Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Feb 24, 2010 11:35 am
Fuente: Diario El Cronista
Bb) Marcó del Pont convocó a economistas y le recomendaron moderar el gasto.
Visitaron a la funcionaria Miguel Bein, Héctor Valle, Hernán del Villar, Aldo Ferrer y Ernesto Gaba. Sugirieron fortaleza fiscal y trabajar en aumentar el crédito.
En su decisión por intentar destrabar el crédito productivo y, de esa forma, alentar la inversión, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, reunió ayer a un grupo de economistas de diversas corrientes para conocer sus opiniones en materia macroeconómica e intercambiar ideas que puedan ser llevadas a la práctica desde el Gobierno. El tema convocante fue el financiamiento, pero varios de los analistas presentes hicieron hincapié en la necesidad de moderar el ritmo del gasto para fortalecer el frente fiscal y, de esa manera, dar señales claras a los mercados de que la Argentina podrá cumplir con sus vencimientos de deuda.
Estuvieron presentes en el encuentro Miguel Bein, Hernán del Villar (Alpha), Aldo Ferrer, Ernesto Gaba (economista jefe del Banco Francés) y Héctor Valle (Fide).
Por parte del BCRA, acompañaron a Marcó del Pont, el vicepresidente de la entidad, Miguel Pesce, y la jefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Durante las próximas semanas habría nuevos encuentros con otros economistas, informaron fuentes oficiales.
Luego de las palabras de bienvenida, en la que resaltó la necesidad de comenzar a generar, desde la banca privada líneas de crédito de mediano y largo plazo, Marcó del Pont se abocó a escuchar las posturas de cada uno de los economistas, sin esbozar demasiados comentarios. “Se enfatizó el problema de la dominancia fiscal, el hecho de que la Argentina tiene que volver a poder demostrarle al mundo que tiene recursos para hacer frente al pago de su deuda”, dijeron fuentes cercanas a uno de los partícipes del encuentro.
Concretamente, Bein planteó que si bien en 2009 una política fiscal muy expansiva no tuvo contraindicaciones, este año, con la economía mundial y la local recuperándose, el gasto debería ajustarse. De acuerdo con el economista, el gasto tendría que crecer en línea con el incremento de los ingresos, más precisamente, dos puntos porcentuales menos. La idea de Bein radica en que si la expansión del gasto genera una mochila financiera que genera dudas en el mercado respecto de la capacidad de pago del país, el efecto de la expansividad sobre la economía queda neutralizado.Aldo Ferrer, de corriente más hetedoroxa y, por ende, más afín a Marcó del Pont, también hizo hincapié en la fortaleza fiscal, eje en el que viene haciendo foco desde hace tiempo. El economista del grupo Fenix, que compartieron con la titular del BCRA, considera que en un escenario en el que la economía está creciendo sobre la base de la expansión del consumo, la inversión y las exportaciones, el impulso del gasto público no se justifica.
Durante la primera reunión del consejo económico la semana pasada, Marcó del Pont y el ministro de Economía, Amado Boudou, consensuaron que no enfriarán la economía y que, en este sentido, no se frenará el gasto. De todas maneras, las recomendaciones de los analistas es moderar las erogaciones en función del nivel de ingresos.
En tanto, la exposición de Gaba estuvo focalizada en plantear alternativas para que los bancos aumenten los préstamos a la inversión. En este sentido, se refirió a la posibilidad de que las tasas de los créditos al consumo deberían poder subsidiar las de los créditos a la producción.
Por su parte, Valle, también muy cercano a Marcó del Pont por haber trabajado juntos en la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (Fide), se mostró muy a favor de la utilización del Fondo del Bicentenario y de que avance favorablemente el canje de deuda. Lo mismo opinó del Villar, quien consideró que ello dará certezas a los mercados y normalizará el escenario financiero.
La presidenta de la entidad monetaria seguirá manteniendo reuniones con economistas y con diversos sectores productivos en los próximos días.
Este articulo interesante habla de como distintos economistas pregonan que no haya una sobreexpansion del gasto, o piden un "ajuste", como le gusta llamarlo a Jotabe, porque el efecto expansivo del aumento del gasto quedaria neutralizado por la fuga de capitales generada por la mayor incertidumbre.
Bb) Marcó del Pont convocó a economistas y le recomendaron moderar el gasto.
Visitaron a la funcionaria Miguel Bein, Héctor Valle, Hernán del Villar, Aldo Ferrer y Ernesto Gaba. Sugirieron fortaleza fiscal y trabajar en aumentar el crédito.
En su decisión por intentar destrabar el crédito productivo y, de esa forma, alentar la inversión, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, reunió ayer a un grupo de economistas de diversas corrientes para conocer sus opiniones en materia macroeconómica e intercambiar ideas que puedan ser llevadas a la práctica desde el Gobierno. El tema convocante fue el financiamiento, pero varios de los analistas presentes hicieron hincapié en la necesidad de moderar el ritmo del gasto para fortalecer el frente fiscal y, de esa manera, dar señales claras a los mercados de que la Argentina podrá cumplir con sus vencimientos de deuda.
Estuvieron presentes en el encuentro Miguel Bein, Hernán del Villar (Alpha), Aldo Ferrer, Ernesto Gaba (economista jefe del Banco Francés) y Héctor Valle (Fide).
Por parte del BCRA, acompañaron a Marcó del Pont, el vicepresidente de la entidad, Miguel Pesce, y la jefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Durante las próximas semanas habría nuevos encuentros con otros economistas, informaron fuentes oficiales.
Luego de las palabras de bienvenida, en la que resaltó la necesidad de comenzar a generar, desde la banca privada líneas de crédito de mediano y largo plazo, Marcó del Pont se abocó a escuchar las posturas de cada uno de los economistas, sin esbozar demasiados comentarios. “Se enfatizó el problema de la dominancia fiscal, el hecho de que la Argentina tiene que volver a poder demostrarle al mundo que tiene recursos para hacer frente al pago de su deuda”, dijeron fuentes cercanas a uno de los partícipes del encuentro.
Concretamente, Bein planteó que si bien en 2009 una política fiscal muy expansiva no tuvo contraindicaciones, este año, con la economía mundial y la local recuperándose, el gasto debería ajustarse. De acuerdo con el economista, el gasto tendría que crecer en línea con el incremento de los ingresos, más precisamente, dos puntos porcentuales menos. La idea de Bein radica en que si la expansión del gasto genera una mochila financiera que genera dudas en el mercado respecto de la capacidad de pago del país, el efecto de la expansividad sobre la economía queda neutralizado.Aldo Ferrer, de corriente más hetedoroxa y, por ende, más afín a Marcó del Pont, también hizo hincapié en la fortaleza fiscal, eje en el que viene haciendo foco desde hace tiempo. El economista del grupo Fenix, que compartieron con la titular del BCRA, considera que en un escenario en el que la economía está creciendo sobre la base de la expansión del consumo, la inversión y las exportaciones, el impulso del gasto público no se justifica.
Durante la primera reunión del consejo económico la semana pasada, Marcó del Pont y el ministro de Economía, Amado Boudou, consensuaron que no enfriarán la economía y que, en este sentido, no se frenará el gasto. De todas maneras, las recomendaciones de los analistas es moderar las erogaciones en función del nivel de ingresos.
En tanto, la exposición de Gaba estuvo focalizada en plantear alternativas para que los bancos aumenten los préstamos a la inversión. En este sentido, se refirió a la posibilidad de que las tasas de los créditos al consumo deberían poder subsidiar las de los créditos a la producción.
Por su parte, Valle, también muy cercano a Marcó del Pont por haber trabajado juntos en la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (Fide), se mostró muy a favor de la utilización del Fondo del Bicentenario y de que avance favorablemente el canje de deuda. Lo mismo opinó del Villar, quien consideró que ello dará certezas a los mercados y normalizará el escenario financiero.
La presidenta de la entidad monetaria seguirá manteniendo reuniones con economistas y con diversos sectores productivos en los próximos días.
Este articulo interesante habla de como distintos economistas pregonan que no haya una sobreexpansion del gasto, o piden un "ajuste", como le gusta llamarlo a Jotabe, porque el efecto expansivo del aumento del gasto quedaria neutralizado por la fuga de capitales generada por la mayor incertidumbre.