Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 04, 2010 10:51 am
A las 11 30 habla CRIS...
Foro Bursátil
http://104.248.225.125/foro3/
easy money escribió:son jodidos titulando notas, la periodista preguntaba casi afirmando:
-"a que se debe la fuerte baja en titulos?"
-"pará pará, no hubo caida generalizada, solo algunas posiciones y de traders locales que ante la duda, deben cerrar posiciones si o si en el dia".
matvony escribió: Despues dicen que los medios NO informan mal !!!! Ya es tan evidente !!!
Y por suerte aca el foro se puede comprobar con los que dice easy!!!
easy money escribió:son jodidos titulando notas, la periodista preguntaba casi afirmando:
-"a que se debe la fuerte baja en titulos?"
-"pará pará, no hubo caida generalizada, solo algunas posiciones y de traders locales que ante la duda, deben cerrar posiciones si o si en el dia".
Bullish One escribió:Que grande Easy
apolo1102 escribió:http://www.cronista.com/notas/223203-la ... a-politica
LA OPOSICIÓN LE PIDIÓ QUE LO CONFIRMARA PERO NO FUE ESCUCHADA POR LOS MINISTROS
La Corte no frenó el uso de reservas y rechaza judicialización de la política
La Corte declaró abstracta una medida cautelar que había impedido la conformación del Fondo del Bicentenario, porque el decreto que lo creó fue derogado
DOLORES OLVEIRA Buenos Aires ()
03:00
La Corte Suprema de Justicia declaró ayer abstracto un fallo que suspendió el uso de las reservas del Banco Central para pagar deuda, sobre la base de que el decreto que creó el Fondo del Bicentenario fue derogado el lunes pasado. La celeridad en emitir el fallo fue interpretada como una señal a la oposición de que no aceptará la judicialización de la política.
La Corte sostuvo que “ha desaparecido el presupuesto que dio lugar a la reclamación cautelar” de la oposición, dejando así sin efecto un amparo otorgado por la jueza María José Sarmiento y confirmado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Luego de que no hubiera un acuerd
o de ministros en su día habitual de los martes, la mayoría de los votos se logró 24 horas después, aunque no firmaron la sentencia todos los ministros.
Votaron contra las medidas cautelares Ricardo Lorenzetti, Elena Higton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Carlos Fayt. No suscribió la sentencia Enrique Petracchi mientras que Eugenio Zaffaroni está de viaje y no lo aguardaron.
La oposición no fue escuchada, a pesar de que ayer mismo por la mañana presentó un petitorio ante la Corte, aseverando que el decreto 2010/09 del Fondo del Bicentenario y el decreto 298/10 del Fondo para el Desendeudamiento Argentino “son la misma norma”.
“Sólo pedimos a la Corte Suprema de Justicia que nos aclare, a nosotros y a nuestro país, si las ordenes sustantivas del Poder Judicial deben cumplirse o si es posible no hacerlo mediante un simple enmascaramiento”, afirmaron los legisladores del PRO y de la Coalición Cívica que firmaron la presentación, tras asegurar que “son las mismas palabras. No es que sean dos cosas distintas. Son las mismas palabras. No otras. Las mismas. Es una y la misma cosa, a la que sólo se le modificaron el nombre del ‘fondo’, el número del decreto y algunos aspectos distintos” en los dos instrumentos normativos.
La Corte sin tomar en consideración estas afirmaciones las rechazó en la práctica, al afirmar que “frente a la derogación del decreto 2010/2009 cuya validez fue puesta en cuestión (por los opositores), el planteo producido en el recurso extraordinario carece de objeto actual”.
“A esta Corte le está vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos en tanto todo pronunciamiento resultaría inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual”, insistió la sentencia.
El DNU 2010 dispuso el uso de u$s 6.569 millones para el pago de la deuda pública, pero su aplicación fue suspendida en enero por jueces “de feria”.
El Gobierno apeló el fallo y la Cámara habilitó la intervención de la Corte pero mantuvo la prohibición de utilizar las reservas.
La Corte, aunque usando un argumento indirecto, dejó sin efecto esa prohibición en los hechos, y dio vía libre al Gobierno para poner en marcha el uso de reservas del BCRA mientras que no se pronuncie el Congreso contra el nuevo decreto.
Tanto al PRO y la Coalición Cívica, como al radicalismo y al peronismo disidente que hicieron planteos paralelos, empezaron ayer todo de nuevo en primera instancia para impugnar el decreto 298/10, pero con el antecedente en la Corte que habla de que a los legisladores les conviene dirimir sus diferencias en el Congreso.
Es que fueron medida excepcionales las que habilitaron medidas cautelares de diputados –no están habilitados por la Constitución para representar “intereses difusos”– o la que otorgó un recurso extraordinario sobre esas medidas que no son sentencia firme.
Kubrick escribió:no entiendo como una jueza puede suspender un decreto. Esta realmente mal hecho el sistema. Como es que una jueza decide sobre el pago de la deuda o no!!!!