Tux:
El mercado de renta fija argenta y sobre todo respecto a activos como los cupones suele ser muy escéptico (seguramente la influencia de los pronósticos de la mayoría de los economistas, nacionales y extranjeros, influyen mucho. Hasta hace poco tiempo muchos ponían en duda que en el 2010 se crezca por encima del 3%) y solo valoriza los activos cuando hay hechos concretos que ameriten una valoración. Por lo tanto decir que a vos no te sorprende lo que pasó ya que la realidad no cambió casi nada en relación a diciembre es una excepción más que una regla. A la mayoría de los inversores si se está sorprendiendo sobre lo que está pasando con el crecimiento y por eso está valorizando un activo que estaba baratísimo y ahora ya no está baratísimo pero si sigue barato. Eso, en mi opinión, es genial porque a los inversores más "sofisticados" y "arriesgados" nos permite anticiparnos y comprar muy barato haciendole la contra al mercado y a los analistas técnicos que no entienden nada sobre el valor de los activos.
Todavía creo que hay espacio para una mayor valorización porque hay varios drivers que todavía no están descontados en los precios. La tir de los cupones, en escenarios que empiezan a ser probables, indican que siguen teniendo un muy buen potencial de suba hasta llegar a tirs más razonables.
Lo fantástico es que recién ahora el mercado se está dando cuenta de lo barato que estaba el tvpp, por ejemplo, pero todavía no descontó, en sus precios, a mi parecer, un crecimiento alto en el 2010. Estos precios reflejan, tal vez, que se va a crecer por encima del 3,26%, lo que daría derecho a cobro en el 2011, pero no descontó un crecimiento por encima del 5%.
Ahora eso de que jamás venderías un activo porque subió mucho, si consideras que todavía está barato, es muy relativo ya que no solo importa eso sino la ganancia que hayas obtenido en ese activo y también el tiempo que te llevó obtener esa ganancia, esté barato o caro. Yo siempre digo que tengo un ojo puesto en los activos donde invierto y otro en la evolución de mi cuenta comitente. Además puede pasar que ese activo siga barato pero haya otros que estén más baratos aún. También puede pasar que el mercado tenga que digerir, en el corto plazo, una suba fuerte que se dio en poco tiempo, aunque ese activo siga barato. Por eso es importante, para algunos, seguir al mercado ya que puede pasar que perdamos costo de oportunidad al quedarnos posicionado en un activo que durante un tiempo pueda lateralizar o bajar algo hasta que digiera esa suba.
Una cosa más: decir que en el corto plazo todo es estático no me parece cierto. Para mí en el corto plazo influyen aspectos más subjetivos lo que hace que todo sea más caótico y dinámico. En el mediano/largo plazo tiende haber un mayor orden que hace que el precio, generalmete, se acerque al valor porque en bonos, sobre todo, tienden a predominar los aspectos objetivos (en este sentido son más estáticos). Por lo tanto, para mí, es lo contrario: el caos y la irracionalidad del presente del mercado, generado por un sin fín de causas, nos permite comprar barato suponiendo que el mercado, en algún momento, va a tender a cierta racionalidad que refleje en los precios el valor de los activos.
saludos