julio3725 escribió:Atrevido, si el gobierno quiere propiciar el crecimiento, pudo hacerlo en el debate del presupuesto 2010.
No lo hizo porque son improvisados? Necesidad y urgencia? hablamos de hace tres meses atras.
Ahora lo que necesitan es caja para pagar sueldos. Esa es la real necesidad y urgencia.
Si esos fondos no se los dan, van a tener que decir la verdad o irse y dejarle el incendio al Cleto.
Julio la idea del fondo del Bicentenario fue pura y exclusivamente de Boudou y tiene varias motivaciones que se deberían leer en el contexto del canje con los holdouts:
1) Fue una manera de seguir bajando la tasa de interes por un atajo que evite la auditoría del fmi haciendo que el valor presente del canje aumente.
2) Hay varios que piensan que fue un pedido de los bancos que están negociando con los holdouts.
3) Intentó dar una señal que el gobierno no necesita financiamiento para cumplir con la deuda y que por lo tanto ese financiamiento en los mercados, de darse, deberá ser a tasas de un 8% o no será.
Sin duda también es una manera, que a mi me parece legítima, de tener recursos extras para generar mayor crecimiento de la economía durante el 2010.
Igualmente esas intenciones originales, dado lo que pasó estos días, no salieron, por ahora, como querían. Por eso o logran hacer efectivo el fondo del bicentenario ( yo creo que tienen muchas probabilidades de lograrlo) o salen a dar señales de otro tipo como puede ser: avances con el Club de París, algún incentivo extra para hacer más atractivo el canje (por ejemplo ofrecer con un bono los pagos de los cupones de los años anteriores que varios dicen que estaban en duda en el ofrecimiento que iba a terminar haciendo el gobierno) o alguna señal respecto a la auditoría del fmi, etc, etc.
Lo que yo pienso es que, más allá que les salga bien lo del fondo del bicentenerio, después del papelón de los últimos días, no alcanza solamente con el fondo ese para restablecer la confianza en los mercados sino que debería venir acompañado con alguna jugada lateral como enumeré recién.