De
http://www.nosis.com.ar/SitioNosisWeb/u ... nario.aspx
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados estaría elaborando una estrategia para trabar la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2010/09 que crea el Fondo del Bicentenario.
La Comisión se reuniría el 17 de febrero con el objetivo de modificar la ley 26.122 que regula la vigencia y aplicación de los DNU.
La oposición recurriría a su mayoría legislativa para modificar esa norma. Para eso, el PJ disidente, la Coalición Cívica, el socialismo, la UCR y el PRO, ya se pusieron en contacto para lograrlo antes de que el Parlamento comience a debatir el DNU 2010/09.
En ese sentido, Graciela Camaño, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, aseguró en declaraciones al diario Ámbito Financiero que "pese al receso legislativo, la Comisión está en condiciones de emitir un dictamen. De todas formas, vamos a iniciar consultas con otros diputados".
La reforma de la ley 26.122 sobre los DNU fue impulsada por Cristina Fernández de Kirchner en 2006, cuando era senadora. Y entre los principales cambios que promueve se encuentra el de aplicarles el mismo régimen que a las leyes para su aprobación.
Hasta ahora, para que un DNU sea aprobado basta con el visto bueno de una sola de las Cámaras. Y para derogarlo es necesario el consentimiento de los dos cuerpos.
Para Camaño, la legislación actual admite un "doble estándar" en la sanción de las normas. "Si una Cámara se pronuncia en contra, la norma debe perder validez, ya sea que estemos ante una ley o un decreto", consideró la legisladora justicialista.
Por su parte, Juan Pedro Tunessi, diputado de la UCR, explicó que el objetivo de la maniobra que planea la Comisión es "eliminar la sanción ficta" porque el DNU 2010/09 tiene vigencia hasta que se expida el Congreso y "eso debemos modificarlo".
El legislador radical se quejó además, de que sea más fácil derogar una ley que un decreto.
Por otro lado, el Comisión correría con la ventaja de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner evitó llamar a sesiones extraordinarias para tratar el DNU antes del 1 de marzo, por lo que les daría tiempo de emitir un dictamen sobre la modificación de la ley 26.122 antes del inicio de las sesiones ordinarias.
Si la oposición logra su objetivo, el decreto que crea el Fondo del Bicentenario debería ser aprobado por las dos Cámaras.
Pero si el DNU se aprueba por una Cámara, Camaño advirtió que "estaremos ante una inconstitucionalidad manifiesta por el doble estándar que regiría para la aprobación de una norma". Ese cuestionamiento ya está planteado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Otro de los cambios que intentarán imponer los legisladores a la ley 26.122 consistiría en fijar un plazo específico y expreso para que el plenario de las dos Cámaras trate el DNU una vez que la Comisión emita su dictamen.
¿Que pasará? Yo no lo sé,pero por mi experiencia, cualquier idea que permita a los políticos y sobre todo a los gobernadores gastar más y paliar sus déficits siempre cuenta con aliados .-