Mensajepor MrGekko » Sab Ene 30, 2010 3:32 pm
Lo que yo veo en Argentina, a la distancia, es que el corto y mediano plazo (1-2 años), es promisorio, pero el largo plazo no lo veo bien. Y esto desde el punto de vista de fundamentos económicos y de la política.
El puntal principal para la competitividad sigue siendo el peso más o menos barato, no un aumento de productividad real mediante innovaciones, incremento constante de eficiencia, mejores procesos de trabajo, etc.
No veo expansión internacional de empresas en gran escala, sólo casos puntuales (por ej. Tenaris), en comparación a lo que hace Brasil (Petrobras, Sadia, Embraer, Vale do Rio Doce, la bolsa de Brasil-quiere expandirse para ser la bolsa de Latinoamerica, etc.)
La inflación no parece ser un problema, y la inflación es un problema; sin embargo se plantea el falso dilema "alto crecimiento con inflación" vs. "baja inflación sin crecimiento". En lugar de tratar de esconder el problema, hay que aceptar que con el crecimiento surgen las tensiones inflacionarias y tratar de atacarlas medianto créditos para la expansión de la oferta, en lugar de intentar los fallidos controles de precios.
Aparte de esto, cuando (probablemente) suba la oposición al poder, me da más miedo aún, porque ni siquiera tienen el control de las bases que tiene el PJ, así que lo veo medio difícil luego del cambio de gobierno el año que viene.
Ojalá que me equivoque, pero en este momento es mi visión de las cosas.