TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Dom Feb 21, 2010 9:03 pm

atrevido escribió:es evidente que el nivel de nuestro foro esta creciendo cada dia mas...
no solo tenemos que leer noticias ,
sino tenemos que descubrir las mentiras utiles funcionales a sectores que no quieren que crezcamos...
esto hay que decirlo...
hay sectores que no quieren que Argentina crezca..

pero asi como el sol sale por la mañana ,
y nada puede detener ese movimiento
el crecimieto en la argentina no puede obstruirse
y va camino a ser
politica de estado..... :110:

Concuerdo con eso Atrevido, ¿cuánto tiempo antes sabíamos del crecimiento del 0,9% y del EMAE del 5%?, ¿cuanto hace que dijimos que se podrían usar las ganancias del BCRA equivalentes al FoBic?
Brindo una vez más por la inteligencia colectiva :bravo:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 21, 2010 8:47 pm

es evidente que el nivel de nuestro foro esta creciendo cada dia mas...
no solo tenemos que leer noticias ,
sino tenemos que descubrir las mentiras utiles funcionales a sectores que no quieren que crezcamos...
esto hay que decirlo...
hay sectores que no quieren que Argentina crezca..

pero asi como el sol sale por la mañana ,
y nada puede detener ese movimiento
el crecimieto en la argentina no puede obstruirse
y va camino a ser
politica de estado..... :110:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 8:36 pm

Coincido
Es clarísimo, en mi opinió, que no hay emisión monetaria como quieren hacernos creer varios economistas si ese dinero se utiliza para pagar deudas en dolares.
Lo que habría son menos reservas respaldando los pesos emitidos en la actualidad. Indirectamente, los pesos obtenidos vía ingresos, se utilizarían para otras cuestiones ajenas a pagar deuda pero eso tampoco significa emisión monetaria.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Feb 21, 2010 8:24 pm

Buenas noches a todos.
Profiterol, gracias por la respuesta.
No está en mi ánimo agobiarte con reiteraciones de lo que ya se escribió en mi ausencia; ocurre que mencionaste “el crecimiento desbocado de la oferta monetaria” y como fuente de información el blog de DFC; respeto tu punto de vista y seguramente aceptarás que hay otros.
Las ciencias económicas no son ciencias exactas; el color del cristal es decisivo a la hora de afirmar tal o cual cosa. Y si hay intereses creados en el opinador...
La Historia está repleta de ejemplos de verdades inmutables hasta que aparecieron otras opiniones que -resistidas por el status quo dominante- con el tiempo ocuparon un lugar.

Lo que sigue está dirigido al que leyó el intercambio y se quedó con la duda de si habría o no emisión de dinero:
- Técnicamente se emite dinero cuando...se emite dinero. Y como estamos en Argentina esto ocurre cuando se emiten pesos argentinos que incrementan la Base Monetaria.
- El FB tiene en su génesis un destino: aplicarse al pago de vencimientos con Organismos Multilaterales y a vencimientos con tenedores privados. Mal puede hablarse de fungibilidad en cuanto al destino.
- El FB estará constituído por divisas provenientes de reservas en divisas. Mal puede decirse que es fungible: “Los bienes fungibles... como aquellos que tienen el mismo poder liberatorio, es decir, que se miran como equivalentes para extinguir obligaciones”. Habría que preguntarle a los Organismos Internacionales o a los tenedores del Boden 2012 por caso, si están dispuestos a recibir pesos en lugar de las divisas que les corresponden.
- Aplicando todo el FB (divisas) al pago de deudas en divisas, el efecto monetario es neutro. No resiste análisis otra afirmación, por más rebuscada que sea.
- Si todo o parte del FB se transforma en pesos (vendiendo divisas al BCRA por ejemplo), habrá emisión por la parte convertida en pesos. Sólo en este caso se puede aplicar la noción de fungibilidad.
- La modificación del art. 6º de la Ley Nº 23.928 elimina el párrafo que dice “siempre que resulte de efecto monetario neutro” y amplían el posible uso de las reservas de libre disponibilidad “al pago de servicios de la deuda pública del Estado Nacional” (en la redacción anterior: “sólo con organismos financieros internacionales”, reforma introducida en 2002).

Resumiendo: la emisión que pregona Cavallo no se verifica; de lo que se trata es que habrá menos divisas respaldando al peso, por cierto divisas innecesarias en la actual situación macroeconómica.
Como ya posteé oportunamente, hasta un exponente de la ortodoxia como Jorge Avila considera que el peso tiene respaldo adecuado aún en la óptica más conservadora: http://argentina-actual.com.ar/temas/base-monetaria/

La única forma de interpretar los dichos de DFC es un contexto político; y en ese terreno todo es subjetivo.

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Dom Feb 21, 2010 7:04 pm

estimado apolo
espero estes disfrutando tus dias de pesca
yo ya tome una decision trascendental
esta noche me voy a cocinar un pacu marinado con papas al horno, todo lo cual acompaniare con un muy buen vinito
en honor a vos y a tus planillas :bravo:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Feb 21, 2010 6:54 pm

felix escribió:Buenas tardes a todos los cuponeros...falta mucho aun para el 2011 pero imaginemos que las elecciones presidenciales de 2011 las gana Pino Solanas(algo improbable) via balotage(seguramente tendremos esta definición)ese año....no ven ahi un poco de riesgo de que este hombre ponga en duda el pago de los cupones teniendo en cuenta que es un pago que muchos economistas lo tildan de "generoso" por parte del estado....gracias y saludos

:113: :113: :113:

1 % de probabilidad y es un valor muy bajo como para preocuparnos ahora.

8)

Darío

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 21, 2010 6:43 pm

Mercados externos
futuros :arriba:
La noticia que va a tomar POSITIVAMENTE ESTA SEMANA el mercado es que el BCRA TRANFIRIO (transferira )
las utilidades 2009.

Si bien esta semana habra tensiones , la solucion ya esta:DEL PONT en el Central.

EL PROBLEMA esta resuelto aunque una de las soluciones , el FB ,se pinche.

EL MERCADO NO ES TONTO.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 5:42 pm

ALEJITO-CAPO escribió:Gracias Martin, ahora te pregunto cual seria el motivo de la baja en cupones en el caso de derrumbe de los mercados externos, solo el panico? u otras cosas que no estoy teniendo en cuenta ?

No hay una relación causal unívoca. Por ejemplo, podemos suponer, que si los mercados externos se destruyen los bonos bajarían y eso haría que se complique el canje con los holdouts por ejemplo. Pero también es posible que si el gobierno da claras muestras que quiere avanzar con el Canje, más allá del contexto externo, y quiere acordar con el Club de París el impacto externo casi no se sienta por que las decisiones de política interna harán que los bonos se banquen una caída de los mercados externos y hasta suban.

Todo esa complejidad de fenómenos interrelacionados, internos y externos, puede provocar distintas reacciones según las combinaciones que hagamos de esos fenómenos cualitativamente (no es lo mismo una caída de los mercados externos con Canje o sin Canje o con arreglo con el Club de París o sin arreglo con el club de Paris) y de los aspectos cuantitativos de esos fenómenos (por ejemplo no es lo mismo una cáida de 10% del dow que una caída del 20/30% y tampoco no es lo mismo que la acptación del canje con los holdouts sea de más del 60/70% o que sea menos del 60%).

A todo esto que sin duda puede afectar para bien, para mal o más o menos, en el derrotero de los precios de los cupones, lo tenes que poner en el contexto de las noticias que vayan apareciendo sobre el crecimiento del PBI. Si esas noticias indican que se está creciendo un 6/7%, por tirar porcentajes altos, no importará tanto el derrotero de los mercados externos ni el Canje porque esos datos serán tan positivos, sobre la variable central que tiene que mirar un inversor en cupones a los precios actuales, que los cupones, si los otros aspectos son negativos, se desacoplen y suban igual aunque, tal vez, en menor medida a que si todos los aspectos confluyen positivamente (fuerte crecimiento, Canje, suba de los mercados externos, etc).

pd: Espero que entiendas que esto no es fácil amigo y un buen inversor tiene que tener en cuenta todas las variables que afectan a los activos en donde invierte y saber como jerarquizar esas variables de acuerdo el contexto de mercado y de acuerdo a los fundamentals principales que cada activo posee.

saludos

ALEJITO-CAPO

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ALEJITO-CAPO » Dom Feb 21, 2010 5:12 pm

Gracias Martin, ahora te pregunto cual seria el motivo de la baja en cupones en el caso de derrumbe de los mercados externos, solo el panico? u otras cosas que no estoy teniendo en cuenta ?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 5:03 pm

Alejito estoy elaborando un post que contempla cuatro escenarios básicos internos con una variante de los mercados externos positiva o lateral y otra negativa lo que permite tener 8 escenarios distintos para orientar a los inversores en cupones (en realidad los escenarios son bastantes más ya que hay subescenarios que tranquilamente podrían analizarse como escenarios y que tiene que ver con los distintos crecimientos del pbi y de IPI que tengamos en cuenta dentro de cada escenario). Todos esos escenarios parten de la premisa que se crece en el 2010 lo suficiente para habilitar un pago en el 2011.
Es un post bastante largo y complejo, aunque lo voy a tratar de hacer lo más simple posible, pero que te puede servir para tener una idea de lo que puede pasar con los precios de los cupones.

Te adelanto algo: hoy los cupones empezaron a perder algo de volatilidad y parece que tienen un piso más claro (alrededor de 4,45/4,55 en el tvpp y 20,5/21 en el tvpy) más allá del contexto interno y externo, porque los datos que se están dando sobre el crecimiento del pbi fueron muy buenos. Siempre tenes que recordar que el crecimiento del PBI, con red bull incluído :D (INDEC), es el aspecto central que un inversor en cupones tienen que mirar. Los demás aspectos (mercados externos, canje con los holdouts, precios de los bonos, fondo del bicentenario, etc, etc) son importantes pero para ponerle un techo más bajo o ampliarle el techo a la suba de los cupones pero, lo que estoy seguro, es que, a no ser que haya una catástrofe de los mercados externos que produzca un derrumbe de los bonos (algo similar a lo que pasó en el 2008) lo que le va a marcar la tendencia de la suba de los cupones son los datos del crecimiento del pbi durante el 2010 (yo creo que estos precios no descuentan un pago en el 2011 porque el 2010 recién empieza y todavía buena parte del mercado no está seguro si va a cobrar en el 2011 y cuanto va a cobrar.)

saludos

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Dom Feb 21, 2010 4:46 pm

felix escribió:Buenas tardes a todos los cuponeros...falta mucho aun para el 2011 pero imaginemos que las elecciones presidenciales de 2011 las gana Pino Solanas(algo improbable) via balotage(seguramente tendremos esta definición)ese año....no ven ahi un poco de riesgo de que este hombre ponga en duda el pago de los cupones teniendo en cuenta que es un pago que muchos economistas lo tildan de "generoso" por parte del estado....gracias y saludos

Tené en cuenta el Teorema de Baglini...

Saludos

ALEJITO-CAPO

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ALEJITO-CAPO » Dom Feb 21, 2010 4:37 pm

Hola Martin como andas?

Por lo que veo se va dando todo como vos decis ya que el tvpp es lo que mas crecio en febrero y uno de los pocos que casi siempre mantiene buen volumen.
Yo como buen ****** sigo sin hacerte caso y estoy afuera tanto de bonos como de cupones pero estoy con acciones.
Lo que me inquieta a mi es que como puede ser que el negocio del tvpp sea tan claro?
Yo cuando algo es tan claro tiendo a dudar, es como la limosna grande viste.
Eso es lo que me frena un poco para entrarle con todo porque realmente le tengo muchas ganas. Veremos como me arreglo y quizas en breve me anime, saludos y exitos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 4:21 pm

msebastian escribió:Lanacion, domingo 21

El Banco Central cederá al Gobierno $ 24.700 millones
Son las utilidades de 2009 y equivalen al Fondo del Bicentenario, cuya creación es una incógnita
Domingo 21 de febrero de 2010 | Publicado en edición impresa


l A diferencia del Fondo del Bicentenario, que encontró obstáculos en la Justicia (al menos hasta ahora) y cuya aprobación parlamentaria está en duda, la apropiación de las utilidades para el Gobierno será automática si el BCRA no expresa resistencia alguna. De hecho, la nueva conducción confirmó su acuerdo con la estrategia de inyectar más dinero para expandir todo lo posible el nivel de actividad. Para Néstor Kirchner, eso significa crecer cerca del 7% en 2010, aun con el riesgo inflacionario que significa mientras la inversión, como lo admite el propio Gobierno, no crece desde el año pasado.

Ahora la presidenta Cristina Kirchner convocó a empresarios; la titular del BCRA y la ministra de Industria, Débora Giorgi, comenzaron a reunirse con diversos sectores y Boudou defiende el Fondo del Bicentenario y el canje de deuda como instrumentos para recuperar la confianza del sector privado. Pero, paradójicamente, si el Gobierno logra su objetivo, realimentará la inflación, prevista en un 20 a un 25 por ciento para 2010.

"Cuando una inversión comienza, implica un incremento en la presión inflacionaria, porque incrementa la demanda agregada. Luego de algunos años, al aumentar la capacidad productiva, esa demanda se transforma en oferta y logra disminuir la presión sobre los precios", advirtió un economista. Más allá del riesgo inflacionario, la decisión política de captar todas las utilidades se tomó mientras la entidad monetaria enfrenta otra mala noticia: luego de un último trimestre positivo en 2009, en enero y febrero se reinició la fuga de capitales.


En enero, según números que se manejan en reserva, llegó a US$ 1000 millones -compensada por un superávit comercial similar- y en febrero se proyecta en US$ 1500 millones. Desde 2007, la salida neta de capitales fue de US$ 47.000 millones.


Crecimiento alto sea con el fondo del bicentenario, sea con las ganancias del bcra, sea con el Canje, sea con todas a la vez, sea como sea.....
Esa es el principal fin del gobierno y cualquier táctica/estrategia que sea coherente con ese objetivo la van a poner en práctica. Por eso a los inversores en cupones no les tendrían que importar tanto, pensando los próximos dos años, los medios que se utilicen sino la finalidad perseguida que sin duda es la que obsesiona a los K: CRECER LO MÁS QUE SE PUEDA EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS

msebastian
Mensajes: 81
Registrado: Mar Jul 07, 2009 1:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor msebastian » Dom Feb 21, 2010 4:05 pm

Lanacion, domingo 21

El Banco Central cederá al Gobierno $ 24.700 millones
Son las utilidades de 2009 y equivalen al Fondo del Bicentenario, cuya creación es una incógnita
Domingo 21 de febrero de 2010 | Publicado en edición impresa


Mientras espera la decisión de la Justicia y del Congreso sobre la creación del Fondo del Bicentenario, el Gobierno se prepara para usar otra caja, equivalente a ese fondo, con la que financiará el aumento del gasto público de cara a las elecciones del año próximo.

Se trata de las utilidades que el Banco Central (BCRA) obtuvo en 2009, proyectadas en $ 24.700 millones ?US$ 6365 millones, según la cotización minorista del dólar de anteayer?, una suma bastante cercana a los US$ 6569 millones del Fondo del Bicentenario, cuya conformación provocó la mayor crisis política de los últimos años. "Al ser recursos que le pertenecen al Gobierno, se van a transferir al Tesoro", afirmó una alta fuente del Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía, Amado Boudou, defendió, en diálogo con La Nacion, la legitimidad de este gigantesco movimiento de fondos, que achicará en forma considerable la ganancia del BCRA, respaldo clave de la estabilidad financiera de un país.

En ese sentido, Boudou descartó que pueda generarle déficit cuasi fiscal a la entidad rectora de la política monetaria y del sistema financiero. "Lo que causaba déficit cuasi fiscal era la estrategia de licitación de Lebac y Nobac [letras] de la gestión de Martín Redrado, con altas tasas de interés", indicó el titular de Economía.

En cambio, según el ministro, a partir de los cambios en la conducción del Central, la nueva política de licitaciones mantiene el objetivo de esterilización de dinero, pero a un costo menor que en el pasado.

Las utilidades del BCRA por transferir al Gobierno son, básicamente, ganancias contables del año pasado, que corresponden a la suba en los bonos públicos que tiene la entidad monetaria en su cartera y a la mejora en el valor del tipo de cambio.

En 2008, la entidad que ahora preside Mercedes Marcó del Pont ya le había traspasado dinero al Tesoro por este concepto, pero la polémica se amplificó el año pasado porque se trató de utilidades "poco genuinas", según la discusión generada entre los analistas. El Ministerio de Economía negocia cada año el giro de las utilidades con el directorio del BCRA, tras arduas discusiones técnicas cuando cierra el balance del organismo, a fines de marzo.

En 2008 y 2009, el pase de fondos rondó los $ 4500 millones anuales.

En ambos casos, se trató de un porcentaje relativamente menor del superávit fiscal; este año, en cambio, sería un monto mayor que el proyectado como ahorro total en el presupuesto. Además, la resolución será más fácil, ya que allegados a Marcó del Pont indicaron que "si Economía lo pide, no habrá ningún conflicto en ceder esos fondos".

Cerca del ministro Boudou confirmaron la estrategia, más allá de la suerte que corra el Fondo del Bicentenario en la Justicia o en el Congreso en los próximos días. La polémica por el traspaso de todas las utilidades del BCRA al Tesoro se puede resumir en dos ejes centrales:

l La puesta en marcha del Fondo del Bicentenario generaría, como advertía Redrado, la emisión de $ 25.000 millones para financiar gasto corriente y de capital, al liberarse recursos presupuestarios que antes estaban destinados al pago de la deuda pública. A este monto se agregaría otro similar por las utilidades del BCRA y, de este modo, se sumarían a la circulación monetaria actual unos $ 50.000 millones que presionarían a los precios. La cifra parece todavía más significativa si se toma en cuenta que el total de la base monetaria asciende a unos 115.000 millones de pesos.

l A diferencia del Fondo del Bicentenario, que encontró obstáculos en la Justicia (al menos hasta ahora) y cuya aprobación parlamentaria está en duda, la apropiación de las utilidades para el Gobierno será automática si el BCRA no expresa resistencia alguna. De hecho, la nueva conducción confirmó su acuerdo con la estrategia de inyectar más dinero para expandir todo lo posible el nivel de actividad. Para Néstor Kirchner, eso significa crecer cerca del 7% en 2010, aun con el riesgo inflacionario que significa mientras la inversión, como lo admite el propio Gobierno, no crece desde el año pasado.

Ahora la presidenta Cristina Kirchner convocó a empresarios; la titular del BCRA y la ministra de Industria, Débora Giorgi, comenzaron a reunirse con diversos sectores y Boudou defiende el Fondo del Bicentenario y el canje de deuda como instrumentos para recuperar la confianza del sector privado. Pero, paradójicamente, si el Gobierno logra su objetivo, realimentará la inflación, prevista en un 20 a un 25 por ciento para 2010.

"Cuando una inversión comienza, implica un incremento en la presión inflacionaria, porque incrementa la demanda agregada. Luego de algunos años, al aumentar la capacidad productiva, esa demanda se transforma en oferta y logra disminuir la presión sobre los precios", advirtió un economista. Más allá del riesgo inflacionario, la decisión política de captar todas las utilidades se tomó mientras la entidad monetaria enfrenta otra mala noticia: luego de un último trimestre positivo en 2009, en enero y febrero se reinició la fuga de capitales.

En enero, según números que se manejan en reserva, llegó a US$ 1000 millones -compensada por un superávit comercial similar- y en febrero se proyecta en US$ 1500 millones. Desde 2007, la salida neta de capitales fue de US$ 47.000 millones.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], hernan1974, Semrush [Bot] y 199 invitados