MAGICBOX escribió:Perdon La tapa es del Viernes, la de hoy dice ..
Gobierno espera fallo para usar ya los fondos del Banco Central
En Casa de Gobierno estarán pendientes las próximas 48 horas de lo que decida la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo sobre el Fondo del Bicentenario. La expectativa es conseguir un fallo favorable, es decir que levante el amparo que hoy pesa sobre las reservas. Si esto sucede, están dispuestos a dar pelea para que el dinero pueda utilizarse: «
Si la Justicia falla a favor nuestro, una vez que se hayan transferido los u$s 6.569 millones, lo que resuelva el Congreso una semana después deviene en abstracto», explicó una alta fuente oficial.
De esta forma, el Gobierno busca distanciarse de la postura de la oposición. Según los legisladores que ya tienen decidido votar en contra del Fondo del Bicentenario no bien se habiliten las sesiones ordinarias, los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados por el Gobierno si tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores se expiden en contra del DNU firmado por Cristina de Kirchner el 14 de diciembre. La Procuración del Tesoro se encuentra en plena etapa de elaboración de lo que será la presentación judicial para justificar el uso de las reservas aun cuando el Congreso se expida de manera contraria.
En realidad, si la Justicia falla de acuerdo con lo que espera el Gobierno en las próximas 48 horas, el Banco Central realizaría automáticamente la transferencia de las reservas correspondientes. Y luego el Gobierno tendría casi una semana para utilizar el dinero del Fondo del Bicentenario, al menos hasta que el Congreso consiga anular el DNU (hace falta que se pronuncien en este sentido las dos cámaras). El problema es que el propio DNU dispone que los fondos sólo podrán utilizarse para cancelar deuda en dólares. Por lo tanto, en caso de no registrarse vencimientos en este período específico (hasta el 2 o 3 de marzo), los recursos no podrían aplicarse al pago de la deuda.
Pero en el Gobierno no comparten esta visión y creen que una vez que esté conformado el Fondo del Bicentenario (fallo judicial mediante), el Congreso no tendría la facultad de legislar retroactivamente. Dicho de otra forma, según el relato oficial, los u$s 6.569 millones que sean girados podrían ser utilizados sin restricciones, aunque el Central quedaría inhabilitado de girar más recursos en el futuro.
Mientras tanto, todos los planes alrededor del programa financiero de 2010 quedaron en suspenso hasta que no se resuelva qué pasará con el Fondo del Bicentenario. Las alternativas aún en estudio son las siguientes:
El Central registró una utilidad de más de 20.000 millones de pesos en 2009. Pero el monto que será girado al Tesoro finalmente dependerá de la conformación del Fondo. Si éste se nutre de los 6.569 millones, el giro de utilidades sería menor. De lo contrario, la autoridad monetaria enviará la totalidad de las ganancias.
Si no se aprueba el Fondo del Bicentenario, igual se utilizarían unos 2.100 millones de dólares de las reservas para pagar vencimientos en dólares con organismos multilaterales. Esto es posible porque así se dispuso en una ley aprobada en 2005, cuando se canceló la totalidad de la deuda con el FMI. En lo que va del año todavía no se hizo, porque requiere de una normativa específica por parte del Ministerio de Economía.
Independientemente de lo que pase con el Fondo del Bicentenario, el Central continuará financiando al Tesoro a través de la figura de adelantos transitorios, que aumentaron más de 10.000 millones de pesos a lo largo de 2009.
Se viene un Marzo movidito.. 