Es obvio que los idiotas de la oposicion no hacen mas que fortalecer al gobierno con su total falta de inteligencia , ideas y espiritu constructivo.

Si yo fuera gobierno, me pondria muy contento tener esta oposicion tan corta y miope

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pablo9494 escribió: Hay inversores que tienen objetivos o precios TARGET definidos desde el mismo momento en que comenzaron a invertir en un determinado instrumento financiero. Una vez llegado a ese objetivo salen de la inversion en su totalidad.
Este tipo de inversores son de lo que no se plantean que las decisiones de inversion son DINAMICAS, ellos ven a estas decisiones en forma ESTATICA, es decir, no ven que hay mas de una sola variable (en este caso el PRECIO del activo) para tomar la decision.
Un inversor "mas completo y sofisticado" revisa constantemente sus estrategias y analiza esas mismas en un AMBIENTE DINAMICO, ya que lo que pensabamos hace tres meses posiblemente no sea lo mismo de hoy, o las variables politicas, interncionales, la macro y/o micro se han modificado...sostener los mismos TARGET de precios, aislandose de las consecuencias objetivas, subjetivas y dinamicas de la realidad es al menos un error estrategico y hace cometer a muchos inversores errores graves en la venta apresurada de los activos con buenisimos fundamentals.
Vayamos a un caso puntual, honestamente hace 3 meses pocos creian el rally ascendente en bonos y UVPs que se dieron, si hubieramos comprado TVPP post corte en $4,50 y teniamos como objetivo de corto plazo los $ 5,50, obteniendo una buena diferencia y no contemplando las modificaciones de escenarios que se vienen dando, hubieramos vendido un activo en $5,50 que me otorga un derecho de cobro de casi 8 veces mas...y hubieramos perdido la posibilidad cierta de multiplicar el capital varias veces en el mediano plazo...
pablo9494 escribió:El otro dia tuve una discusion filosofica con algun forista...le decia que los grandes inversores (llamo grandes en terminos de estrategias no de volumen de capital) NO DIVERSIFICAN, sino que FOCALIZAN sus inversiones en aquellos sectores, activos, actividades economicas que han analizados, estudiado y comprendido en detalle.
El analisis simplista de MODERN PORTFOLIO THEORY, es armar carteras con covarianzas negativas, "PARA ESTAR CUBIERTO", la diversificacion por la mera diversificacion es para los "analistas basicos y standards"...lo verdaderos players no diversifican, concentran y se focalizan cada vez mas, y si analizamos las grandes fortunas veremos que fueron el esfuerzo NO DE LA DIVERSIFACION SINO DE LA CONCENTRACION Y FOCALIZACION DE SUS NEGOCIOS.
Abrazo a todos
apolo1102 escribió: Pablo, son dos estrategias diferentes y muy validas, diversificar y concentrar.
Como vos bien decir, diversificar se debe hacer con un modelo de covarianzas complementarias. Estoy leyendo un libro al respecto que me parece muy interesante:
Seleccion de Inversiones. Introduccion a la teoria de la cartea (Portfolio Theory).
Messuti - Alvarez - Graffi
Como todos saben hace casi un año que vengo con una muy exitosa estrategia de concentracion y apalancamiento, pero hay que saber que estas estrategias tienen sus riesgos. Creo que una vez alcanzados mis objetivo voy a diversificar y proteger mis activos.
Saludos.
pablo9494 escribió:Cristian, estamos hablando de lo mismo en esencia, vos focalizas tu inversion spot, que es la que te generara TRANQUILIDAD en el futuro, esa tranquilidad la ganas a costa de dos cosas:
1) Sacrificar consumo presente, ya que el costo de oportunidad de consumir $ 1 hoy es altisimo comparado con ese peso invertido
2) Sabes que debido a la estrategia que tenes, te permitiria estar HECHO en un tiempo no muy lejano.
Ahi RECIEN comenzas a DIVERSIFICAR, para sostener diferentes rentas pasivas que te permitan sostener tu nivel de gasto corriente mas un ahorro que establecer convenientemente.
Pero como te dije anteriormente, si INICIALMENTE HUBIERAS DIVERSIFICADO E INVERTIDO EN UN PORFOLIO DE 100 ACTIVOS PERDERIAS EL FOCO y seguro no tendrias la comitente que tenes hoy de eso estoy 100% seguro.
La diversificacion es UN SEGUNDO PASO en el desarrollo del proceso de inversion, que carancho va a diversificar un flaco que no tiene ninguna idea, estrategia y concepto sobre los mas de mil millones de activos diferentes en los cuales invertir...
Por eso se mide el costo de oportunidad y ese analisis vos lo sabes hacer bien...algo de mate financiera sabes...
pablo9494 escribió:Con respecto al analisis de TUX y Martin, puedo decir lo siguiente:
Hay inversores que tienen objetivos o precios TARGET definidos desde el mismo momento en que comenzaron a invertir en un determinado instrumento financiero. Una vez llegado a ese objetivo salen de la inversion en su totalidad.
Este tipo de inversores son de lo que no se plantean que las decisiones de inversion son DINAMICAS, ellos ven a estas decisiones en forma ESTATICA, es decir, no ven que hay mas de una sola variable (en este caso el PRECIO del activo) para tomar la decision.
Un inversor "mas completo y sofisticado" revisa constantemente sus estrategias y analiza esas mismas en un AMBIENTE DINAMICO, ya que lo que pensabamos hace tres meses posiblemente no sea lo mismo de hoy, o las variables politicas, interncionales, la macro y/o micro se han modificado...sostener los mismos TARGET de precios, aislandose de las consecuencias objetivas, subjetivas y dinamicas de la realidad es al menos un error estrategico y hace cometer a muchos inversores errores graves en la venta apresurada de los activos con buenisimos fundamentals.
Vayamos a un caso puntual, honestamente hace 3 meses pocos creian el rally ascendente en bonos y UVPs que se dieron, si hubieramos comprado TVPP post corte en $4,50 y teniamos como objetivo de corto plazo los $ 5,50, obteniendo una buena diferencia y no contemplando las modificaciones de escenarios que se vienen dando, hubieramos vendido un activo en $5,50 que me otorga un derecho de cobro de casi 8 veces mas...y hubieramos perdido la posibilidad cierta de multiplicar el capital varias veces en el mediano plazo...
Goldfinger escribió:Este post es excelente y deberia ser releido por varios que se "enamoran" de sus propios targets iniciales, olvidandose del contexto y del mercado (o sea, del comportamiento dinamico del mercado, que un inversor sofisticado deberia tener en cuenta para maximizar su rendimiento).
La palabra clave es: DINAMICO
![]()
![]()
ferdyzx escribió:Tengo una duda teórica sobre una aspecto del TVPP vs TVPx (x= moneda dura), suponiendo que uno juegue a cobrar y a partir del hecho de que no conozco exactamente como son las normas para calcular el pago.
El punto es el siguiente:
1) El cupón paga según el crecimiento del año 2010 ¿correcto?, yo supongo que esto es neutro desde el punto de vista del efecto inflacionario porque si crece la inlación, crece también, por lo menos nominalmente, el PBI. Dejemos de lado las manipulaciones del INDEC (que también sería interesante saber que efecto tienen en esto).
2) Supongamos también (es un supuesto, no digo que vaya a pasar, solo trato de comprender la mecanica) que el dolar y el euro replican el comportamiento inflacionario y suben a la misma tasa, de modo que también esto es neutro
2) Ahora bien, el pago es en diciembre del 2011, de modo que la inflación del 2011 "te la comés entera", o sea si hay una hiper en el 2011 (una vez más, no digo que vaya a pasar, solo es teórico) esta se consumiría el valor nominal en pesos calculado a diciembre de 2010. En cambion, en el caso de los cupones en dólares o euros estos mantendrían su valor.
¿Es correcto? ¿Alguien conoce bien los mecanismos de cálculo de estos cupones?
pablo9494 escribió:Con respecto al analisis de TUX y Martin, puedo decir lo siguiente:
Hay inversores que tienen objetivos o precios TARGET definidos desde el mismo momento en que comenzaron a invertir en un determinado instrumento financiero. Una vez llegado a ese objetivo salen de la inversion en su totalidad.
Este tipo de inversores son de lo que no se plantean que las decisiones de inversion son DINAMICAS, ellos ven a estas decisiones en forma ESTATICA, es decir, no ven que hay mas de una sola variable (en este caso el PRECIO del activo) para tomar la decision.
Un inversor "mas completo y sofisticado" revisa constantemente sus estrategias y analiza esas mismas en un AMBIENTE DINAMICO, ya que lo que pensabamos hace tres meses posiblemente no sea lo mismo de hoy, o las variables politicas, interncionales, la macro y/o micro se han modificado...sostener los mismos TARGET de precios, aislandose de las consecuencias objetivas, subjetivas y dinamicas de la realidad es al menos un error estrategico y hace cometer a muchos inversores errores graves en la venta apresurada de los activos con buenisimos fundamentals.
Vayamos a un caso puntual, honestamente hace 3 meses pocos creian el rally ascendente en bonos y UVPs que se dieron, si hubieramos comprado TVPP post corte en $4,50 y teniamos como objetivo de corto plazo los $ 5,50, obteniendo una buena diferencia y no contemplando las modificaciones de escenarios que se vienen dando, hubieramos vendido un activo en $5,50 que me otorga un derecho de cobro de casi 8 veces mas...y hubieramos perdido la posibilidad cierta de multiplicar el capital varias veces en el mediano plazo...
Jotabe escribió: SIEMPRE QUISISTE SABER CUANTO PAGA EL CUPON ??
Y NO TE ANIMABAS A PREGUNTAR ?
BUENO !!! ESTA ES TU SOLUCION !!!
LLEGO LA NUEVA PLANILLA: APOLO FACIL 1.0
CON LA APOLO FACIL, ES FACIL !!!!
apolo1102 escribió: SIEMPRE QUISISTE SABER CUANTO PAGA EL CUPON ??
Y NO TE ANIMABAS A PREGUNTAR ?
BUENO !!! ESTA ES TU SOLUCION !!!
LLEGO LA NUEVA PLANILLA: APOLO FACIL 1.0
CON LA APOLO FACIL, ES FACIL !!!!
pablo9494 escribió:El otro dia tuve una discusion filosofica con algun forista...le decia que los grandes inversores (llamo grandes en terminos de estrategias no de volumen de capital) NO DIVERSIFICAN, sino que FOCALIZAN sus inversiones en aquellos sectores, activos, actividades economicas que han analizados, estudiado y comprendido en detalle.
El analisis simplista de MODERN PORTFOLIO THEORY, es armar carteras con covarianzas negativas, "PARA ESTAR CUBIERTO", la diversificacion por la mera diversificacion es para los "analistas basicos y standards"...lo verdaderos players no diversifican, concentran y se focalizan cada vez mas, y si analizamos las grandes fortunas veremos que fueron el esfuerzo NO DE LA DIVERSIFACION SINO DE LA CONCENTRACION Y FOCALIZACION DE SUS NEGOCIOS.
Abrazo a todos
apolo1102 escribió: Pablo, son dos estrategias diferentes y muy validas, diversificar y concentrar.
Como vos bien decir, diversificar se debe hacer con un modelo de covarianzas complementarias. Estoy leyendo un libro al respecto que me parece muy interesante:
Seleccion de Inversiones. Introduccion a la teoria de la cartea (Portfolio Theory).
Messuti - Alvarez - Graffi
Como todos saben hace casi un año que vengo con una muy exitosa estrategia de concentracion y apalancamiento, pero hay que saber que estas estrategias tienen sus riesgos. Creo que una vez alcanzados mis objetivo voy a diversificar y proteger mis activos.
Saludos.