escribió:Me meto "hubieron" existe. Pero no para decir el "There were" (en inglés).
Ejemplo correcto: "Cuando todos hubieron terminado de mentir, nadie les creyó"

Eso es otra cosa, es "cuando todos HUBIESEN O HUBIERAN terminado de mentir, nadie les creyo". Es hubieran o hubiesen, el HUBIERON no existe!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:57 pm
por tux
Me meto "hubieron" existe. Pero no para decir el "There were" (en inglés).
Ejemplo correcto: "Cuando todos hubieron terminado de mentir, nadie les creyó"

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:53 pm
por doctorale
"pablo9494"]
Aleajacta escribió: Me hiciste dudar. Hubieron sí existe: tercera persona plural de pretérito perfecto simple.
Sin embargo, en el ejemplo, tenés razón porque al hubieron le sigue un número de personas y no un participio.
Aun así, el lenguaje correcto es aquel en el que el receptor entiende correctamente el mensaje del emisor. Lo demás son convenciones.
Saludos.

Estimado ALEAJACTA, consulte a alguien que sabe...no es correcto lo que decis, pero bueno, si queres deir HUBIERON decilo, solo que no es correcto, como tampoco lo es desapercibido, se dice inadvertido, desapercibido significa "desprovisto de lo necesario, sin armas" o repulgue, que tampoco existe, es REPULGO, por la accion que deviene de utilizar el pulgar para hacer el doblez de las empanadas.
ALEA JACTA EST, "la suerte esta hechada", te falta en tu nick el "est". Te lo olvidaste o es "a l`express"
Abrazo
pablo9494[/quote]


Lo mismo que los tèrminos "elucubrar"o "elucubración" estàn mal usados, lo correcto es decir "lucubrar" o "lucubración" significando justamente lo contrario.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:51 pm
por tux
Ale, ya que lo pedís voy a decir más.
Lo que últimamente me puse a pensar es si los pronósticos negativos realmente influyen negativamente. Existe realmente una profecía autocumplida? Muchas veces existe, el caso más simple es el de una corrida bancaria generada por un rumor. Pero es ahí cuando uno se pone a pensar si la profecía negativa generó los hechos o simplemente los acelera o determina el momento. Pero reflexionando los pronósticos negativos con bases erradas nunca se cumplirían si las bases de lo que se está hablando indican lo contrario. Siguiendo con el ejemplo, si el sistema bancario no fuese fraccionario (yo no estoy de acuerdo con el sistema fraccionario, lo discuto y argumento en algún otro post) no podría llegar a una situación de quiebra ante una corrida por más rumor que haya. A lo que voy es, al existir un pronóstico negativo se debe tener en cuenta y pensar: esto es posible? si la respuesta es sí, entonces hay que tenerlo en cuenta porque lo que está determinando es el momento. Ahora si es imposible, aprovechalo. A mediano/largo el efecto es nulo.
Y con esto vuelvo al optimismo. Un país optimista puede no ser mejor en el futuro, pero al menos mientras tanto la gente está más contenta. Considero el optimismo en un país como algo bueno, aunque no soy nacionalista. Tengo fé en el futuro del país pero no soy chovinista por eso por favor no se me malinterprete. Y respecto al que siempre piensa en forma negativa. Vive la misma economía solo que la pasa peor o así lo piensa.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:48 pm
por martin
Jotabe escribió:Sigue sin cerrarme la ecuación dólar/inflación; los 11 puntos de diferencia que pronostica Bein (17 vs. 8 ) desalentarían las exportaciones industriales.
Supongo que considera que otras divisas (en particular euro y real) seguirán revaluándose frente al dólar, data que desconozco.

A mi me cierra totalmente ya que el peso se devaluó en el 2009 más que la mayoría de las monedas. Además, durante estos años, eso viene pasando siempre: mayor inflación que devaluación nominal.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:41 pm
por pablo9494
Boudou esta en canal 7, en el programa de GWrirtz utilizado como el DIARIO DE IRIGOYEN

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:39 pm
por Jotabe
Sigue sin cerrarme la ecuación dólar/inflación; los 11 puntos de diferencia que pronostica Bein (17 vs. 8 ) desalentarían las exportaciones industriales.
Supongo que considera que otras divisas (en particular euro y real) seguirán revaluándose frente al dólar, data que desconozco.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:39 pm
por pablo9494
Aleajacta escribió: Me hiciste dudar. Hubieron sí existe: tercera persona plural de pretérito perfecto simple.
Sin embargo, en el ejemplo, tenés razón porque al hubieron le sigue un número de personas y no un participio.
Aun así, el lenguaje correcto es aquel en el que el receptor entiende correctamente el mensaje del emisor. Lo demás son convenciones.
Saludos.

Estimado ALEAJACTA, consulte a alguien que sabe...no es correcto lo que decis, pero bueno, si queres deir HUBIERON decilo, solo que no es correcto, como tampoco lo es desapercibido, se dice inadvertido, desapercibido significa "desprovisto de lo necesario, sin armas" o repulgue, que tampoco existe, es REPULGO, por la accion que deviene de utilizar el pulgar para hacer el doblez de las empanadas.
ALEA JACTA EST, "la suerte esta hechada", te falta en tu nick el "est". Te lo olvidaste o es "a l`express"
Abrazo
pablo9494

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:29 pm
por Kubrick
la verdad es que vi archivos que jamas hubiese visto. y pude observar como operan los grupos de poder monopolicos.
coincido en que es un poco oficialista pero igual me parece un muy buen programa!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:29 pm
por Jotabe
28 de diciembre de 2009
Estudio Bein & Asoc.
Fiesta
Síntesis:
El elevado nivel de conflictividad que presenta la política y la incertidumbre asociada que afecta la
inversión, contrastan radicalmente con el escenario de normalización financiera y de la actividad
económica que desde agosto muestra la economía argentina.
Tal cual están dados los estímulos tanto desde la demanda como la oferta, todo indica que 2010 será un gran año en términos de crecimiento económico luego de una pronunciada caída (aunque corta) en 2009.
Hoy la mayor parte de las proyecciones de crecimiento para 2010 empiezan a reflejar lo que en soledad
sostenemos desde hace varios meses respecto a un crecimiento del PIB en torno a 4,8%.
Del lado de la oferta, la elevada capacidad ociosa que presenta la mayor parte de los sectores
(incluso el energético) para crecer los próximos 15/18 meses, limita la presencia de restricciones
al crecimiento en el corto plazo.
A esto, como ya mencionamos en oportunidades pasadas, se suma el cambio en las condiciones climáticas (respecto a la sequía en 2009) que asegura una rápida recuperación de la rentabilidad y del nivel de actividad del campo (agro, lechería, ganadería, etc) y adicionarían al menos 1,6 p.p. al PIB entre impactos directos e indirectos.
Del lado de la demanda, incide la recuperación del comercio mundial (especialmente con Brasil) y el impulso fiscal que sigue gestando el Gobierno (convalidando en parte la agenda de la oposición) y que
convive en este mundo super líquido, con una caída en la tasa de interés doméstica y un desplome
en las expectativas de devaluación.
De hecho, la flamante modificación por DNU de la Ley de Convertibilidad para habilitar el uso de las reservas de libre disponibilidad (aquellas que exceden el nivel de la base monetaria) para pagar deuda, generó un corrimiento del tipo de cambio al equilibrio, aunque éste continúa ubicándose por debajo del precio del dólar vigente.
Tanto es así, que la brusca intervención del BCRA con una duplicación de la tasa de interés a lo largo de la curva de futuros del dólar, fue la única herramienta utilizada para intentar ponerle un piso a la
caída del tipo de cambio y de la tasa de interés, y será puesta a prueba nuevamente cuando
arranque la avalancha de dólares por la cuenta corriente a partir de abril del próximo año.
Nuestras proyecciones de tipo de cambio para fin de 2010 se mantienen en torno a $/US$4,10, con
una devaluación del 8%.
Esta retroalimentación entre la política fiscal y la normalización financiera genera, también en el
corto plazo, un impacto adicional sobre la demanda (vía alocación de parte de los ahorros en
bienes domésticos) en un contexto donde el resultado de la puja distributiva seguramente terminará
acelerando la tasa de aumento en los precios, pero en conjunto con una recuperación del salario
real de al menos 1-2 p.p.
En efecto, la aceleración de la inflación que ya empieza a evidenciarse en los últimos dos meses del año se mantendría durante 2010, que finalizaría con un aumento en los precios en torno a 17%.
A diferencia de 2006/2007, cuando desde el Gobierno se intentó manejar una nominalidad descendente de la pauta salarial, en los próximos dos años, con un sindicalismo dividido y la justicia avanzando en el reconocimiento de nuevos jugadores, la tendencia que se perfila es la contraria.
En efecto, si bien en 2009 se observó una moderación de la tasa de inflación (del 20% en 2008 al 15% en 2009) y la devaluación esperada para 2010 se ubica en torno a 8%, las demandas salariales arrancarán bien arriba.
Con la demanda creciendo y una oferta limitada por la baja inversión, los incentivos de las firmas a acordar y trasladar parte del aumento de los costos a los precios finales serán mayores.
El ancla cambiaria ayudará a amortiguar el traslado a los precios de los bienes (tanto más dependiendo de los precios de los commodities), aunque no lo hará en el caso de los servicios, que representan 40% del IPC.
La comparación con la famosísima canción de Serrat, “Fiesta”, tiene que ver con que esta coyuntura de fuerte crecimiento con aceleración de la inflación que creemos caracterizará el próximo año y buena parte de 2011, difícilmente resulte sostenible en el tiempo.
¿Será 2012 el año en que se acabe la fiesta y haya que desandar el camino?
La devaluación de la moneda sería un mecanismo para limitar, el costo político de un ajuste fiscal nominal, aunque con un costo más alto en términos de inflación.
Las dudas están respecto al momento y al quantum de la toma de ganancias, algo que dependerá inversamente de la capacidad de la próxima gestión para ampliar el crédito y recrear colchones de financiamiento en un mundo donde las tasas de interés empezarían a aumentar, a más tardar, a mediados de 2011.
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:27 pm
por martin
Pablo.....

Como dice Alejeacta la palabra existe y hasta me acuerdo haberla leído hasta en algunos literatos en el sentido que le doy yo. Pero es verdad que lo correcto es utilizar la palabra HUBO. Igualmente, me parece, que no es un error que merece la pena corregir en un foro de bolsa y menos cuando se suele utilizar de forma usual, en el sentido que le doy yo, continuamente.

saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Ene 07, 2010 9:22 pm
por Aleajacta
martin escribió:Gracias a Dios que hubieron pocos optimistas (...)

pablo9494 escribió:Martin, con onda te digo esto, se dice HUBO pocos optimistas, HUBIERON no existe, es una deformacion coloquial no aceptada.

Me hiciste dudar. Hubieron sí existe: tercera persona plural de pretérito perfecto simple.
Sin embargo, en el ejemplo, tenés razón porque al hubieron le sigue un número de personas y no un participio.
Aun así, el lenguaje correcto es aquel en el que el receptor entiende correctamente el mensaje del emisor. Lo demás son convenciones.
Saludos.