Rebatí , si podes !
Diciendo verdura , no lo logras .
Vos , en cambio, no tenes la más reputa idea de lo que debe ser el precio de una acción.
A continuación, Va el comentario de nuevo para sebara….
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sebara escribió: ↑ Inicia el ejercicio del 2023 con un saldo positivo de US$ 23225 millones, siendo una suba del 57,2% respecto al inicio del 2023, por mayores márgenes brutos y operativos.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) y equipo mencionan resaltan la innovación de productos basados en 6 pilares: el liderazgo siendo pionero en investigación de IA desde 2016 (Gemini 1.5 Pro); líder en infraestructura: a través de los TPUs (circuito integrado de aplicación especifica y acelerador de IA para transacciones machine learnings); innovaciones de IA en “search”: el punto más importante para la interacción con los usuarios; Productos alternativos: como componentes para Android; mejora de velocidad y ejecución; y por último monetización.
Los ingresos por venta dan US$ 80539 millones, una suba del 15,4%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 33712 millones, un aumento del 10,1% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 10,5% respecto al 2023 y es el 38,4% de los costos de venta. El margen de EBITDA sobre ventas es 35,9%, al 1T 2023 era 28,7%. El rubro PP&E da US$ 143,2 billones, un aumento de 6,6% desde el inicio del 2024 por activos tecnológicos.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (57%) crece 7,7%, impulsado por crecimiento de consultas, mejoras en las ofertas de búsqueda, donde se obtienen un crecimiento del 5% de “paid clicks”. Google Clouds (11,9%) sube 28,4%, por mayores de servicios de infraestructura y plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (10,9%) sube 17,9%, por mayor número de suscripciones en Youtube Premium. Youtube Ads (10%) crece 20,9%, por mayor utilización de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,1%) crece 17,9%. Europa, Medio Oriente y África (29,5%) crece 12,8%. Asia Pacifico (16,5%) sube 13,8%. Resto de América crece 14%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en solo -0,5% por debilidad libra, yen, lira y $ argentino, compensado por la fortaleza del euro. Al 1T 2023 la depreciación fue -2,9%.
Los gastos generales acarrean U$S 21355 millones, -1,9% menor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (55,7%) suben 3,8%, por gastos en indemnizaciones y consultoría. Ventas y publicidad (30%) bajan -1,6%. Los gastos generales y administrativos bajan -19,5%, principalmente por menores gastos de connotación legal. La plantilla total es de 180.895 empleados, bajando -4,1% anual, y se reduce -0,9% secuencialmente.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 2843 millones, siendo un 260% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 13253 millones, similar al inicio del ejercicio. El flujo de fondos es US$ 2 millones, un -5,5% menor al 1T 2023, aunque aumentando US$ 445 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos es de U$S 16836 millones, un -2,2% menor anual.
El directorio decidió distribuir por primera vez dividendos por US$ 0,2, a pagar el 10/06. Continúan con el programa de recompra de acciones, adquiriendo 111 millones a un promedio de US$ 145,7. Se invertirán US$ 640 millones en la construcción de un nuevo centro de datos en Groningen, en Países Bajos, donde se utilizará energía limpia (paneles solares) y renovable.
La liquidez va de 2,1 a 2,15. La solvencia va de 2,38 a 2,56.
El VL es de 23,39 dólares. La cotización es de 179. La capitalización es de 2153 billones.
La ganancia por acción 1,89. El PER promediado es de 27,4 años.
sebara escribió: ↑ Inicia el ejercicio del 2023 con un saldo positivo de US$ 23225 millones, siendo una suba del 57,2% respecto al inicio del 2023, por mayores márgenes brutos y operativos.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) y equipo mencionan resaltan la innovación de productos basados en 6 pilares: el liderazgo siendo pionero en investigación de IA desde 2016 (Gemini 1.5 Pro); líder en infraestructura: a través de los TPUs (circuito integrado de aplicación especifica y acelerador de IA para transacciones machine learnings); innovaciones de IA en “search”: el punto más importante para la interacción con los usuarios; Productos alternativos: como componentes para Android; mejora de velocidad y ejecución; y por último monetización.
Los ingresos por venta dan US$ 80539 millones, una suba del 15,4%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 33712 millones, un aumento del 10,1% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 10,5% respecto al 2023 y es el 38,4% de los costos de venta. El margen de EBITDA sobre ventas es 35,9%, al 1T 2023 era 28,7%. El rubro PP&E da US$ 143,2 billones, un aumento de 6,6% desde el inicio del 2024 por activos tecnológicos.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (57%) crece 7,7%, impulsado por crecimiento de consultas, mejoras en las ofertas de búsqueda, donde se obtienen un crecimiento del 5% de “paid clicks”. Google Clouds (11,9%) sube 28,4%, por mayores de servicios de infraestructura y plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (10,9%) sube 17,9%, por mayor número de suscripciones en Youtube Premium. Youtube Ads (10%) crece 20,9%, por mayor utilización de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,1%) crece 17,9%. Europa, Medio Oriente y África (29,5%) crece 12,8%. Asia Pacifico (16,5%) sube 13,8%. Resto de América crece 14%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en solo -0,5% por debilidad libra, yen, lira y $ argentino, compensado por la fortaleza del euro. Al 1T 2023 la depreciación fue -2,9%.
Los gastos generales acarrean U$S 21355 millones, -1,9% menor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (55,7%) suben 3,8%, por gastos en indemnizaciones y consultoría. Ventas y publicidad (30%) bajan -1,6%. Los gastos generales y administrativos bajan -19,5%, principalmente por menores gastos de connotación legal. La plantilla total es de 180.895 empleados, bajando -4,1% anual, y se reduce -0,9% secuencialmente.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 2843 millones, siendo un 260% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 13253 millones, similar al inicio del ejercicio. El flujo de fondos es US$ 2 millones, un -5,5% menor al 1T 2023, aunque aumentando US$ 445 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos es de U$S 16836 millones, un -2,2% menor anual.
El directorio decidió distribuir por primera vez dividendos por US$ 0,2, a pagar el 10/06. Continúan con el programa de recompra de acciones, adquiriendo 111 millones a un promedio de US$ 145,7. Se invertirán US$ 640 millones en la construcción de un nuevo centro de datos en Groningen, en Países Bajos, donde se utilizará energía limpia (paneles solares) y renovable.
La liquidez va de 2,1 a 2,15. La solvencia va de 2,38 a 2,56.
El VL es de 23,39 dólares. La cotización es de 179. La capitalización es de 2153 billones.
La ganancia por acción 1,89. El PER promediado es de 27,4 años.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, Osmaroo2022, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 268 invitados