LA PROPUESTA A LOS BONISTAS IGUALMENTE VALDRÁ CASI U$S 50 Y SERÁ ATRACTIVA
El Gobierno retoca la oferta del canje: quitarían el último pago del cupón PBI
Por decisión de Néstor Kirchner habrá una poda a la propuesta que hicieron los bancos. Pero no afectará la operación, ya que disminuye en tan solo u$s 3 el paquete oficial
LEANDRO GABIN Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar
03:00
El canje de deuda ingresa en su etapa decisiva y el Gobierno ultima los detalles de la oferta. Tal como anticipó este diario hace dos semanas, la suba de los bonos potenciaba un retoque final a la propuesta para no convalidar precios tan altos. Ahora, según trascendió, se quitaría el último pago del cupón PBI que hace unas semanas estaba en la oferta. Lo cierto es que el plan original, ideado por los bancos asesores (Barclays, Citi y Deutsche) junto al equipo económico, contemplaba pagar todos los intereses caídos de este instrumento. Una primera suba importante de los títulos hizo que sólo se estudiara la posibilidad de abonar por el crecimiento del 2008 (que se pagó en diciembre del año pasado). Ahora, y con el valor de la oferta rondando los u$s 52 por cada u$s 100 adeudados, la decisión política es podar la oferta. De todas formas, fuentes oficiales dicen que esto no modificará el nivel de aceptación. El último pago del cupón vale en la oferta unos u$s 3, con lo cual el paquete a precios de hoy llega a u$s 49. Teniendo en cuenta que muchos inversores compraron bonos en default a menos de u$s 30, la operación sigue siendo sumamente atractiva. “Creemos que la transacción superará holgadamente el 60% de aceptación”, confiaron fuentes oficiales. Entre los bancos que lideran la operación se habla de una adhesión del 80%.
Lo cierto es que la semana próxima será decisiva para el canje. Ya con la oferta virtualmente definida del todo, el equipo económico presentará los últimos documentos en las plazas internacionales (EE.UU., Japón, Italia). Se cree que en el transcurso de la semana se llegarán a completar estas presentaciones, y que los reguladores internacionales se tomarán entre 3 o 4 días para dar la aprobación final. De ahí que entre el 12 y 14 de abril se lanzará oficialmente la operación. Toda la transacción durará 4 semanas: los inversores institucionales tendrán que ingresar en la primera semana o máximo diez días mientras que los minoristas tendrán tres semanas. E
l plan es aprovechar que como los grandes fondos explican cerca de u$s 14.000 millones en títulos en default, al ingresar, Economía pueda mostrar un alto nivel de aceptación “temprana” y que esto tenga un efecto psicológico con aquellos minoristas que dudan de aceptar.
Con respecto al nuevo bono, el Global 2017, tendrá un cupón de entre 8,5%-9,5% que si tuvieran que emitirlo hoy les daría una tasa del 10%.
Buscan lanzarlo inclusive durante el período de recibir las ofertas por el canje, bajo la idea de que habrá un rally de los bonos que disminuirá la tasa para Argentina. También trascendió que habrá una “coraza” jurídica para evitar que los fondos buitres embarguen los u$s 1.000 millones que ingresarán por la nueva emisión. Incluso, cerrado el canje, se hará un depósito judicial en Nueva York con la oferta a aquellos fondos que no acepten participar bajo la idea de demostrar “buena fe” ante los Tribunales internacionales.
Gente este artículo, más allá de que si incluyen los pagos de los cupones o no, tiene dos drivers muy importantes que pueden generar subas en el mismo proceso del canje que son:
1) Dar dos plazos diferentes a los grandes inversores y a los minoristas (me parece una jugada muy inteligente ya que enterarse antes de la aceptación de los grandes puede darle un envión fuerte a los bonos que haga la oferta más atractiva a los minoristas, dado que aumenta el valor de la oferta además del efecto psicológico que puede tener, para los minoristas, una alta aceptación de los mayoristas, y que nuestras cuentas comitentes sigan aumentando las ganancias....
)
2) Lanzar el financiamiento en el proceso del canje con tasas de un dígito (puede ser otro driver infernal en el medio del canje)
Conclusión: en este momento hay que enfocarse en lo que va a suceder en el proceso del canje (hay muchos drivers que van a ocurrir durante este mes y medio. Estoy preparando un post donde doy cuenta de eso) y no tanto en el día después del canje