Financial Times cree que el canje argentino puede ser "perfecto"
Notas relacionadas
* Economista de FIEL pide un programa fiscal de mediano plazo
* En 2010, el Gobierno ya emitió letras por $5.200 millones
* El Gobierno duplicó la estimación de crecimiento económico
* La Justicia habilitó el uso de las reservas para el pago de la deuda
* Fallo sobre reservas a favor del Gobierno impactó poco en bonos
* Boudou defendió el uso de fondos del BCRA y reafirmó que "de ninguna manera" se hará un ajuste
* El primer pago a los acreedores privados se hará la próxima semana
Así lo sostuvo en un artículo titulado "Bienvenida de vuelta, Argentina", en el cual elogia el proceso encarado por la administración de Cristina Kirchner
El diario británico Financial Times, un habitual crítico de la Argentina, ahora señaló que puede ser "perfecto" el regreso de la Argentina tras el inminente canje de deuda que concretará el país.
El interés que despierta la operación entre el establishment financiero internacional, porque considera que terminará siendo un gran "negocio", llevó a algunos analistas a pensar que el canje alcanzaría un nivel de adhesión del 80 por ciento.
En un editorial, el diario considera que "al ganar el enfrentamiento con los partidos de la oposición y su propio Banco Central respecto del uso de reservas como parte de un canje de deuda pendiente, la presidenta Cristina Kirchner enfrenta su obstáculo final: convencer a los holdouts de la escabrosa renegociación del 2005 -quienes bloquearon el regreso de Argentina a los mercados de bonos- de aceptar nuevos títulos".
"Si los rumores de un descuento más leve de lo esperado son ciertos, Fernández de Kirchner triunfaría, pero en un momento duro inclusive para prestatarios soberanos confiables", aclara el diario.
"Los problemas de la Argentina son, y siempre han sido, mayormente de cosecha propia", sostiene el diario.
El Financial Times dice que "las políticas económicas erráticas en los años recientes no son la excepción, pero con la descarga de adrenalina del boom de las commodities y con el previo rechazo a la deuda desdibujándose, Cristina Fernández tiene su propio cronograma en mente: las elecciones del 2011. Para ella, sino para su país, el momento para regresar a los mercados de deuda internacionales puede ser perfecto".
Fuente: NA
INFOBAE
