Patricio2 escribió:hola Fili, buen día.
Apolo justamente ayer dijo que está 100% en TVPP y con una palanca del 67% más caucionado, así que no sólo esta 100% TVPP sino en 167%.
Por otra parte yo tengo 90% de mi cartera en TVPP y 3% en TVPY, con un 90% más caucionado, así que también ando por el 170% en TVPP y 177% en cupones en general.
Martín también dijo que aunque tiene liquidez hasta hace muy poco tenía toda su posición en títulos sólo en cupones; supongo que habrá varios más que tienen gran mayoría de su posición en cupones.
No te preocupes que no estarías solo en esa jugada.
Saludos
Loom escribió: hola Patricio, quiesiera preguntarte cuál es tu estrategia con los cupones TVPP y TVPY. Te cuento que yo tengo ganas de entrar pero tengo dudas al respecto.
Por ejemplo:
- Cuál va a ser la inflación (estimada) en pesos y en dólares que va a suceder para que los cupones sean rentables ?.
- Cómo convinas ambas tasas e inflación para cada uno de los dos cupones para que den ganancia de capital ?
- Se cobraría recién el dic/2011, no?
- Todo depende de la voluntad política de los números del Indek ?
Leí otros cálculos del foro pero no me quedaron claros.
Me quedan más preguntas, pero por ahora con esta voy trazando un panorama.
Si podés responderme te agradecería mucho.
Saludos.
Hola Loom, en principio mi estrategia es con TVPP, ya que el 3% de TVPY es coyuntural (le entré porque los vi baratos a 21,40).
Yo estoy apostando a un crecimiento del 4,5% en 2010 que con un IPI del 12% en 2009 y 16% en 2010 pagaría el 15/12/11 $4,811.
A partir de ese número que pagaría, estimo que previo al pago estaría a no menos de $10, lo que significaría un incremento de más del 100%.
Con cada dato que dé más certeza de pago en 2011 subiría el precio, por lo que me liberaría porcentaje de caución y seguiría comprando por esos dos motivos: la certeza de pago y la liberación de porcentaje.
El porcentaje de caución a tomar estaría dado por el máximo permitido a un 10-20% menos de precio para aguantar sin mucha presión las eventuales bajas transitorias.
Hasta qué precio comprar es variable, ya que por ejemplo el año pasado con la misma estrategia supuse que en algún momento dejaría de comprar por perder atractivo el precio y me equivoqué, ya que hasta el día anterior al corte estuve comprando por considerarlo barato.
El tema de la devaluación no es algo que me desvele con respecto a esta inversión, ya que si se cumple medianamente mi expectativa una valorización de más del 100% en 22 meses calculo que va a superarla; igualmente esta inversión se deflacta por el IPI que generalmente es bastante más alto que el IPC.
Contestando concretamente una de tus preguntas, con un PBI de 3,26% ya pagaría en 2011 (un mínimo de $4,30)
Yo evalúo las inversiones en pesos, pero los que las evalúan en U$S casi coinciden en que es mejor el TVPP que el TVPY en la mayoría de los escenarios porque devuelve mayor cantidad de U$S en menor tiempo.
Para todos estos cálculos son muy necesarias las planillas de Apolo (las posteó hace muy poco, creo que ayer) una con un cálculo comparativo entre TVPP y TVPY y la otra comparando 5 escenarios.
Si no las tenés o no las encontrás decime, y seguí con las preguntas que quieras que para eso estamos.
Saludos