carlos63 escribió:una consulta tomando como piso del tvpp 6.50, para cuando es esperable que llege a los 7.50 aproximadamente, desde ya gracias
En el año en curso es lo más probable.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
carlos63 escribió:una consulta tomando como piso del tvpp 6.50, para cuando es esperable que llege a los 7.50 aproximadamente, desde ya gracias
martin escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-04.html
De París al Fondo
El principal obstáculo para el acuerdo con el Club de París es la exigencia de países como Japón y Estados Unidos de que intervenga como auditor el Fondo Monetario Internacional. Desde que la deuda dejó de concentrarse en los organismos multilaterales, se bancarizó y se fragmentó en títulos en poder de millones de inversores, la intervención del Fondo para exigir un ajuste ante problemas de balanza de pagos se volvió anacrónica. Al ser admitida como integrante del Grupo de los 20, la Argentina tuvo otra alternativa, la denominada revisión entre pares. En febrero, mientras el FRYO estaba ocupado con la piñata de los cargos en el Congreso y preparaba el ninguneo a Mercedes Marcó del Pont, el ministerio de Economía presentó toda la información requerida por el G20, equivalente a la famosa revisión del artículo 4 del FMI. La prensa militante ni se dio por enterada. Pese a la oposición conjunta de la Argentina y Brasil, el G20 estableció que el FMI recibiera esa información de cada uno de sus miembros aunque, en teoría, coordinaría sin opinar. La Argentina sondeó a la secretaría del Club de París sobre la posibilidad de pagar en seis años. La respuesta fue, en un año y medio, plazo exiguo que puede parecer generoso al lado del reclamo francés de pago al contado. El hecho es que la negociación está abierta y también en este caso la racionalidad está del lado del gobierno.
Notición fundamental !! . Según Verbitsky estamos haciendo una revisión equivalente a la del artículo IV del FMI![]()
Más allá de lo que pensemos de Horacio Verbitsky, suele ser un periodista que maneja data muy buena. Les pego un extracto de su artículo que es fundamental para el futuro de nuestros bonos y cupones una vez terminado el canje y porque no durante el mismo proceso del canje dado que el mercado es muy probable que se empiece a anticipar a semejante novedad.
En mi opinión un arreglo con el club de París es un driver todavía más importante que el arreglo con los holdouts porque permitiría acceder a financiación para varias empresas exportadoras (excelente para los cupones ya que aumenta la perspectiva de crecimiento) y nos sacaría totalmente del default con todo lo que eso conlleva de bueno para el país.
Lo interesante de este tipo de data es que de confirmarse va a lograr que se mantenga el interes por los bonos durante un tiempo más prolongado de lo que dure el canje y lo más importante que reitero: puede reforzar la demanda en bonos no solo después del canje sino ahora mismo porque el mercado se puede anticipar dado que este driver esencial no está para nada descontado......... Un arreglo con los holdouts sumado a un arreglo con el club de París coronado con la colocación de deuda a tasas de un dígito son drivers muy importantes que harían que el riesgo país llegue a 450/500 puntos (un riego país similar al de Ucrania) y que los bonos del tramo medio/largo y largo (sobre todo los en pesos con cer) tengan subas muy importantes.
Conclusión: si se da esta situación de normalización muy importante repecto a la deuda, sin duda alguna, nuestros bonos estarían muy subvaluados comparados contra la mayoría de los países del mundo que no tienen fundamentals que ameritan ese diferencial de rendimientos que, todavía, ostentan hoy.
Filiberto escribió:Buen día, quería consultar a Patricio2, Martín, Pablo, etc., los que están en TVPP, ¿siguen viendo como excelente inversión a largo plazo al TVPP? Hasta diciembre de 2013 me interesa su panorama.
Yo mantengo mi cartera en 100% TVPP con la idea de tenerla hasta diciembre de 2013, atento siempre a la coyuntura, que promete ser mejor de lo esperada.
Por supuesto que pueden aparecer problemas de acá hasta diciembre de 2013 pero, visto desde ahora, todo indica que vamos a seguir creciendo y que el gobierno va a lograr un PBI mayor a lo esperado no sólo para este año.
Mis dudas en realidad son más que nada, en cómo ven al TVPP luego del canje, puede bajar para luego volver a escalar?
Saludos Pascuales a Todos! :107:
El Fili
Patricio2 escribió: Discount US$ 32,5 ...Quita 66,3% +Int Capitalizados = 32,5
Jotabe escribió:OK Jorge; sería totalmente ilógico pero si vos decís que te dijeron...