TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 02, 2010 11:31 pm

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=506013

Martes 2 de Febrero de 2010
Datos oficiales de AFIP y Hacienda
Confirmaron recaudación récord de enero de $ 29.025 M
La presidente Cristina Kirchner junto al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el ministro de Economía, Amado Boudou y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, reunidos en Casa de Gobierno antes de dar a conocer las cifras del superávit fiscal.

La recaudación tributaria de enero alcanzó la cifra record de 29.025,1 millones de pesos, un 20,4 por ciento más que en enero de 2009, merced al crecimiento en los ingresos por IVA, Impuesto a las Ganancias, y Contribuciones a la Seguridad Social.

El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, brindaron esta tarde a la prensa los detalles de la recaudación de enero, que fueron anticipados durante la víspera en términos generales por la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

"Cuando el mes pasado (diciembre) llegamos a la cifra record de 28.181 millones de pesos, nos preguntaron si podríamos mantenernos. Estos 29.000 millones nos ponen en un buen camino para lograrlo", dijo Echegaray durante la rueda de prensa.

Por su parte, Pezoa destacó que este aumento "se dio de manera similar en las provincias", reflejando el mayor nivel de actividad económica.

La recaudación del Impuesto a las Ganancias alcanzó los 4.967 millones de pesos con una variación interanual positiva de 25,8 por ciento, impulsada por mayores ingresos de retenciones y de anticipos de sociedades.

Incidieron positivamente los aumentos en las remuneraciones y la opción de reducción de anticipos efectuada en enero 2009 por empresas de envergadura.

Otro impuesto que tuvo un desempeño por encima del crecimiento promedio resultó el IVA, que sumó en enero 8.255 millones de pesos, con una variación interanual de 23,1 por ciento.


El IVA Impositivo creció 18,6 por ciento, en tanto que el IVA Aduanero aumentó 21,9 por ciento, debido al crecimiento de las importaciones y la mejora en el tipo de cambio.

En cuanto a las Contribuciones Patronales, con un aumento del 29 por ciento en la recaudación, para superar los 5.094 millones de pesos, los funcionarios aseveraron que la mejora fue alentada por los mayores salarios a nivel nominal.

Pezoa destacó que estos buenos resultados "permitirán continuar con las políticas de desarrollo social a lo largo y ancho del país".

El lunes, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anticipó el resultado global y aseguró que el aumento del 20,4 por ciento en la recaudación fue "una muestra clara de la recuperación de la economía Argentina".

La mandataria explicó que esa recuperación económica "se percibía en la actividad que uno ve en la calle. En enero hubo vacaciones record, la mejor de los últimos años, y en febrero será algo parecido".



Salidito recién del horno......
Gente es muy importante lo subrayado en rojo ya que indica que el crecimiento viene muy bien debido a que el IVA es un indicador que ayuda bastante a anticiparse al crecimiento real. Para mí el crecimiento del IVA en un 23,1% está indicando que el crecimiento del pbi de enero está superando el 5% y me parece que el crecimiento aún puede ser bastante más de 5% ya que la inflación, comparando enero de 2009 contra enero 2010, no debe ser superior a un 16/17%.

En definitiva: creo que estamos ante una muy buena noticia para los cupones......

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 11:30 pm

Martes 2 de febrero de 2010 RSS XML Cronista.com

Redrado: “La Bicameral se movió por cuestiones políticas y no por un interés de llegar a la verdad"
El ex titular del BCRA apuntó duro contra el consejo que emitió esta noche el cuerpo legislativo.
AGENCIAS Buenos Aires ()
I

22:53 | Economía y Política
A horas de que la Comisión Bicameral se haya expedido sobre la remoción de Martín Redrado al frente del Banco Central, fue el mismo ex titular de la entidad monetaria quien salió a dar su opinión.

“La actitud de Julio Cobos es poco serio y no tiene rigor para evaluar los hechos”, apuntó Redrado en un comunicado de prensa.

Además, cuestionó que “una Comisión (por la Bicameral) que fue creada para evaluar mi decisión de velar por las reservas del Banco Central, claramente está movida por cuestiones políticas y no por un verdadero interés por llegar a la verdad”.

Los integrantes de ese cuerpo legislativo “no se abocaron a hacer un análisis responsable del uso de las reservas y sus consecuencias, y del rol del Central y su independencia del Poder Ejecutivo”.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 11:25 pm

Imagen

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Un Mensaje Claro: El objetivo Central

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 11:11 pm

Imagen

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 02, 2010 11:02 pm

Filiberto escribió:Una pregunta Martín, vos estás posicionado hace poco en los bonos?
Para saber si estoy a tiempo de comprar aún BDED
Saludos y gracias!

Para mí es el bono más barato de todos pero eso no significa que si tengo que vender no venda. Por eso lo mejor manera de responderte ya que me preguntas "si estoy posicionado hace poco en bonos" es que te haga una breve cronología de mis decisiones. Como te darás cuenta enseguida, en los últimos tiempos, estuve muy activo con las compras, las ventas y los arbitrajes. Intento hacerte un resumen de algunos de mis decisiones desde que surgió el "tema Redrado".......

1) Unos días atrás vendí todos mis ro15 en 315 pesos, un 40 y pico % de mis bded en 292 promedio, todos mis pr13 en 73,5 pesos promedio y mis dicp en 105. Antes de eso, y a posteriori que suceda el despelote con Redrado, había vendido y comprado varios de esos mismos bonos tratando de aprovechar los serruchos (por ejemplo vendí todos mis pr13 en 75 pesos y luego volví a recomprar una parte creo que en 70 para después vender en los 73,5 pesos que explicité más arriba o compré ro15 a 304 para devolverlos a 315 pesos. También hice algo similar con el bded. Con todos esos bonos hice buenas jugadas y no tanto con el dicp con el que perdí casi un 2%).

2) El viernes pasado empecé a retomar todos mis ro15 vendidos en 315 a 304 pesos (de casualidad es el mismo precio que compré antes) y todos mis bded a 386,7 pesos. Hoy retomé apenas algo de mis pr13 en 70,25 pesos. La diferencia, por ahora, es que en vez de retomar los dicp y los pr13 compré tvpp en 4,52 y tvpy en 22,75 pesos promedio el viernes, ayer y hoy.

3) Con el tvpp, desde que surgió el problema Redrado, hice varias jugadas con una parte chica de mi cartera con el fin de achicar el precio de compra de toda mi tenencia y logré hacerlo bastante bien (en varios posts en el tópic de títulos están descriptos cada uno de esos movimientos)

saludos

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Mar Feb 02, 2010 10:30 pm

Una pregunta Martín, vos estás posicionado hace poco en los bonos?
Para saber si estoy a tiempo de comprar aún BDED
Saludos y gracias!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 02, 2010 10:27 pm

A esta altura ninguna de las dos opciones modifica algo.....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 10:09 pm

atrevido escribió:http://www.cronista.com/notas/219845-an ... ia-redrado

Pratt Gay se dio vuelta y Cobos , que tiene que desempatar, pide que se acepte la renuncia,
no se jugaria ante el empate por destituir a Redrado...


http://www.elpatagonico.net/index.php?i ... 19&sec=pol
eSTA FUENTE DICE QUE COBOS VOTO A FAVOR DE LA REMOCION , QUE ASI GANO 2 1...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 9:59 pm

http://www.cronista.com/notas/219845-an ... ia-redrado

Pratt Gay se dio vuelta y Cobos , que tiene que desempatar, pide que se acepte la renuncia,
no se jugaria ante el empate por destituir a Redrado...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 9:57 pm

que raro un abogado con dificultades para comprender semiotica , raro, pero bue...

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mar Feb 02, 2010 9:55 pm

lo pario... y si ... es como decia el negro.. el mundo ha vivido equivocado...

y la frase mas convocante para atraer la atencion del lector.... pu to el que lee esto...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Una explicacion de porque recurro a las imagenes

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 9:35 pm

En este texto un experto en semiotica nos explica como los seres humanos disponemos de tres sistemas de comunicacion: la semiotica SIMBOLICA , la que todos conocemos , que usa palabras ,
la semiotica INDICIAL, que refiere al lenguaje de gestos , objetos y rituales y la semiotica ICONICA , que es la que apela a las imagenes.

Ahi va textual exposicion de Magariños de Morentin...

"Necesitamos una posición inicial o punto de partida para ir identificando y elaborando el desarrollo que deberá alcanzar el conocimiento del OBJETO de una SEMIOSIS SUSTITUYENTE, o del GESTO de OTRA CLASE DE SEMIOSIS SUSTITUYENTE, o del RITUAL de OTRA CLASE MÁS DE SEMIOSIS SUSTITUYENTE, para poder mostrar el modo como, CON OBJETOS, CON GESTOS O CON RITUALES, le atribuimos significación al mundo en el que vivimos (o en el que suponemos que vivimos porque le hemos atribuido determinada significación) . Si logramos explicar el modo cómo los OBJETOS, GESTOS Y RITUALES intervienen en la construcción del significado que tiene el mundo, en un momento determinado de la historia de una determinada comunidad, habremos demostrado que existe una SEMIÓTICA INDICIAL y habremos establecido cuáles son las características de su potencia semántica. O sea, dispondremos de una GRAMÁTICA INDICIAL que nos explique el funcionamiento y la eficacia de tal SEMIÓTICA INDICIAL.

Nadie duda que todo lo anterior pueda decirse (y es lo que habitualmente se dice) de la SEMIÓTICA SIMBÓLICA, en especial de aquella cuya SEMIOSIS SUSTITUYENTE está constituida por PALABRAS y para explicar la cual disponemos de LA GRAMÁTICA DE CADA LENGUA y, a partir de la cual y sólo a partir de la cual, pareciera que todo adquiere su significado. Porque pareciera que LOS OBJETOS, LOS GESTOS Y LOS RITUALES tan sólo pueden llegar a conocerse como un resultado construido desde las palabras, o sea, como pertenecientes a una SEMIOSIS SUSTITUIDA a las que las palabras sustituyen, confiriéndoles su significado. O sea, COMO SI LA PALABRA FUERA LA ÚNICA SEMIOSIS SUSTITUYENTE y todo el resto de nuestras percepciones y representaciones fueras SEMIOSIS SUSTITUIDAS, o sea, constructos cuyo significado PROVIENE DE LA PALABRA. (Por eso, alguna vez he planteado que no sólo la palabra es Dios, sino que lo es toda semiosis; dicho sea por un agnóstico.) Lo que afirmo es que los objetos, gestos y rituales, componentes de la Semiótica Indicial, tienen una activa, omnicomprensiva y necesaria participación en la tarea de atribución de significado al mundo y, por tanto, en la tarea de atribución de la existencia ontológica que incorpora todo cuanto logramos ver, tocar o utilizar a nuestro MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE (en el transcurrir de la evolución, esta participación posiblemente es anterior al acceso a la palabra; pero, en toda actualidad [o sea, en cualquier presente en que nos situemos], posiblemente continua siendo previa a [o concurrente con] su enunciación verbal).

Tarea en la cual, por supuesto, también participa, como TERCER instrumento de la humanización, la SEMIÓTICA ICÓNICA, con su correspondiente GRAMÁTICA ICÓNICA eficaz para explicar cómo las IMÁGENES le confieren significado al entorno, atribuyéndole existencia ontológica al mundo en el que construimos nuestra identidad. [En reiteradas oportunidades he afirmado que LO QUE NO PUEDE ENUNCIARSE, NO PUEDE PERCIBIRSE; y lo mantengo, pero lo formulo desde una perspectiva semiótica, no lingüísticamente; o sea, todo tiene que poder ENUNCIARSE DESDE ALGUNA SEMIOSIS para que pueda ser percibido; porque, ENUNCIADO SEMIÓTICO EQUIVALE A TOMA DE CONCIENCIA, o sea, a conferirle existencia ontológica a algo.]

Trataré de utilizar IMÁGENES (y deberían poder ser IMÁGENES EN MOVIMIENTO, pero ni unas ni otras puedo manejarlas en SEMIOTICIANS; salvo mediante vínculos [links] que procuraré implementar) para mostrar los MOVIMIENTOS CORPORALES y/o la POSICIÓN CORPORAL ALCANZADA que identificamos como GESTOS o SU COMBINATORIA CON OBJETOS que identificamos como RITUALES. Si bien pretendo, así, evitar la extrapolación y transposición VERBAL de la explicación existencial de la significación que se construye desde la SEMIÓTICA INDICIAL, no puedo evitar que, utilizando las IMÁGENES como intermediarias, tampoco se esté explicando la eficacia de los objetos, gestos y rituales desde su propio metalenguaje INDICIAL, o sea, mostrando sus transformaciones EXISTENCIALES propias y específicas para CONFERIR SIGNIFICADO A LOS EXISTENTES, FORMAS Y VALORES DEL MUNDO; sino que se lo intermedia con otra SEMIÓTICA esta vez ICÓNICA, lo que también distancia la explicación obtenida de lo efectivamente ocurrido en la SEMIÓTICA INDICIAL utilizada. Pero, participando las imágenes de lo visual (lo que no ocurre con la palabra hablada o escrita) se alcanza una mayor proximidad al propio universo de LAS FORMAS DE LO EXISTENTE y así parece que se hace posible explicarlas sin la intromisión de valoraciones pertenecientes a otro orden de la realidad, como lo es el enunciado simbólico o emocional originado en la palabra.

Lo ideal sería, por ejemplo, disponer de un MIMO, un actor que no se exprese con palabras, sino sólo mediante gestos, acciones y expresiones corporales, para mostrar cómo UN EXISTENTE (que es el propio MIMO, actuando) construye los significados posibles o le atribuye un concreto significado a determinada entidad, emoción o situación individual o social, EFECTIVAMENTE EXISTENTE (que es aquello que interpreta). A partir de su actuación escénica, podrían identificarse movimientos y actitudes que irían construyendo el SIGNIFICADO EXISTENCIAL de los mundos representados, según una sintaxis de gestos, acciones y expresiones corporales que tendrían el valor correspondiente a la producción de ENUNCIADOS EXISTENCIALES. Todo lo cual constituye, a través de la observación de la actuación de un MIMO, un ejemplo de un tipo de producción de enunciados pertenecientes a una SEMIÓTICA INDICIAL.

Convendría, concurrente o alternativamente, disponer de un ESCENARIO DE REALIDAD VIRTUAL o de la posibilidad de utilizar HOLOGRAMAS, para poder mostrar cómo se combinan, transforman o interactúan los OBJETOS con las ACTITUDES para lograr la producción de RESULTADOS (en cuanto designación genérica de las imágenes de cualquier clase de entidades efectivamente existentes: naturales o artificiales, animales o plantas, minerales o instrumentos, etc.), construyendo así, el significado de otros objetos, culturas, acciones o emociones, en contextos tanto predominantemente ausentes (tal el modo como remiten a sus distantes universos referenciales un museo o un zoológico o un jardín botánico, por ejemplo) como en contexto próximo (fingiendo lo que se hace en la fábrica, en el comercio o en el hogar etc.). También el ESCENARIO DE REALIDAD VIRTUAL o el HOLOGRAMA permitiría mostrar el despliegue de RITUALES (gestos, objetos y sujetos participantes en almuerzos familiares, desfiles militares, ceremonias religiosas, costumbres funerarias, juicios en sus tribunales penales, civiles, comerciales, etc.) con los que se construyen los SIGNIFICADOS INDICIALES (y significados distintos a los de los libros) de la guerra, la justicia, el pecado, la muerte, la convivencia, etc.

Ya que no podemos, en SEMIOTICIANS, manipular OBJETOS CONCRETOS, y con la propuesta tentativa de SUSTITUIR EL USO DE PALABRAS POR EL USO DE IMÁGENES, CUANDO SE QUIERE DAR CUENTA DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS GRAMÁTICAS INDICIALES, intentaré superar la LIMITACIÓN DE LA PALABRA, para mostrar la CAPACIDAD DE LAS IMÁGENES cuando se trata de explicar LA EFICACIA SIGNIFICATIVA DE LOS ÍNDICES (objetos, gestos y rituales). Habrá que tener el mayor cuidado para no caer en la contraria idea de que la imagen tiene una expresividad ilimitada; no hay mayor absurdo que la expresión popular: "una imagen dice más que mil palabras"; primero, una imagen nunca dice nada (y ésta es su mayor virtud) y, aún tomando la expresión en su sentido metafórico, más bien considero que "dice" otra cosa que no tiene nada que ver con una ni con mil palabras; no es una cuestión de cantidad sino de diferencia; y, justamente, esta diferencia es la que nos interesa rescatar, CUANDO USAMOS IMÁGENES PARA DAR CUENTA DE CÓMO CON EXISTENTES SE PUEDE CONSTRUIR EL SIGNIFICADO DEL RESTO DEL MUNDO; o sea, cuando usamos las imágenes para explicar el funcionamiento de las GRAMÁTICAS INDICIALES."


Juan Magariños de Morentin

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 02, 2010 9:20 pm

creo que son varios los que viven de esto, no?

cuanto se necesita minimamente , promedio u optimamente?

quienes son los que viven solo de esto?
baca ?

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Mar Feb 02, 2010 9:07 pm

Mr_Baca escribió:Mira, Aleajacta, Martin y los demas - pu to el que lee - Los objetivos van cambiando todos los dias. Pero cuando hago trading - este no es el caso, ya que mi idea es mantenerlos hasta la confirmacion del primer dato del pbi del 2010 - con ganar 1% o no perder, suficiente.
Aca, especificamente, espero una suba potencial de cerca del 30% en los cupones en dolares como minimo por los meses de Abril - Mayo - si el dato del pbi de enero es altamente positivo y amerita pagos en 2011. Todas las expectativas van hacia ese lado. Si sale el canje exitosamente, ese 30% puede ser bastante mas. Y generalmente vendo mi posicion, cuando veo mucho mas negocio mantenerme liquido, o porque veo otro activo con mayores posibilidades de suba en el corto plazo. Generalmente, una parte importante de mi cartera hago trading, y cuando quiero o busco comprar de largo, me quedo en lo mas barato del mercado. Actualmente BDED. El otro dia opero 5 millones, los vendio todo el mismo y dio una oportunidad de entrada ya que el que vende siempre, no lo frena mas.
Saludos

Buenísimo, Mr_Baca. En especial, lo subrayado me orienta. Gracias

De las UVPs aun no tengo claro por qué subiría un determinado porcentaje. Entre otros motivos, estamos a 22 meses del supuesto próximo pago. En mayo, estaríamos a 19 meses. No hay pasado sobre esto. Nunca cotizó a más de 11 meses del próximo pago. Y esos fueron pagos estimados en monto, pero seguros en fecha. Además, el pago cae el quinto día del próximo gobierno, lo que aún no sabemos si es bueno o malo. Alfonsín firmó la creación de la CONADEP el mismo fin de semana que asumió.

El BDED es el mejor renta/precio. Yo tengo más BPL porque su paridad me da más tranquilidad. Y el que es en euros más, pese a todo lo que bajó el euro en estos meses. La iliquidez me la aguanto por ahora.

Saludos.

Fulano de Tal
Mensajes: 3475
Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fulano de Tal » Mar Feb 02, 2010 8:54 pm

Roque, con este calor ni loco me voy para el Cairo.......hay que arrancar para Flora o para los barcitos de la Fluvial.

No te digo de ir cerca del Rio para el lado de Arroyito porque me imagino que habrá mucha gente lamentandose y sacando cuentas con la calculadora (Recordar que Chacarita y Tucuman no dividen por tres sino que suman directo :115: )


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 134 invitados