TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: Extracto informe

Mensajepor pablo9494 » Sab Mar 20, 2010 3:42 pm

apolo1102 escribió:Les dejo un extracto de un informe de una importante sociedad de bolsa:

* El canje a “Hold Outs” está más cerca. Argentina presentó esta semana la última documentación requerida por la SEC, y ahora queda pendiente de la aprobación del organismo de control americano.

* Es muy probable que haya novedades entre las próximas dos semanas. La fuerte suba de los bonos argentinos llevó el valor de la oferta a “Hold Outs” a US$ 53, cerca de los valores máximos de Enero-10, lo que alienta a un resultado exitoso y una elevada aceptación entre los tenedores de deuda en default.

* Se observaron fuertes subas en los títulos del Tramo Medio y Largo de la curva en pesos ajustados por Cer, que habían sido los más castigados previamente. Por su parte, los cupones atados al PBI continuaron haciendo máximos con subas en torno al 10% en la semana.

* A nivel internacional, la Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia en el rango de 0%-0,25%, y en el comunicado aseguró que y mantendrá este nivel de tasas por un “período prolongado”. Había temores de que eliminara del texto esta frase, lo que acercaría más el inicio del período de subas.

* Por ahora los futuros descuentan que no habrá incrementos en la tasa al menos hasta el 3Q10. La continuidad de la política expansiva de la Fed dio un nuevo impulso a las bolsas y bonos de países emergentes.

El gobierno presentó la última información requerida por la SEC, en la tercera versión del formulario 18K, y ahora espera la aprobación final que permitirá la reapertura del canje a “Hold Outs”. El mercado reaccionó favorablemente ante la noticia y fueron subiendo las apuestas a favor de una inminente reapertura del swap. Este fin de semana, en la cumbre del BID en México, el ministro de Economía, Amado Boudou, seguramente seguirá con el marketing de esta operación, fiel a su estilo de mantener las expectativas de los inversores. Como manifestábamos en nuestro informe de la semana pasada, creemos que por primera vez desde iniciada la crisis del BCRA el 6 de Enero de este año, nos encontramos en la antesala del canje, y la suba en las cotizaciones ha mejorado notablemente el valor de la oferta, lo que propiciará un resultado exitoso (seguramente la aceptación estará por encima del 60%, piso fijado por el gobierno).

En línea con lo que venimos recomendando durante los últimos meses, los cupones atados al PBI han sido los de mejor performance dentro de los instrumentos de deuda soberana argentina, y han sido el vehículo para apostar a un canje exitoso a “hold outs”.

La gran pregunta tras el “rally” que tuvieron las últimas dos semanas, es que recorrido les queda por delante. Y según nuestras proyecciones aún conservan un elevado potencial de suba de confirmarse el escenario positivo en Argentina. Según las últimas estimaciones privadas la economía creció arriba del 5% anual en Febrero y con tasas por encima del 4% anual en el bimestre Enero-Febrero. El viernes 26 de Marzo, el Indec publicará recién el dato de EMAE de Enero-10 que seguramente confirmará los datos privados (incluso los datos de Indec de Industria, Servicios, etc, ya lo vienen adelantando). Por la mayor demora en la publicación de los datos oficiales de crecimiento, los datos privados van a ser drivers importantes para los GDP warrants, aunque las confirmaciones del EMAE habrá que monitorearlas. Aún tras la reciente suba, con los pagos que estimamos por el crecimiento de 2010, el Dividend Yield Dic-11 sería del 76% en los TVPP y del 45% en los cupones en dólares. Considerando la lámina residual en ambos cupones (se ubica en torno a los Ar$/US$ 40 tras haber pagado en torno a Ar$/US$ 8 entre 2006 y 2009), los TVPP cotizan a una paridad del 15% y los cupones en US$ al 18%.
De confirmarse un canje exitoso y si en los próximos meses los datos siguen confirmando las expectativas generalizadas de un crecimiento por encima del 4% anual, tendremos que revisar nuestros targets para los cupones de Ar$ 8 a Ar$ 11 para los TVPP y de US$ 6,9 a US$ 10 para los TVPA/TVPY. Hacia el 3Q10, el crecimiento de 2010 estará prácticamente asegurado y habrá una mayor visibilidad para 2011. El arrastre de 2010, sumado a las políticas expansivas en un año electoral, podrían permitir otro año de crecimiento arriba de la base, en cuyo caso los dividendos de Dic-11, se repetirían en 2012 (ajustados por la inflación del PBI). Es por eso que a medida que nos acerquemos a esta fecha revisaremos nuestros targets, manteniendo por ahora una postura más conservadora en nuestros estimados, aunque el mercado podría adelantarse a los eventos y pagar por anticipado. En conclusión, la suerte de los cupones del PBI estará determinada en el corto plazo por el resultado del canje a Hold Outs, lo que podría darles un nuevo impulso. En caso de darse alguna toma de ganancias creemos será una oportunidad de compra, porque su valuación se mantiene altamente atractiva.

Consideramos que es muy probable que haya novedades sobre el canje en las próximas dos semanas, lo que daría un nuevo impulso a los títulos argentinos.
Los cupones atados al PBI (preferimos a los de pesos), siguen siendo los instrumentos de deuda soberana de mayor potencial de suba en caso de un canje exitoso.

____________________________________________________________________________

Marque en negritas las reflexiones que me parecieron importantes para los tenedores de cupones.
En este informe no dicen nada nuevo para mi, lo que si es nuevo es que ya van varios informes (Allaria, Delphos, Portafolio) que indican lo que yo ví en agosto (primero con los tvpy) y luego en octubre (con los tvpp). Fuimos varios los que vimos y creimos en esto, y estamos siendo premiados, con la razon y con las ganancias.
Imaginen al que compro TVPP en septiembre a 5,85$, luego cobro 3,73$ (le quedo un precio neto de 2.12$) y compro mas TVPP a 4,50$, la ganancia fue mucha, y aún queda bastante.
El mercado se esta dando cuenta que el cupon este año puede terminar cerca de los 10$ o superandolos.
A abrocharse los cinturones porque los planetas se estan terminando de alinear.

Saludos.

Informe de Allaria Ledesma...la pucha...

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Sab Mar 20, 2010 2:08 pm

Jugando con la planilla de Apolo llegué a dos formas de evaluar el potencial del TVPP.
Con crecimiento de 4,5% en 2010 y 3,8% en 2011 (sin cambiar el resto de las variables), tenemos:
TIR de 52% en pesos
Tasa de descuento de 37% en dólares iguala su precio actual con su VAN.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Mar 20, 2010 1:30 pm

El banco de inversión Barclays, que asesora al Gobierno en el canje de la deuda, elevó las proyecciones de crecimiento para este año de 3,5% a 4,2%, según el último informe aparecido ayer.

El reporte se dio a conocer luego de que trascendieran los datos del Producto Bruto del último trimestre del 2009 y las cuentas fiscales de febrero, que se mantuvieron "según las proyecciones esperadas " de la entidad, en cuanto a "un deterioro en las cuentas fiscales (en línea con lo que esperaban) y un mayor crecimiento".
http://www.ieco.clarin.com/mercados/Bar ... 00027.html

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Inflación, modelos en puja

Mensajepor Jotabe » Sab Mar 20, 2010 1:22 pm

El tema de la inflación ha tomado nuevamente relevancia, mucho se está escribiendo, y resulta conveniente realizar algunas observaciones.

Una de ellas es que llama la atención la vuelta de las teorías monetaristas, que dado el devastador impacto que causaron en nuestra economía, como su responsabilidad en la gestación de la actual crisis internacional, deberían estar perimidas. Pero siguen tan en boga como siempre.

Han renacido las críticas a un aumento de la emisión monetaria, todas erróneas puesto que en lo que va del año la base monetaria, que es donde se centra el origen de la creación monetaria, fue contractiva, es decir que el Banco Central absorbió más pesos que los que emitió. En enero la base monetaria descendió $ 1032 millones y en febrero $ 4858 millones. Ello compensa gran parte de la fuerte emisión de diciembre por $ 11.425 millones, cuando estaba Redrado al comando del BCRA. Pero en realidad, éste es el comportamiento estacional habitual, cuando el público requiere dinero para sus gastos de las fiestas, y luego se va desprendiendo a medida que terminan las vacaciones y finaliza la compra de útiles escolares.

Muchas veces los comentarios son parciales. Se ha llegado a criticar que el Banco Central está comprando fuertes cantidades de dólares en los últimos días, debido a la liquidación de exportaciones, porque éste es un comportamiento expansivo. Actitud paradójica, pues no hay mejor idea de normalidad cambiaria en nuestro país que la autoridad monetaria esté comprando dólares. Pero la crítica olvida que además el Banco Central absorbe parte de esa emisión con la colocación en los bancos de pases en el cortísimo plazo y letras en el mediano y largo plazo, y en estos dos últimos meses estas operaciones fueron contractivas, pues la colocación fue bastante mayor a los vencimientos producidos.

Este enfoque monetarista que genera un exagerado temor a incrementar la masa monetaria resulta preocupante, puesto que limita la posibilidad de pensar en aumentar el crédito productivo. En los últimos años hay una gran liquidez en los bancos, que podría canalizarse al crédito, y eso va a derivar, necesariamente, en una mayor cantidad de dinero, y también en mayores depósitos, un círculo virtuoso porque nuestro país tiene un nivel de monetización muy bajo. Si se plantea que este comportamiento es inflacionario, se frena el desarrollo del país.

También tomó notoriedad la desvalorizada teoría del derrame que ya pudimos comprobar sobradamente que en Argentina no funcionó; sin embargo, no es difícil encontrar artículos de conocidos economistas que establecen que “primero hay que crecer para luego distribuir”, una opción absolutamente falsa. A lo sumo se puede discutir si se distribuye a medida que se crece, o la opción que creo es superadora, que es condición necesaria para el crecimiento una previa mejor distribución del ingreso.

En realidad, el aumento de precios que se está viviendo se basa principalmente en la puja distributiva, en donde pugnan los salarios por un lado, y la ganancia capitalista por el otro: a mayor salario, menor ganancia.

Sin embargo, resulta interesante hacer una reflexión sobre los mecanismos de esta puja distributiva. Estos meses hubo una intensificación de la inflación, pero no hubo paritarias, por lo que los salarios no aumentaron, a lo sumo algunos pocos gremios que acordaron una suma fija por algunos meses. Lo que aumentó fue el poder de compra de gran parte de la población a través de la universalización de la asignación por hijo, los planes Argentina Trabaja y el aumento de las jubilaciones. Eso no impacta en los costos de los empresarios, no son salarios. Sin embargo, es también parte de la puja distributiva, ya que se están apropiando de la mayor capacidad adquisitiva de la gente aumentando los precios. También se volvió a utilizar reiteradamente la vieja metáfora “los salarios suben por la escalera y los precios por el ascensor”, pero se oculta que en el ascensor los precios viajan junto con las ganancias empresariales.

Hay que tener sumo cuidado con asociar el aumento de los salarios al aumento de precios, pues no sólo es incorrecto, sino que es perverso, porque tiende a congelar o empeorar la distribución funcional del ingreso, y oculta que lo que se persigue es mantener salarios bajos, continuar con precios altos y, por lo tanto, aumentar la ganancia. De eso poco se habla.
Por Carlos Heller *
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-19.html

capi
Mensajes: 10792
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Sab Mar 20, 2010 1:13 pm

me gusta analizar siempre el peor escenario.

capi
Mensajes: 10792
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Sab Mar 20, 2010 12:56 pm

boquita escribió:Llach aseguró que la reapertura del canje es un "alivio" para el país
Juan Llach.

El economista Juan José Llach destacó que la reapertura del canje de deuda será "un alivio" para la Argentina, ya que el país podrá dejar atrás el "lío de financiamiento que tiene".

Llach estimó que "probablemente" el canje "sea exitoso", y consideró que gracias a esa operación, el país podrá volver a financiarse con recursos del exterior.

"Se presume que el canje va a avanzar. Sería un alivio para la Argentina porque el Riesgo País va a bajar y puede ser que eso permita hacer una colocación de bonos. Sería un alivio para todo el gran lío de financiamiento que tenemos", sostuvo el economista, en declaraciones radiales.

Por otra parte, Llach se mostró optimista sobre la economía local para este año, y pronosticó que "la tasa de crecimiento, si la inflación no desborda, estará sobre el 4 por ciento".


y si desborda dijo algo?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Mar 20, 2010 12:39 pm

Llach aseguró que la reapertura del canje es un "alivio" para el país
Juan Llach.

El economista Juan José Llach destacó que la reapertura del canje de deuda será "un alivio" para la Argentina, ya que el país podrá dejar atrás el "lío de financiamiento que tiene".

Llach estimó que "probablemente" el canje "sea exitoso", y consideró que gracias a esa operación, el país podrá volver a financiarse con recursos del exterior.

"Se presume que el canje va a avanzar. Sería un alivio para la Argentina porque el Riesgo País va a bajar y puede ser que eso permita hacer una colocación de bonos. Sería un alivio para todo el gran lío de financiamiento que tenemos", sostuvo el economista, en declaraciones radiales.

Por otra parte, Llach se mostró optimista sobre la economía local para este año, y pronosticó que "la tasa de crecimiento, si la inflación no desborda, estará sobre el 4 por ciento".

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab Mar 20, 2010 11:11 am

atrevido escribió:je, je, ese exito parcial que vos tenes comprando bonitos desarbitrados llevalo hacia todas las actividades que atrevido hace y te vas a dar cuenta que lo que hace atrevido es multiplicar ese exito parcial por 100.. :110:

BrunoD escribió: Ya hasta habla en 3ra persona de él mismo. Lo descubrimos, Atrevido es "El Diego" :pared:

Noooooo, es RICARDO FORT...el dia que hablas en tercera persona... cagaste....

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab Mar 20, 2010 11:09 am

atrevido escribió:Dicen que el maestro Apolo fue el que invento otra genialidad mas... :110:
http://www.youtube.com/watch?v=7qpkoiTz ... ature=fvwp

timbero escribió:excelente truco para el que no estudió las tablas, lástima que ya las estudié. Dentro de unos años me puede servir para cuando me las empiece a olvidar. Lo voy a guardar (si aprendo a guardarlo)

DarGomJUNIN escribió: Yo multiplico de memoria: 21 x 13 = 210 + 63 = 273 (es más rápido). :D
Darío

Bienvenido Capo...no te vi por algunos dias...me contaron que paso algo...no se que pero no me meto en conventillo...bueh...te doy la bienvenida, gente como vos no puede estar afuera del foro...hay CADA PAQUETE que no sabe lo que es la tasa de interes y opina que dejarte afuera seria imperdonable...
Abrazo sincero
pablo9494


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Capitan, carbar, chelo, chory461, Chumbi, come60, debenede, dewis2024, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, gabrielandres, Google [Bot], gordo, Gua1807, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, j5orge, jose enrique, juanjo29, Kamei, luis, magnus, Mustayan, notescribo, Peitrick, Pirujo, pollomoney, Semrush [Bot], Sheyko, TELEMACO, Tiji, Tipo Basico y 432 invitados