TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aseguran que la economía de Argentina podría crecer 8% si su
Copio y pego lo posteado por bullbear por si no le abre a alguno
27-01-10 | Política
Aseguran que la economía de Argentina podría crecer 8% si supera el conflicto del BCRA
Audio: Miguel Bein por Radio 10
La Bicameral continúa con el debate y Martín Redrado pone condiciones para presentarse
1 de 1
El analista Miguel Bein aseguró por Radio 10 que ese podría ser el "rebote" del PBI local si hubiese "una situación política más normal y de mayor consenso". Destacó que el debate por el Banco Central ingresó en "la zona de negociación institucional" y reclamó quitarle "dramatismo"
El economista Miguel Bein consideró esta mañana que de debe "quitarle dramatismo" al conflicto en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante la negativa de su removido presidente Martín Redrado de transferir las reservas solicitadas por el Gobierno para el pago de la deuda.
"Esto entró en una zona de negociación institucional", destacó el analista económico en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10. "Hay que respetar los tiempos, quitarle dramatismo. No hay una situación dramática en la economía argentina ", insistió.
Bein destacó además que la economía local se "recuperó bien" y este año se verá beneficiada por el contexto internacional. En tal sentido consideró que el PBI podría registrar un crecimiento de entre 7 y 8% su se supera el conflicto por el BCRA.
"La situación económica esta progresando, obviamente con una situación política más normal y de mayor consenso, la Argentina podría crecer este año 7 u 8 por ciento, podría tener un rebote realmente espectacular", analizó Bein.
Al respecto precisó que la situación local mejoró con el cambio favorable para las condiciones climáticas que podrían acompañar un crecimiento de hasta 40% para el sector agropecuario y la situación financiera internacional.
27-01-10 | Política
Aseguran que la economía de Argentina podría crecer 8% si supera el conflicto del BCRA
Audio: Miguel Bein por Radio 10
La Bicameral continúa con el debate y Martín Redrado pone condiciones para presentarse
1 de 1
El analista Miguel Bein aseguró por Radio 10 que ese podría ser el "rebote" del PBI local si hubiese "una situación política más normal y de mayor consenso". Destacó que el debate por el Banco Central ingresó en "la zona de negociación institucional" y reclamó quitarle "dramatismo"
El economista Miguel Bein consideró esta mañana que de debe "quitarle dramatismo" al conflicto en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante la negativa de su removido presidente Martín Redrado de transferir las reservas solicitadas por el Gobierno para el pago de la deuda.
"Esto entró en una zona de negociación institucional", destacó el analista económico en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10. "Hay que respetar los tiempos, quitarle dramatismo. No hay una situación dramática en la economía argentina ", insistió.
Bein destacó además que la economía local se "recuperó bien" y este año se verá beneficiada por el contexto internacional. En tal sentido consideró que el PBI podría registrar un crecimiento de entre 7 y 8% su se supera el conflicto por el BCRA.
"La situación económica esta progresando, obviamente con una situación política más normal y de mayor consenso, la Argentina podría crecer este año 7 u 8 por ciento, podría tener un rebote realmente espectacular", analizó Bein.
Al respecto precisó que la situación local mejoró con el cambio favorable para las condiciones climáticas que podrían acompañar un crecimiento de hasta 40% para el sector agropecuario y la situación financiera internacional.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El famoso economista BEIN, citado por importante forista de RAVA experto en cupones dice lo siguiente
http://www.infobae.com/politica/497619- ... o-del-BCRA
http://www.infobae.com/politica/497619- ... o-del-BCRA
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ECONOMIA › EL FMI, CON OTRA MIRADA: APLAUDE POLITICAS EXPANSIVAS
Elogio a la intervención pública
El FMI modificó al alza sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial para este año y el siguiente. Mientras que la estimación para 2010 era de 3,1 en octubre, ahora se elevó a 3,9 y el número para 2011 pasó de 4,2 a 4,3. Entre los que se vieron más favorecidos por la corrección en los datos están Estados Unidos y Brasil. El organismo señaló que “la recuperación mundial empezó con más vigor del que se había previsto, pero avanza a un ritmo diferente en cada región”. Las economías emergentes encabezan el crecimiento, mientras que los países desarrollados seguirán rezagados en sus tasas de expansión. El informe resalta el impacto de las políticas expansivas para impulsar la mejoría.
El repunte en la economía mundial, para el organismo de crédito multilateral, se basa en tres fenómenos. Uno es de carácter meramente cíclico, mientras que los restantes responden a políticas públicas expansionistas. En el primer caso, señala el FMI, el agotamiento de las existencias acumuladas por la baja en la producción al inicio de la crisis permite, por sí solo, que se reactiven las líneas de fabricación y con ello, el empleo y la demanda agregada. De esta forma, se produce el denominado “ciclo de las existencias”, donde la propia desmejora en la economía produce estímulos para el repunte.
Pero además, la entidad que encabeza el francés Dominique Strauss-Kahn señaló que tanto la expansión fiscal como la monetaria fueron de gran relevancia para que empujar el crecimiento económico. En el caso de la política monetaria, la descripción que realiza el organismo puede proporcionar algunos datos para evaluar la actual disputa local por la autonomía del Banco Central.
“La política monetaria ha sido muy expansiva, con tasas de interés que descendieron a mínimos sin precedentes”, señala el informe, y agrega que “se ha registrado una expansión de los balances de los bancos centrales de las principales economías avanzadas a niveles nunca antes observados”. La entidad, que se caracteriza por sus recetas ortodoxas y funcionales al establishment, elogia un menú de medidas y políticas bien distinto del que ha surgido tradicionalmente de sus propias recetas.
Las previsiones marcan que el crecimiento será mayor para las economías subdesarrolladas que para los países avanzados. Estos últimos crecerían un 2,1 por ciento en 2010, subiendo 0,8 según las nuevas proyecciones. Para Estados Unidos se prevé una expansión de 2,7 en 2010 y 2,4 en 2011. Según estos datos, sería la economía avanzada que más crecerá detrás de Canadá. Los “emergentes” lo harían en 6 por ciento, mejorando 0,9 en la estimación. Encabezan este grupo China (10 por ciento en 2010 y 9,7 en 2011) e India (7,7 y 7,8). Para Brasil, el crecimiento en 2010 sería de 4,7 y 3,7 en 2011.
El informe también señala que las condiciones financieras, si bien algo más estables por los enormes rescates bancarios, siguen siendo débiles por el restringido acceso al crédito, sobre todo aquel destinado a la actividad productiva. “Una cuestión clave es que persiste la necesidad apremiante de sanear el sector financiero en las economías avanzadas y las economías emergentes más golpeadas”, concluye el organismo.
Les comento este artículo que verdaderamente me sorprendió.....
Increíble pero real el vuelco del fmi y el crecimiento que proyectan para la economía mundial. La verdad: impactante en todo sentido. Ahora con este crecimiento mundial alguien puede pensar que Argentina, por lo menos, no va a crecer un 4%?......
. A mi parece que inevitablemente las razones externas le ponen un piso de crecimiento del 4%. Lo más intersante es que el cupón es uno de los activos que está más atado a la economía real lo que significa que si no se produce una hecatombe similar a la del 2008 tendría que sincronizar sus movimientos del mercado con los datos de la economía real dado lo regalado de sus precios. Eso no sucede normalmente con las acciones, por poner un ejemplo, ya que las buenas noticias, de distinta índole, no las obliga a pagar un dividendo obligatorio de un 100% de su precio
Además el mercado argentino de cupones y bonos no suele descontar nada. Es decir que las confirmaciones de las noticias
generan subas. En estos casos, mi experiencia es que se compra con el rumor y se compra con la noticia.
Por otra parte este cambio del fmi le puede servir al gobierno para encontrar los discursos adecuados que le permitan a acceder a la auditoría del artículo 4 (dicho de otra manera: se la están dejando en bandeje). Yo le digo al gobierno que esa sería una solución lateral al embrollo generado por los dnu de Redrado y del fondo bicentenario y que haría que los bonos y, por lo tanto, los cupones retomen con fuerza la tendencia alcista.
Por último: me gustaría que opinan los que se la pasan criticando el aumento del gasto y todos los economistas ortodoxos que se horrorizan por el uso de reservas cuando el propio fmi está recomendando políticas monetarias expansivas y aumento del gasto.
Elogio a la intervención pública
El FMI modificó al alza sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial para este año y el siguiente. Mientras que la estimación para 2010 era de 3,1 en octubre, ahora se elevó a 3,9 y el número para 2011 pasó de 4,2 a 4,3. Entre los que se vieron más favorecidos por la corrección en los datos están Estados Unidos y Brasil. El organismo señaló que “la recuperación mundial empezó con más vigor del que se había previsto, pero avanza a un ritmo diferente en cada región”. Las economías emergentes encabezan el crecimiento, mientras que los países desarrollados seguirán rezagados en sus tasas de expansión. El informe resalta el impacto de las políticas expansivas para impulsar la mejoría.
El repunte en la economía mundial, para el organismo de crédito multilateral, se basa en tres fenómenos. Uno es de carácter meramente cíclico, mientras que los restantes responden a políticas públicas expansionistas. En el primer caso, señala el FMI, el agotamiento de las existencias acumuladas por la baja en la producción al inicio de la crisis permite, por sí solo, que se reactiven las líneas de fabricación y con ello, el empleo y la demanda agregada. De esta forma, se produce el denominado “ciclo de las existencias”, donde la propia desmejora en la economía produce estímulos para el repunte.
Pero además, la entidad que encabeza el francés Dominique Strauss-Kahn señaló que tanto la expansión fiscal como la monetaria fueron de gran relevancia para que empujar el crecimiento económico. En el caso de la política monetaria, la descripción que realiza el organismo puede proporcionar algunos datos para evaluar la actual disputa local por la autonomía del Banco Central.
“La política monetaria ha sido muy expansiva, con tasas de interés que descendieron a mínimos sin precedentes”, señala el informe, y agrega que “se ha registrado una expansión de los balances de los bancos centrales de las principales economías avanzadas a niveles nunca antes observados”. La entidad, que se caracteriza por sus recetas ortodoxas y funcionales al establishment, elogia un menú de medidas y políticas bien distinto del que ha surgido tradicionalmente de sus propias recetas.
Las previsiones marcan que el crecimiento será mayor para las economías subdesarrolladas que para los países avanzados. Estos últimos crecerían un 2,1 por ciento en 2010, subiendo 0,8 según las nuevas proyecciones. Para Estados Unidos se prevé una expansión de 2,7 en 2010 y 2,4 en 2011. Según estos datos, sería la economía avanzada que más crecerá detrás de Canadá. Los “emergentes” lo harían en 6 por ciento, mejorando 0,9 en la estimación. Encabezan este grupo China (10 por ciento en 2010 y 9,7 en 2011) e India (7,7 y 7,8). Para Brasil, el crecimiento en 2010 sería de 4,7 y 3,7 en 2011.
El informe también señala que las condiciones financieras, si bien algo más estables por los enormes rescates bancarios, siguen siendo débiles por el restringido acceso al crédito, sobre todo aquel destinado a la actividad productiva. “Una cuestión clave es que persiste la necesidad apremiante de sanear el sector financiero en las economías avanzadas y las economías emergentes más golpeadas”, concluye el organismo.
Les comento este artículo que verdaderamente me sorprendió.....
Increíble pero real el vuelco del fmi y el crecimiento que proyectan para la economía mundial. La verdad: impactante en todo sentido. Ahora con este crecimiento mundial alguien puede pensar que Argentina, por lo menos, no va a crecer un 4%?......


Además el mercado argentino de cupones y bonos no suele descontar nada. Es decir que las confirmaciones de las noticias
generan subas. En estos casos, mi experiencia es que se compra con el rumor y se compra con la noticia.
Por otra parte este cambio del fmi le puede servir al gobierno para encontrar los discursos adecuados que le permitan a acceder a la auditoría del artículo 4 (dicho de otra manera: se la están dejando en bandeje). Yo le digo al gobierno que esa sería una solución lateral al embrollo generado por los dnu de Redrado y del fondo bicentenario y que haría que los bonos y, por lo tanto, los cupones retomen con fuerza la tendencia alcista.
Por último: me gustaría que opinan los que se la pasan criticando el aumento del gasto y todos los economistas ortodoxos que se horrorizan por el uso de reservas cuando el propio fmi está recomendando políticas monetarias expansivas y aumento del gasto.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Seba escribió:Martin vos consideras exagerado pronosticos de un 7% o te parece que puede ser?
A un 6% le tengo fe si el conflicto político/institucional aminora un poco y se concreta el canje de los Holdouts. Un 7% puede ser posible porque al gobierno le encanta sobreestimar el crecimiento. Con un crecimiento real de 5/6% tal vez te dibujen un 7%.
saludos
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
estamos de acuerdo martin. y de paso aclaro que estoy tambien de acuerdo con el resto del post de aleajacta, solo quise opinar que para mi otro Dubai no es "nada grave" a tener en cuenta para el tvpp. Nadie espera que el crecimiento de nada sea en linea recta, con pendiente constante. Lo importante es el resultado final.
y el tenedor de tvpp tiene que entender que es lo que tiene: es socio de la Argentina, de aca a 20 anios, no es acreedor. Es socio. es mas riesgoso (ya de por si ser acreedor es riesgoso), pero es distinto: confia que Argentina crecera; y por tanto la recompensa sera mayor (es mi opinion).
yo confio en el crecimiento economico de la Argentina, en moneda nacional, para el 2010 en particular con mucha confianza, y andando este 2010 quizas pueda tener la misma confianza para el periodo historico que tenemos por delante
y el tenedor de tvpp tiene que entender que es lo que tiene: es socio de la Argentina, de aca a 20 anios, no es acreedor. Es socio. es mas riesgoso (ya de por si ser acreedor es riesgoso), pero es distinto: confia que Argentina crecera; y por tanto la recompensa sera mayor (es mi opinion).
yo confio en el crecimiento economico de la Argentina, en moneda nacional, para el 2010 en particular con mucha confianza, y andando este 2010 quizas pueda tener la misma confianza para el periodo historico que tenemos por delante
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gold.....
Básicamente estoy de acuerdo. La clave clave, a estos precios del tvpp, es que Argentina durante el 2010 crezca por encima del 3,26%. Todo lo demás puede ponerle un techo más alto o más bajo pero el piso se lo pone claramente el crecimiento del 2010.
Básicamente estoy de acuerdo. La clave clave, a estos precios del tvpp, es que Argentina durante el 2010 crezca por encima del 3,26%. Todo lo demás puede ponerle un techo más alto o más bajo pero el piso se lo pone claramente el crecimiento del 2010.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alejito: calma, lo pasado es costo hundido, hoy tenes lo que tenes y no lo que tenias.
lamentarte no te suma nada. frialdad, estudio y confianza.
no te olvides que el mejor negocio del mundo es siempre disfrutar la que tenes hoy.
y quizas despues de estudiar el tvpp (no te pierdas las planillas de apolo y los cuadritos de jotabe) te unas al club de los tvppeperos, que ademas te permite relajarte, tomar sol, disfrutar el anio confiando que la economia crecera mas del 3,26%. Si sos tenedor de tvpp ese es el dato clavo que tendras que seguir todo el anio. Un abrazo y animo.
lamentarte no te suma nada. frialdad, estudio y confianza.
no te olvides que el mejor negocio del mundo es siempre disfrutar la que tenes hoy.
y quizas despues de estudiar el tvpp (no te pierdas las planillas de apolo y los cuadritos de jotabe) te unas al club de los tvppeperos, que ademas te permite relajarte, tomar sol, disfrutar el anio confiando que la economia crecera mas del 3,26%. Si sos tenedor de tvpp ese es el dato clavo que tendras que seguir todo el anio. Un abrazo y animo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:Perdón que me meta. Alejito, Martín fue de los más audaces, es de los que toman decisiones más rápidas y es también de los más amables.
Su opinión de que NO cree que es un buen momento para estar caucionado es para leerla y releerla. El no solo NO está caucionado ahora, cuando lo estuvo tantas veces, sino que está la mitad líquido porque estima que hay un 50% de chances de que haya bajas.
Además de hacer las cuentas de cuánto ganarías tenés que hacer las cuentas de cuánto perderías si los precios bajan 5% o 10% o etcétera hasta llegar al número más ridículo que se haya tirado por aquí (porque estás caucionado es relevante porque no podés aguantar comprado y esperar que los precios vuelvan a subir).
Después hace las mismas cuentas con los números más optimistas que se tiraron por acá (andate a mediados de noviembre). Asigná chances a cada uno y fijate que pasaría con tu cuenta.
La buena noticia para las UVPs sería que el Gobierno se sale con la suya y cuenta con fondos para mover la economía. La siguiente, el canje. Después ya estaremos hablando de soja y tendremos números de producción.
Pero si en el medio hay un quilombo como lo de Dubai ¿qué pasa?
Saludos.
Gracias por tus palabras y estoy de acuerdo con los consejos que le das a Alejito. Además tus posts vienen teniendo un gran nivel analítico y se nota que sos un tipo muy estudioso y meticuloso.
abrazo
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No pasa nada, ya que Dubai no afecto casi las variables clave que inciden en el tvpp, entonces no busquemos fantasmas donde no los hay,
el tvpp no pide para pagar en 2011 que suba el dow, ni el merval, ni que se revalue o devalue el peso, ni el real, ni que Arg crezca al 14% ni que ganen o pierdan los K , ni ninguna condicion extraordinaria, sino, simplemente, que la economia argentina crezca mas de 3,26%
Si hay otro Dubai, no pasa nada. Habra una caidita del 10% en el precio, que para el tenedor de tvpp no deberia ni siquiera importarle (visto esta el mal negocio que hicieron quienes vendieron abajo, en 4)
Ahora, obviamente, si hay otro Lehman, eso es otra cosa. Por eso, insisto con algo que digo hace meses, el que espera otro lehman, tiene la opcion de comprar oro. Pero decir: si hay otro Dubai es un caos para el tvpp, es un extremo, es un fantasma, es una exageracion.
La economia argentina es tan rudimentaria que puede resisitir un Dubai
el tvpp no pide para pagar en 2011 que suba el dow, ni el merval, ni que se revalue o devalue el peso, ni el real, ni que Arg crezca al 14% ni que ganen o pierdan los K , ni ninguna condicion extraordinaria, sino, simplemente, que la economia argentina crezca mas de 3,26%
Si hay otro Dubai, no pasa nada. Habra una caidita del 10% en el precio, que para el tenedor de tvpp no deberia ni siquiera importarle (visto esta el mal negocio que hicieron quienes vendieron abajo, en 4)
Ahora, obviamente, si hay otro Lehman, eso es otra cosa. Por eso, insisto con algo que digo hace meses, el que espera otro lehman, tiene la opcion de comprar oro. Pero decir: si hay otro Dubai es un caos para el tvpp, es un extremo, es un fantasma, es una exageracion.
La economia argentina es tan rudimentaria que puede resisitir un Dubai

Aleajacta escribió: La buena noticia para las UVPs sería que el Gobierno se sale con la suya y cuenta con fondos para mover la economía. La siguiente, el canje. Después ya estaremos hablando de soja y tendremos números de producción.
Pero si en el medio hay un quilombo como lo de Dubai ¿qué pasa?
Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Seba escribió:Ojo con querer recuperar algo de lo perdido , puede volverse un circulo vicioso .....
Gracias por el cosejo Seba pero ya se convirtio, que vachacher, saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No. Significa que tenes los mismos nominales. Después la guita que tengas va a depender del precio del cupón.[/quote]
A, ya me parecia demasiado lindo no?, ok gracias. Igualmente el recupero es de casi el 100%, es extraordinario.[/quote]
Apolo Institute:
http://cid-12a2803cbd4e23e1.skydrive.live.com/home.aspx
Jotabe:
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.live.com/home.aspx
Ahi tenes para rato
[/quote]
Mil gracias Ketuno, vamos a ver que entiendo de todo esto y gracias a todos por la exelente disposicion que tuvieron hacia mi, saludos y exitos.
A, ya me parecia demasiado lindo no?, ok gracias. Igualmente el recupero es de casi el 100%, es extraordinario.[/quote]
Apolo Institute:
http://cid-12a2803cbd4e23e1.skydrive.live.com/home.aspx
Jotabe:
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.live.com/home.aspx
Ahi tenes para rato

Mil gracias Ketuno, vamos a ver que entiendo de todo esto y gracias a todos por la exelente disposicion que tuvieron hacia mi, saludos y exitos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Dantef2, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, Majestic-12 [Bot], redtoro, Semrush [Bot], silverado y 243 invitados