viste que hizo un remate con todo roggio. nose si algo de polledo entra.abrazo alacran.
POLL Polledo
Re: POLL Polledo
viste que hizo un remate con todo roggio. nose si algo de polledo entra.abrazo alacran.
Re: POLL Polledo
Hola Ardilla !!
Hay que tener de ésta con una mira a 5 / 10 años. Roggio ( CLISA ) está reestructurando toda su deuda y ya tiene el 72,90 % de apoyo su propuesta. El precio acá es ridículo . Si bien habrá que esperar se multiplicará locamente .
Saluti.
Hay que tener de ésta con una mira a 5 / 10 años. Roggio ( CLISA ) está reestructurando toda su deuda y ya tiene el 72,90 % de apoyo su propuesta. El precio acá es ridículo . Si bien habrá que esperar se multiplicará locamente .
Saluti.
Re: POLL Polledo
aca too esta maquinita me parece. 

Re: POLL Polledo
A veces uno se pregunta que hace polledo cotizando con tan poco volumen. 

-
- Mensajes: 20955
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: POLL Polledo
Kosto, el grupo de control tiene bastante más que lo que declara oficialmente ( aprox 70 % ).
Compraron hace más de 11 años 8.750.000 ( de las de hoy unas 450.000 ) x $ 0,25 o sea unos u$s 600.000 por el 7 % del capital que eran de Gysin . Andan alrededor del 80 % cómodo porque también lo compraron algunos paquetes a la familia de Ibáñez Padilla.
O sea que convalidaron a fines del 2009 una valuación de u$s 8.500.000 para POLL.
En los números de ellos ya Covimet valía 0 y Coviares muy poco por los flujos de fondos que yo veía en ese momento.
Ya se va a dar. Saludos.
Compraron hace más de 11 años 8.750.000 ( de las de hoy unas 450.000 ) x $ 0,25 o sea unos u$s 600.000 por el 7 % del capital que eran de Gysin . Andan alrededor del 80 % cómodo porque también lo compraron algunos paquetes a la familia de Ibáñez Padilla.
O sea que convalidaron a fines del 2009 una valuación de u$s 8.500.000 para POLL.
En los números de ellos ya Covimet valía 0 y Coviares muy poco por los flujos de fondos que yo veía en ese momento.
Ya se va a dar. Saludos.
Re: POLL Polledo
alacrán escribió: ↑ Hola Kosto, yo tuve hace 20 años 500.000 pelpas cuando el capital era de 125 millones.
Las vendí a fines del 2002 en un rush loco que metió yendo de $ 0,70 a 1,20. Valía unos 40 palos verdes.
Hoy el 1 % o sea unos u$s 400 mil. Por eso en los últimos tiempos recomprré 25.000 que son el equivalente de las 500 mil viejas.
Hay que esperarla unos años más pero nos vamos a llenar. Sólo por lo de Yaciretá serán 400/500 palos verdes que aunque recibamos un bono al 40 % serán u$s 10 palos verdes para Polledo. Claro que hay que restar los u$s 3 millones que se deben a Roggio por al Acuerdo del 2012 y la deuda actual menor a un palo verde.
También se cobrará algo por Coviares pero lleva tiempo y negociaciones arduas.
Saludos y buenos negocios.
Gracias Alacrán, un gusto leerte, como siempre.
Saludos
Re: POLL Polledo
y el abogado shake?no se como andara. tiene de estas bastantess creo.
Re: POLL Polledo
Hola Kosto, yo tuve hace 20 años 500.000 pelpas cuando el capital era de 125 millones.
Las vendí a fines del 2002 en un rush loco que metió yendo de $ 0,70 a 1,20. Valía unos 40 palos verdes.
Hoy el 1 % o sea unos u$s 400 mil. Por eso en los últimos tiempos recomprré 25.000 que son el equivalente de las 500 mil viejas.
Hay que esperarla unos años más pero nos vamos a llenar. Sólo por lo de Yaciretá serán 400/500 palos verdes que aunque recibamos un bono al 40 % serán u$s 10 palos verdes para Polledo. Claro que hay que restar los u$s 3 millones que se deben a Roggio por al Acuerdo del 2012 y la deuda actual menor a un palo verde.
También se cobrará algo por Coviares pero lleva tiempo y negociaciones arduas.
Saludos y buenos negocios.
Las vendí a fines del 2002 en un rush loco que metió yendo de $ 0,70 a 1,20. Valía unos 40 palos verdes.
Hoy el 1 % o sea unos u$s 400 mil. Por eso en los últimos tiempos recomprré 25.000 que son el equivalente de las 500 mil viejas.
Hay que esperarla unos años más pero nos vamos a llenar. Sólo por lo de Yaciretá serán 400/500 palos verdes que aunque recibamos un bono al 40 % serán u$s 10 palos verdes para Polledo. Claro que hay que restar los u$s 3 millones que se deben a Roggio por al Acuerdo del 2012 y la deuda actual menor a un palo verde.
También se cobrará algo por Coviares pero lleva tiempo y negociaciones arduas.
Saludos y buenos negocios.
Re: POLL Polledo
Kostolany escribió: ↑ Les comparto un sumario de las peripecias judiciales relacionadas con el arbitraje internacional por Yacyretá, iniciado por ERIDAY (del cual POLL tiene 6%). El arbitraje fue iniciado en 2001, la etapa de emisión de laudo se alcanzó en 2010, pero desde 2013 hasta la fecha se encuentra suspendido por la justicia argentina. La interferencia de la justicia argentina DURANTE un arbitraje internacional es un caso inédito en el mundo actual, con el agravante de fallos judiciales controversiales que evidencian confusión o desconocimiento de los procedimientos de CCI.
Lamentablemente las memorias de POLL prácticamente no poseen información útil al respecto. Lo que sigue es de elaboración propia luego de escudriñar los documentos públicos relacionados con la causa disponibles en la web del Poder Judicial de la Nación.
Año 2001
ERIDAY inicia arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI).
Año 2004
EBY interpone demanda en la justicia local, y consigue cautelar que suspende el arbitraje.
Año 2005
Acuerdo entre EBY y ERIDAY permite que el arbitraje prosiga.
Año 2010
Tribunal arbitral informa proyecto de laudo para octubre 2010. EBY recusa proyecto de laudo.
Año 2012
Fracasan los planteos de EBY ante CCI. Prosigue proyecto de laudo arbitral. EBY interpone nueva demanda en la justicia argentina contra ERIDAY, CCI y Crivellaro (co-árbitro designado por ERIDAY). EBY consigue nueva cautelar que suspende el arbitraje. Renuncia Crivellaro, la medida cautelar se declara abstracta. CCI designa nuevos árbitros, ante la negativa de EBY a designar uno. Prosigue el arbitraje.
Año 2013
EBY interpone demanda en la justicia argentina contra ERIDAY, nuevo tribunal y CCI, para cuestionar las designaciones de árbitros hechas por CCI (José Eloy Anzola, Alfredo Bullard Gonzalez, José Pedro Perez Lorca). EBY consigue cautelar que suspende arbitraje hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esta causa.
Año 2015
Los miembros del tribunal de arbitraje, demandados por EBY, renuncian. CCI designa nuevo tribunal (José María Perez, Thomas Clay, Antonio Hierro). EBY opone nueva demanda contra los nuevos miembros del tribunal, obtiene nueva cautelar que mantiene la suspensión del arbitraje. La medida cautelar fue prorrogada sucesivamente hasta la fecha.
Saludos.
La causa contra la cual está trabada la medida cautelar, hasta tanto la justicia local resuelva la cuestión de fondo, es la 202/2013. El acuerdo del año 2005 al que hago referencia previamente estipulaba limitar las facultades de CCI para la designación de árbitros de parte (y que a falta de acuerdo entre árbitros de parte, la designación del tercer árbitro pasaría a ser competencia del Secretario General de OEA). Hacia el 2010 se presenta el proyecto de laudo que intenta recusar EBY. Cuando en el 2012 fracasan los intentos dilatorios de EBY, ésta se niega a designar un árbitro de parte (en clara medida dilatoria) y CCI se hace cargo de la designación. Esto último es lo que da lugar a la demanda de EBY en la justicia argentina, alegando que el actuar de CCI se contradice con el acuerdo homologado entre EBY y ERIDAY en 2005. La medida cautelar que consiguió EBY en principio está vigente hasta tanto la justicia se expida sobre la legitimidad de la designación de árbitros (y por ende la posible nulidad del laudo) desde 2012.
De todas formas, está claro que el "proyecto de laudo" ya existía con anterioridad a los hechos que sustentan la demanda. El arbitraje claramente está en la instancia final, demorado por la injerencia de la justicia argentina sobre los procedimientos internacionalmente reconocidos de CCI.
Re: POLL Polledo
Les comparto un sumario de las peripecias judiciales relacionadas con el arbitraje internacional por Yacyretá, iniciado por ERIDAY (del cual POLL tiene 6%). El arbitraje fue iniciado en 2001, la etapa de emisión de laudo se alcanzó en 2010, pero desde 2013 hasta la fecha se encuentra suspendido por la justicia argentina. La interferencia de la justicia argentina DURANTE un arbitraje internacional es un caso inédito en el mundo actual, con el agravante de fallos judiciales controversiales que evidencian confusión o desconocimiento de los procedimientos de CCI.
Lamentablemente las memorias de POLL prácticamente no poseen información útil al respecto. Lo que sigue es de elaboración propia luego de escudriñar los documentos públicos relacionados con la causa disponibles en la web del Poder Judicial de la Nación.
Año 2001
ERIDAY inicia arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI).
Año 2004
EBY interpone demanda en la justicia local, y consigue cautelar que suspende el arbitraje.
Año 2005
Acuerdo entre EBY y ERIDAY permite que el arbitraje prosiga.
Año 2010
Tribunal arbitral informa proyecto de laudo para octubre 2010. EBY recusa proyecto de laudo.
Año 2012
Fracasan los planteos de EBY ante CCI. Prosigue proyecto de laudo arbitral. EBY interpone nueva demanda en la justicia argentina contra ERIDAY, CCI y Crivellaro (co-árbitro designado por ERIDAY). EBY consigue nueva cautelar que suspende el arbitraje. Renuncia Crivellaro, la medida cautelar se declara abstracta. CCI designa nuevos árbitros, ante la negativa de EBY a designar uno. Prosigue el arbitraje.
Año 2013
EBY interpone demanda en la justicia argentina contra ERIDAY, nuevo tribunal y CCI, para cuestionar las designaciones de árbitros hechas por CCI (José Eloy Anzola, Alfredo Bullard Gonzalez, José Pedro Perez Lorca). EBY consigue cautelar que suspende arbitraje hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esta causa.
Año 2015
Los miembros del tribunal de arbitraje, demandados por EBY, renuncian. CCI designa nuevo tribunal (José María Perez, Thomas Clay, Antonio Hierro). EBY opone nueva demanda contra los nuevos miembros del tribunal, obtiene nueva cautelar que mantiene la suspensión del arbitraje. La medida cautelar fue prorrogada sucesivamente hasta la fecha.
Saludos.
Lamentablemente las memorias de POLL prácticamente no poseen información útil al respecto. Lo que sigue es de elaboración propia luego de escudriñar los documentos públicos relacionados con la causa disponibles en la web del Poder Judicial de la Nación.
Año 2001
ERIDAY inicia arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI).
Año 2004
EBY interpone demanda en la justicia local, y consigue cautelar que suspende el arbitraje.
Año 2005
Acuerdo entre EBY y ERIDAY permite que el arbitraje prosiga.
Año 2010
Tribunal arbitral informa proyecto de laudo para octubre 2010. EBY recusa proyecto de laudo.
Año 2012
Fracasan los planteos de EBY ante CCI. Prosigue proyecto de laudo arbitral. EBY interpone nueva demanda en la justicia argentina contra ERIDAY, CCI y Crivellaro (co-árbitro designado por ERIDAY). EBY consigue nueva cautelar que suspende el arbitraje. Renuncia Crivellaro, la medida cautelar se declara abstracta. CCI designa nuevos árbitros, ante la negativa de EBY a designar uno. Prosigue el arbitraje.
Año 2013
EBY interpone demanda en la justicia argentina contra ERIDAY, nuevo tribunal y CCI, para cuestionar las designaciones de árbitros hechas por CCI (José Eloy Anzola, Alfredo Bullard Gonzalez, José Pedro Perez Lorca). EBY consigue cautelar que suspende arbitraje hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esta causa.
Año 2015
Los miembros del tribunal de arbitraje, demandados por EBY, renuncian. CCI designa nuevo tribunal (José María Perez, Thomas Clay, Antonio Hierro). EBY opone nueva demanda contra los nuevos miembros del tribunal, obtiene nueva cautelar que mantiene la suspensión del arbitraje. La medida cautelar fue prorrogada sucesivamente hasta la fecha.
Saludos.
Re: POLL Polledo
Polledo, Refugio de Valor!!!




-
- Mensajes: 20955
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: POLL Polledo
16%?
alguna noticia o es puro galponeo
alguna noticia o es puro galponeo
Re: POLL Polledo
Kostolany escribió:Lo expresé en forma equívoca. La deuda con Clisa claramente no es una sorpresa por tratarse de un asunto que involucra a Polledo en forma directa. Sin embargo, todos los fondos que ingresen en forma indirecta -a través de Coviares, Covimet y/o EBY- a priori son pasibles de retenciones semejantes, aunque desconocidas, ya que carecemos de información contable actualizada de esas empresas.
De todas formas está claro que cualquier monto que ingrese será un orden de magnitud superior al valor de mercado actual de Polledo.
Antes de la interferencia judicial local, circa 2000, EBY reconocía una deuda neta con Eriday de aprox. US$ 200 millones. La odisea del arbitraje no fue para conformarse sólo con us$300 millones unos veinte años después.
Saludos.
La plata que entre de las autopistas tiene que pasar primero por el concurso en el caso Coviares, el remanente se distribuye entre los socios de coviares conforme su participación. Pero la verificación de las deudas del concurso están terminadas hace bastante, son en pesos y el concurso que debe llevar 6 o 7 años suspende el curso de los intereses. Las inversiones se cuantifican en usd y el estado le pagará pesos equivalentes, ergo, el pasivo concursal ya está licuado hoy, en un año estará más licuado. Quizás me exprese mal pero la demanda del consorcio constructor (de los cuales el más importante deben ser los tanos de Impregilo) supera los 1.'000 palos verdes. Yo hablo de 300 porque ningún laudo te otorga el 100% del monto reclamado y prefiero ser más conservador al hacer mis pronósticos. Aún con ese recorte y si le sumo o adiciono una reducciói más fruto del pago con algún bono, así y todo lo que le quedaría a Polledo sería mucho dinero comparado con su valor actual. Siempre me baso en los pronósticos más pesimistas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, Osmaroo2022, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 266 invitados