Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:51 pm
por boquita
sinceramente
quien durmio tranquilo ?
con la mano en el corazon...
CHe ...
en el corazon dije eh!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:48 pm
por martin
guillermo escribió:ATREVIDO tiene los activos mas solidos y seguros.
con el miedo que desperto la inflacion estos dias y el problema externo, abra sido uno de los pocos que durmio tranquilo.
No creo que haya dormido muy tranquilo que digamos. Por lo menos yo lo noté un poco preocupado...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:45 pm
por atrevido
tvpy

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:36 pm
por martin
Aumento para los jubilados....
Y Cristina se la pasa hablando sobre que lo más importante es crecer lo más que se puede. Sin duda están obsesionados con el crecimiento y cuando estos muchachos se obsesionan sino logran lo que desean te lo dibujan. Así que pera los cuponeros, en ese sentido, estamos en el mejor de los mundos: buen crecimiento real y ganas de dibujarlo lo más arriba que se puede....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:24 pm
por martin
Tanto que hablaban como nos afectaba el Euro hoy está rebotando fuerte. Además estos días la soja también rebotó....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:18 pm
por boquita
boquita escribió:es la coyuntura politica loq tira los precios de los titulos...
mas exactamente el canje y todos sus vericuetos
El crecimiento del pbi es lo q menos me preocupa
pq en lo personal creo q estara cerca del 5% -con
solo calcular lo q crecera Brasil- me sobra para creerlo
insisto
el canje es el gran quilombo

jua...
maso q me acerque bastante al estimado del pbi ayer...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:16 pm
por CIRUZZO EL MILLONARIO
Ayer lo escuche a Redrado en un programa a la noche, y ante una pregunta de cómo creee (conociendo a Nestor) que actuará el gob ante esta situación del posible crecimiento y de la inflación, dijo que sin dudas Nestor buscará un alto crecimiento (remarcó ésto como prioridad absoluta en el matrimonio..y que está casi confirmado que será así) y dijo que lamentablemente ve una inflación alta por que la dejarían de lado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 11:23 am
por martin
Con el castigo que tuvo el tvpy estos días hoy tendría que rebotar. El tvpp todos sabemos que está barato.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 8:38 am
por atrevido
Buenos Aires Económico
El conflicto Redrado no opaca las proyecciones
Los economistas mantienen un piso de crecimiento del PBI del 5% para este año
08-02-2010 / Las cosechas récord de soja y trigo, un mayor dinamismo en el consumo interno y el impacto de la universalización por hijo son las variables que traccionaran para el crecimiento económico
lautalan@buenosaireseconomico.com
El escenario económico auspicioso y las expectativas de crecimiento para nuestro país permanecen intactas superado el primer mes del año, que incluyó el episodio no esperado sobre la presidencia del Banco Central, una consideración hoy inevitable a la hora de cualquier análisis. Para varios economistas, que fueron consultados por Buenos Aires Económico, las bases que permitirían establecer un margen positivo ronda entre los 4 y 5 puntos, e incluso algunos más audaces como el caso de Miguel Bein apuestan a cifras más optimistas. Entre las opiniones surgen denominadores comunes (óptimas cosechas de soja, la posibilidad de exportación del trigo, el consumo, la asignación universal por hijo, entre otras) como columnas firmes de un crecimiento necesario para el país.
A la hora de considerar lo negativo o los cuadros de riesgo, también varios de los especialistas remarcan la sensibilidad de los actores económicos en virtud de la crisis del Central, la temperatura preelectoral de la Argentina rumbo al 2011 y el monitoreo de control al gasto público ademas de los cimbronazos europeos (Grecia, Portugal, etcétera).
n Mariano Lamothe, Economista Jefe de la Consultora Abeceb. En lo que resta del 2010 los ingresos mejorarán porque tanto el Ministerio de Economía como la AFIP van a tener el impacto del monotributo y también el del impuesto a los artículos electrónicos y la producción agrícola-ganadera empujará los ingresos por retenciones por las mejoras en los precios internacionales.
Pero esto deberá ser medido en cuanto a la evolución del gasto y su ecuación frente a los ingresos, aunque sigue existiendo un escenario más real y positivo en este año.
Superado enero, incluso el capítulo sobre la salida del Banco Central de Martín Redrado –que fue más breve que lo que muchos esperaban, incluso el propio Gobierno– quedaron residuos de incertidumbre a los cuales habrá que prestar atención, también a la brecha entre la tasa de crecimiento y la tasa de gasto público.
n Exequiel Cunibertti, Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular. Están dadas algunas condiciones clave como para esperar un muy buen año tanto en el aspecto fiscal como en el de la macroeconomía. Hay expectativas sólidas para seguir mejorando la recaudación y hay muy buenos acuerdos que alcanzó el Gobierno en materia de producción.
En ese vértice, el plan para la venta del trigo les quitó presión a los productores y beneficia las expectativas del mercado. Podemos agregar que se espera la mejor cosecha de soja de los últimos años y que desde enero abundan los indicadores positivos sobre turismo, consumo y exportaciones, amén del récord de recaudación de la AFIP.
En relación con el Mercosur y considerando que con Brasil tenemos economías complementarias, también puede ser un año con significativos avances, sin dejar de tener en cuenta que los brasileños vivirán un año electoral, con todo lo que eso implica.?Tomando el fomento del consumo, la asignación universal por hijo y el “viento de cola” que se pudo verificar con las ventas de diciembre, nos permiten sostener que no sería sorprendente que el crecimiento ronde el 4 y 5 por ciento. n Daniel Artana, economista de FIEL. Se habían alineado todas las estrellas para que el 2010 fuera un año importante para la Argentina. Por las expectativas de una mejor cosecha, la fortaleza que se aprecia particularmente en Brasil y la recuperación de otros mercados del mundo, tal es el caso de una China emergente según lo demuestran los informes internacionales. Esos estudios nos permiten establecer a priori un crecimiento que podría incluso superar el 5% para este año. De activarse el canje de la deuda, que se había planteado en términos generosos, allí tendríamos otro factor relevante como para esperar un año auspicioso para el país. Pero en las últimas semanas aparecen también las complicaciones en los mercados internacionales y las propias de la Argentina. En el primer caso, sobre la economía de Grecia y no son menores las huellas que dejó la crisis del Banco Central.
n Andrés Asiain, Profesor e investigador de la FCE-UBA y Conicet. Una pregunta importante sigue vigente para este año: ¿quién va a liderar el proceso de crecimiento?. Por un lado el sector privado puede ubicarse en un plano de timidez con respecto a las variables políticas que puedan acontecer en un país que vive un año preelectoral. Las expectativas van desde una menor presión sobre el tipo de cambio, una política de demanda efectiva y el gasto social que actuará como propulsor. Por eso, no habrá problemas con las cuentas públicas por la mejor situación de los mercados mundiales y el estímulo fiscal contra la recesión. No es un dato menor que se apreciaran las mejores condiciones para la soja, el crudo y otras materias primas importantes. Y el escenario ideal para cualquier política económica es el crecimiento
Respecto de la puja política que presupone el 2010 allí también el Gobierno tendrá a su alcance la alternativa de realizar alianzas con los sectores de centroizquierda con un alto contenido social e influencia económica.
n Ramiro Manzanal, AEDA. Están vigentes las condiciones que pueden mantenernos sobre un escenario de crecimiento sostenido. Los fundamentos son claros: los superávits gemelos, por un lado el comercial –que se espera superior al de 2009– y el fiscal. Con relación a los pagos de la deuda externa no parece que puedan existir problemas y habrá un juego muy interesante para impulsar el consumo desde la Asignación Universal por Hijo, que permitirá observar su influencia sobre los índices de pobreza e indigencia.
Hablamos de un mercado singular como el de nuestro país, pero con reglas comunes a otros donde la economía en crecimiento y algunos anuncios sobre inversiones van a jugar un papel importante.
Con esas coordenadas no sería de sorprender una baja en la desocupación, a pesar de?que todavía pueden percibirse algunos efectos de la crisis internacional. No parece que las circunstancias preelectorales puedan tener una incidencia decisiva. Pero es innegable que habrá fuertes debates en el Congreso. Por último, en virtud de la influencia de la demanda, es aconsejable monitorear algunos acuerdos sobre los precios.
n Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central. Me parece que el crecimiento del PBI en lo que resta de este año va a superar el 4%, por influencia directa de la soja y el maíz, y la consiguiente exportación de estos productos. Podemos agregar también que habrá una creciente producción automotriz y también de acero, sobre estos 3 puntos ubicados en la demanda internacional tendríamos los pilares del crecimiento. Y también se puede mantener el consumo en alimentos y bebidas, con lo cual alcanzar el 5% no es descabellado. Quedó atrás enero, el conflicto con Redrado y llegó Mercedes Marcó del Pont al Central, una economista alineada con el Gobierno que siempre ha propuesto medidas de crédito y crecimiento a través de la financiación bancaria.
No faltan puntos débiles como lo son la inflación y la falta de financiación externa, en cambio no veo tantos problemas fiscales como lo remarcan hoy los analistas de la oposición al modelo.
Por último, habrá que mantener la seguridad jurídica, la sobriedad política y no dejar de pensar que Fondo del Bicentenario, haciendo un buen canje de la deuda, podría determinar buenos resultados.
n Miguel Bein, titular de Bein y Asociados. Nosotros tenemos una proyección base de crecimiento de 5,1% para lo que resta del 2010 y esa cifra podría ser mayor. Contamos con esa estimación desde hace tres meses, antes de que la Argentina perdiera un mes entero, financieramente hablando, por el tema del Central. Ahora, a pesar del cambio de las condiciones internacionales, con mayor aversión de los mercados y los fondos de inversión a cualquier riesgo, por los casos de Grecia, Portugal, Irlanda e Italia, nosotros mantenemos esa proyección, ese 5,1%?es una base muy firme.
Tomamos a la agricultura, que pasa de 72 a 87?millones de toneladas de cosecha, con eso solo se agregan 2 puntos al PBI; en el turismo se habla de crecimiento del 20%; en los autos 68%; Brasil mantiene su fortaleza, mientras que el comercio mundial experimentó mejoras. De modo que es difícil que no se cumplan las expectativas, para nosotros hasta septiembre del 2009 el crecimiento iba a rondar 4%, cuando otros hablaban de 2 o 2,5 por ciento ahora casi hay consenso de 6 por ciento. Es más, me animo a expresar que si el canje sale bien, si se calman las señales de riesgo, ese 6% se podrá superar
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Feb 09, 2010 12:39 am
por Goldfinger
no se si vieron esta pagina, que risa por favor
http://todosgronchos.blogspot.com/
y de mi parte aclaro todo con humor, sin jamas ofender a nadie. nunca lo hice, ni siquiera hablo de ese modo. pero reirse se puede
