Mongo Aurelius escribió: ↑
Pierden plata los improvisados amateurs sin método, que invierten por corazonadas, por lo tanto son apuestas más que inversiones. En mercados bajistas suelen empomarse irreversiblemente, mientras que en ciclos alcistas tienen algunas ganancias que los envalentonan y envician vía recompensa intermitente, ya estudiado en juegos de azar. Por lo tanto los hacen adictos al riesgo financiero, que termina en bancarrota inevitablemente.
La inversión a largo plazo no existe para lucro privado unipersonal, debido a la existencia del denominado "costo de oportunidad". Siempre debe haber un plazo para todo, más en renta variable. Lo razonable en renta variable es tomar ganancias cuando se supera el mejor rendimiento de renta fija, sino no tiene sentido estar a pérdida en forma indeterminada, la necesidad de utilizar el capital puede aparecer en forma imprevista.
La inversión a largo plazo la hacen los Estados para infraestructura orientada al desarrollo, o empresas por estrategias de posicionamiento, para lucro privado es ilógico.
El "largo plazo" suelen aplicarlo los amateurs cuando un trade les sale mal y lo dejan a "largo plazo" para esperar algún día recuperar ese dinero, recuperación que puede no llegar en vida, mientras que pierde ese capital, en el presente inmediato, para otras inversiones más fructíferas y/o seguras.
Interesante punto de vista. Yo tengo otra filosofia, estudio y valorizo lo que compro, y si considero que es mejor que un plazo fijo, mejor que dólares ya vamos bien, digo... en términos de valor. Después uno saca cuentas de cuanto tendría que rendir en un plazo futuro, siempre dependiendo de la cotización.
Pero la realidad de fondo es que algunos invertimos para que nuestros ahorros del mes a mes no pierdan valor y generen una renta, dentro de lo posible, más o menos estimada, atada a diferentes variables (inflación, dólar link, dólar, mercado local, mercado externo, otras divisas).
Entonces, una vez hecho el cálculo, importa bastante poco las fluctuaciones de mercado siempre que la tesis de inversión no cambie, claro.
Reitero, interesante tu punto de vista, gracias por el comentario. Suma.
¿Sos músico vos también?