Jotabe escribió:Hola Ale. Tengo algunas conjeturas para ese interrogante:
a. Los que compraron a menos de $7 y se conforman con un 6ypico% en pocos días.
b. Los que compraron los primeros días de Marzo y dan por bueno un 40ypico% en 5 semanas
c. En general, los que prefieren plata en mano y culo en tierra.
Me olvidaba...saludos de Verbal Kint.
Hola, Verbal. También pienso que los que venden lo hacen supuestamente a precios más altos. Por eso mencionaba esa relación precio / facial tan alta.
Lo que digo es que los volumenes son demasiado altos, tanto respecto al histórico como respecto al emitido. Y si aparecen las opciones es que hay más. La cantidad de TVPP son el doble que las de TVPY, por lo que el efectivo del TPVY debería ser mayor al de TVPP. Si creemos en Bein y Mecon, Anses no tiene casi TVPY y por eso lo emitido en manos de privados es un % menor. Así que lo que vemos es raro.
Pero queda la explicación del CL que dice Cristian. Y pensándola un poco alcanza y sobra.
No es usual un activo en pesos y menos un activo tan volátil como TVPP para hacer movimientos de fondos, pero tiene razón en que eso no sería un obstáculo.
Podría ser que, a la ganancia del servicio de transferencia de fondos que está implícita en la diferencia de cambio, el operador le agrega una ganancia por diferencia de precios del TVPP.
Así, el requerimiento para que se habiliten opciones sería para usarlas como cobertura a la variación de precios, que es su idea original. Mr. Hedge en vez de un Mr. Soze. Entonces, la demanda y oferta que vemos estaría inflada en volumen por su uso para el CL, cubriéndose también con una demanda, de minoristas al menos, que ayuda a mantener el precio.
Un abrazo