TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleboto » Lun Feb 22, 2010 3:54 pm

MAM escribió:y a qué llamás bajo "cierto control"? al 25/30% anual que se proyecta para el 2010?

Cierto control significa que no se espiralice y pulverice la demanda de pesos. Significa que no se acorte el tiempo de duracion de los contratos. Por ejemplo, que los salarios se sigan negociando en las paritarias una vez al año y no dos.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Lun Feb 22, 2010 3:44 pm

http://econserialcronico.blogspot.com/2 ... -show.html

volvemos alos 80

cupones contentos.. si siguen así en tres años le devuelven todo,eso sí... espero que les alcance para el baño :D

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Feb 22, 2010 3:38 pm

Alguien tiene acciones preferidas de Facebutt ?

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleboto » Lun Feb 22, 2010 3:27 pm

MAM escribió:y jotabe diciendo que no hay emisión :mrgreen:

En sólo 4 meses Gobierno inyectó $ 10.000 millones


El circulante en poder del público creció el 14%, alimento para inflación


La cantidad de dinero en poder del público tuvo un espectacular aumento desde octubre: saltó de $ 73.900 millones a $ 84.300 millones a mediados de febrero. Se trata de un incremento de $ 10.400 millones, o casi un 14%. Aunque el Gobierno asegura que la oferta monetaria no es causa de la inflación, otros economistas consideran que semejante salto en la cantidad de pesos en el bolsillo de la gente es un motivo central que explica el salto inflacionario que se produjo a partir de diciembre, pero que se acentuó en el primer bimestre del año. Se estima que la inflación real de febrero superaría holgadamente el 2%, pese a que se trata de un mes históricamente de baja estacionalidad (al revés de lo que sucede en enero o en marzo).

El aumento de la circulación de dinero (uno de los componentes de la base monetaria) tiene distintas fuentes. Una de ellas fue la compra de divisas por parte del BCRA. Martín Redrado había aprovechado la última parte de 2009 para acumular reservas, aprovechando que se había revertido transitoriamente la fuga de capitales. Diciembre, por otra parte, es un mes en el que estacionalmente se incrementa la cantidad de dinero en la economía: el año pasado se agregó al pago del aguinaldo y a la demanda natural del público por las Fiestas el primer pago de la asignación universal por hijo que implementó el Gobierno.


Cabe destacar que toda esta emision, siempre y cuando se mantenga la inflacion bajo cierto control, y no pulverice la demanda de pesos (que tendria efectos nocivos para el crecimiento) es positiva para los cupones, ya que la inflacion aumenta el "exceso de PBI" a ser repartido entre nosotros, los tenedores de cupones :D

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Lun Feb 22, 2010 3:09 pm

martin escribió:Mucho monetarismo dando vuelta por distintos tópics......

No es monetarismo, es economìa elemental Martín. Los efectos ya están a la vista. A esta altura tanto de mi parte como de varios foristas se expusieron suficientes argumentos respecto al efecto monetario de todo lo que está en ..., y comenzamos a repetir. Mejor esperar y ver cuales el reflejo económico y la repercusión en la base monetaria simple y en el nivel del M2, y los efectos de ello en la economìa real.-

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 22, 2010 2:10 pm

el mercado esta respondiendo con un "puede ser" al cupon de crecimiento...

"puede ser"

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Feb 22, 2010 1:01 pm

Mucho monetarismo dando vuelta por distintos tópics......

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleboto » Lun Feb 22, 2010 12:59 pm

Jotabe escribió:Buenas noches a todos.
Profiterol, gracias por la respuesta.
No está en mi ánimo agobiarte con reiteraciones de lo que ya se escribió en mi ausencia; ocurre que mencionaste “el crecimiento desbocado de la oferta monetaria” y como fuente de información el blog de DFC; respeto tu punto de vista y seguramente aceptarás que hay otros.
Las ciencias económicas no son ciencias exactas; el color del cristal es decisivo a la hora de afirmar tal o cual cosa. Y si hay intereses creados en el opinador...
La Historia está repleta de ejemplos de verdades inmutables hasta que aparecieron otras opiniones que -resistidas por el status quo dominante- con el tiempo ocuparon un lugar.

Lo que sigue está dirigido al que leyó el intercambio y se quedó con la duda de si habría o no emisión de dinero:
- Técnicamente se emite dinero cuando...se emite dinero. Y como estamos en Argentina esto ocurre cuando se emiten pesos argentinos que incrementan la Base Monetaria.
- El FB tiene en su génesis un destino: aplicarse al pago de vencimientos con Organismos Multilaterales y a vencimientos con tenedores privados. Mal puede hablarse de fungibilidad en cuanto al destino.
- El FB estará constituído por divisas provenientes de reservas en divisas. Mal puede decirse que es fungible: “Los bienes fungibles... como aquellos que tienen el mismo poder liberatorio, es decir, que se miran como equivalentes para extinguir obligaciones”. Habría que preguntarle a los Organismos Internacionales o a los tenedores del Boden 2012 por caso, si están dispuestos a recibir pesos en lugar de las divisas que les corresponden.
- Aplicando todo el FB (divisas) al pago de deudas en divisas, el efecto monetario es neutro. No resiste análisis otra afirmación, por más rebuscada que sea.
- Si todo o parte del FB se transforma en pesos (vendiendo divisas al BCRA por ejemplo), habrá emisión por la parte convertida en pesos. Sólo en este caso se puede aplicar la noción de fungibilidad.
- La modificación del art. 6º de la Ley Nº 23.928 elimina el párrafo que dice “siempre que resulte de efecto monetario neutro” y amplían el posible uso de las reservas de libre disponibilidad “al pago de servicios de la deuda pública del Estado Nacional” (en la redacción anterior: “sólo con organismos financieros internacionales”, reforma introducida en 2002).

Resumiendo: la emisión que pregona Cavallo no se verifica; de lo que se trata es que habrá menos divisas respaldando al peso, por cierto divisas innecesarias en la actual situación macroeconómica.
Como ya posteé oportunamente, hasta un exponente de la ortodoxia como Jorge Avila considera que el peso tiene respaldo adecuado aún en la óptica más conservadora: http://argentina-actual.com.ar/temas/base-monetaria/

La única forma de interpretar los dichos de DFC es un contexto político; y en ese terreno todo es subjetivo.

El FB no genera emision monetaria "per se", pero lo que hace es, como lo afirman desde el oficialismo, "liberar recursos", que de sin el FB deberian abocarse al pago de deuda. Es decir, para poner un ejemplo, en el 2008 el gobierno tuvo un superavit primario de mas del 3%, es decir que "absorvio" gran cantidad de pesos para aplicarla al pago de deuda. Ahora que se "liberan recursos", y que bajo considerablemente el superavir primario, el estado no "absorbe" pesos. El BCRA emite para comprar reservas, pesos que no son absorvidos por el superavir primario, lo que genera un efecto inflacionario.

AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Lun Feb 22, 2010 12:40 pm

MAGICBOX escribió:Perdon La tapa es del Viernes, la de hoy dice ..

Gobierno espera fallo para usar ya los fondos del Banco Central

En Casa de Gobierno estarán pendientes las próximas 48 horas de lo que decida la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo sobre el Fondo del Bicentenario. La expectativa es conseguir un fallo favorable, es decir que levante el amparo que hoy pesa sobre las reservas. Si esto sucede, están dispuestos a dar pelea para que el dinero pueda utilizarse: «Si la Justicia falla a favor nuestro, una vez que se hayan transferido los u$s 6.569 millones, lo que resuelva el Congreso una semana después deviene en abstracto», explicó una alta fuente oficial.

De esta forma, el Gobierno busca distanciarse de la postura de la oposición. Según los legisladores que ya tienen decidido votar en contra del Fondo del Bicentenario no bien se habiliten las sesiones ordinarias, los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados por el Gobierno si tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores se expiden en contra del DNU firmado por Cristina de Kirchner el 14 de diciembre. La Procuración del Tesoro se encuentra en plena etapa de elaboración de lo que será la presentación judicial para justificar el uso de las reservas aun cuando el Congreso se expida de manera contraria.

En realidad, si la Justicia falla de acuerdo con lo que espera el Gobierno en las próximas 48 horas, el Banco Central realizaría automáticamente la transferencia de las reservas correspondientes. Y luego el Gobierno tendría casi una semana para utilizar el dinero del Fondo del Bicentenario, al menos hasta que el Congreso consiga anular el DNU (hace falta que se pronuncien en este sentido las dos cámaras). El problema es que el propio DNU dispone que los fondos sólo podrán utilizarse para cancelar deuda en dólares. Por lo tanto, en caso de no registrarse vencimientos en este período específico (hasta el 2 o 3 de marzo), los recursos no podrían aplicarse al pago de la deuda.

Pero en el Gobierno no comparten esta visión y creen que una vez que esté conformado el Fondo del Bicentenario (fallo judicial mediante), el Congreso no tendría la facultad de legislar retroactivamente. Dicho de otra forma, según el relato oficial, los u$s 6.569 millones que sean girados podrían ser utilizados sin restricciones, aunque el Central quedaría inhabilitado de girar más recursos en el futuro.

Mientras tanto, todos los planes alrededor del programa financiero de 2010 quedaron en suspenso hasta que no se resuelva qué pasará con el Fondo del Bicentenario. Las alternativas aún en estudio son las siguientes:

El Central registró una utilidad de más de 20.000 millones de pesos en 2009. Pero el monto que será girado al Tesoro finalmente dependerá de la conformación del Fondo. Si éste se nutre de los 6.569 millones, el giro de utilidades sería menor. De lo contrario, la autoridad monetaria enviará la totalidad de las ganancias.

Si no se aprueba el Fondo del Bicentenario, igual se utilizarían unos 2.100 millones de dólares de las reservas para pagar vencimientos en dólares con organismos multilaterales. Esto es posible porque así se dispuso en una ley aprobada en 2005, cuando se canceló la totalidad de la deuda con el FMI. En lo que va del año todavía no se hizo, porque requiere de una normativa específica por parte del Ministerio de Economía.
Independientemente de lo que pase con el Fondo del Bicentenario, el Central continuará financiando al Tesoro a través de la figura de adelantos transitorios, que aumentaron más de 10.000 millones de pesos a lo largo de 2009.

Se viene un Marzo movidito.. :lol:


Vengo avisando desde la semana pasada. Creo que el fobi sale judicialmente y, una vez que la viyuya este en el Tesoro, anda a sacarla de ahí. Sí, entiendo, será una disputa de los poderes políticos que espero no degenere y tengamos un "reload" como el de enero.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Feb 22, 2010 12:26 pm

atila.xxi escribió:Tampoco me queda claro si bajar la deuda con la connivencia del INDEK se podría considerar realmente "bajar la deuda". Más vale que terminen sacando del mercado todos los bonos con CER antes de que la rueda gire y pegue la vuelta...

A veces me pongo en el lugar del próximo presidente (algo que me gusta hacer) y me imagino tener que resolver el temita del INDEC.
Creo que farsa del indice CER es fácilmente demostrable por cualquier técnico de carrera con los datos históricos y presentes a su disposición. Entonces, ¿lo reviso para atrás o no?
* Si lo reviso para atrás tengo todas las actualizaciones por CER de la deuda (salvo que ya haya sido recomprada totalmente).
* Si no lo reviso para atrás y me hago el zota, habría que aguantar la fábula hasta que prescriban las adulteraciones (¿10 años? 10 años excedería a mi mandato).

Es que como que empezás tu mandato presidencial y al primer mes de tu asunción (cuando se larga el indice CER) ya están puestos a prueba tu integridad y valores. Es una situación lamentable!
Esperemos que cuando asuma, no existan más bonos con CER (o al menos muy pocos de ellos como para no tener gigantescos litigios irresolvibles).

Atila, el tema del INDEC se resuelve solo con voluntad politica, eso implica:
1) Reincorporar a los expulsados (directores y mandos medios)
2) Mostrar la realidad...vos crees que los empleados del INDEC no sienten verguenza de lo que hacen con las cifras los que las manipulan? O vos crees que es el empleado "raso" el que manipula las cifras...no way
3) Asignado mayor presupuesto.
Cabe recordar, para los que no lo saben, que el INDEC estaba entre los mejores 10 institutos de estadisticas del mundo, por la calidad y cantidad de su capital humano...
Abrazo
pablo9494

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Feb 22, 2010 12:20 pm

lucarda escribió:Chicos, consulta... pensar a fin de febrero $ 5.10 para los tvpp... es alocado???
Abrazo :arriba: :arriba:

Depende de tantos factores...alocado no es...pero en este pais....
Tampoco es alocado verlo $ 4,50/4,10 si de desata alguna otra crisis institucional como la del BCRA...

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Feb 22, 2010 12:13 pm

martin escribió:No llegan a ser 11 mil pesos los operados en tvpa. :shock: Por lo tanto esa operación no me dice mucho.....

Exacto...las cifras del TVPA NUNCA MIDEN NADA...es lo que le vengo diciendo hace tiempo a Atrevido!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Feb 22, 2010 11:56 am

No llegan a ser 11 mil pesos los operados en tvpa. :shock: Por lo tanto esa operación no me dice mucho.....


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Africano, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], chapa, Dolar K, elcipayo16, ElCorredorX, elsalmon_9, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, Merlin, Morlaco, Mustayan, napolitano, Rodion, sancho18, Semrush [Bot] y 379 invitados