Aleajacta escribió:Hola, Juan. Melconián merecerá los puntos que gustes: 6,7,8.
Pero yo hablaba de lo que él dice, no de lo que él es. Y como corolario de otra cosa.
Hola Alejandro.
No me imagino adónde apunta la ironía de tu comentario; si te molestaste porque te sentiste vinculado a Melconián (dado que cité tu post), nada más lejos de mi sentir.
Aleajacta es una buena persona, un buen ciudadano que puede transitar la vida sin culpas. Melconián no.
Si es por calificación, 6-7-8 sólo si roba, perdón, si consigue las respuestas a un exámen. Por ahora, -4.
Ya escribí y documenté largo y tendido de este sujeto.
Por otra parte: cómo distinguir lo que uno es de lo que uno dice?
Cómo si nó con la verbalización uno comunica al resto sus pensamientos, sus ideas, su esencia?
Cambio.
De la data que estás tomando de “mi planilla” (la fuente es el MECON) la estás errando fiero.
Esa información es de deuda performing, mientra el Decreto 1953/2009 (BO 10/12/2009) que autoriza la emisión de hasta USD 15.000 millones apunta claramente a la reeestructuración en ciernes.
Sería ocioso copiar los considerandos.
Porqué autorizaron 15 mil y no menos se puede explicar por la nota que sigue, último párrafo.
Resumiendo: hiciste una ensalada con el decreto 1953, el fondo del Bicentenario y la deuda en situación de pago normal.
Estás como enredrado.
http://www.abogados.com.ar/el-gobierno- ... deuda/4622
Con la promulgación de la norma que deroga la Ley Cerrojo y la publicación del decreto que habilita al Ministerio de Economía a registrar ante la Securities Exchange Commission (SEC) un programa de emisión de deuda, el Gobierno cumplió con todos los pasos formales para presentar la oferta de reapertura del canje...
El decreto 1953, que en la cartera que dirige Amado Boudou esperaban para poder continuar con la operatoria del canje, autoriza a Economía a iniciar un trámite administrativo ante la comisión de valores norteamericana para ampliar un programa de deuda y emitir, en valor nominal, hasta u$s 15.000 millones.
Este monto incluye los nuevos bonos que el Gobierno emitirá en los Estados Unidos a cambio de los títulos en default, pero también contempla futuras emisiones para obtener financiamiento.
“La idea es usar este programa para el canje, entre otras operaciones; pero habilita a que si se quiere emitir deuda, ya existe un marco que lo permite y no hay que empezar de cero con la SEC ante la colocación que se pretenda realizar”, explicaron fuentes del ministerio.
Texto completo del decreto 19953/2009:
http://www.saij.jus.gov.ar/news/files/decreto1953.html