Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Abr 23, 2010 7:01 pm
16:59 | Economía y Política
El superávit comercial se derrumbó en marzo por un fuerte incremento en las compras al exterior, principalmente de bienes intermedios, de capital y de vehículos de pasajeros, según datos oficiales.
Las cifras, que confirman las señales de una recuperación de la economía del país tras un débil 2009, indicaron un superávit comercial de u$s 311 millones en marzo, un 77,3% por debajo del saldo favorable del mismo mes del 2009.
Ese resultado fue producto de exportaciones por u$s 4.714 millones y de importaciones por u$s 4.403 millones en el tercer mes del año, informó el Ministerio de Economía.
El valor de las exportaciones, además, se vio afectado por una huelga en el mayor puerto de granos del país, según datos oficiales.
La cifra reportada se ubicó muy por debajo de la proyección de analistas consultados por Reuters, que esperaban un saldo positivo promedio de u$s 1.090 millones para marzo.
El saldo comercial de Argentina en marzo del 2009 fue positivo en u$s 1.373 millones.
El Ministerio dijo que el valor de las importaciones fue un 52% mayor que en marzo del 2009 por un aumento en las cantidades (45%) y de los precios (5%).
El organismo indicó, en tanto, que en marzo se registró un gran incremento de permisos de exportación en comparación con febrero, pero explicó que eso se verá reflejado en el valor de abril, ya que la mercadería no pudo ser embarcada a tiempo por un paro en el vital puerto de Rosario, la mayor plaza exportadora de granos de Argentina.
Los valores acumulados en el primer trimestre de 2010 arrojaron una balanza comercial superavitaria para Argentina de u$s 2.132 millones, un 41% menos que en igual período del año anterior.
El 35% de las compras al exterior fueron hechas en el ámbito del bloque Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay), que a su vez concentró un 29% de las exportaciones argentinas.
El superávit comercial se derrumbó en marzo por un fuerte incremento en las compras al exterior, principalmente de bienes intermedios, de capital y de vehículos de pasajeros, según datos oficiales.
Las cifras, que confirman las señales de una recuperación de la economía del país tras un débil 2009, indicaron un superávit comercial de u$s 311 millones en marzo, un 77,3% por debajo del saldo favorable del mismo mes del 2009.
Ese resultado fue producto de exportaciones por u$s 4.714 millones y de importaciones por u$s 4.403 millones en el tercer mes del año, informó el Ministerio de Economía.
El valor de las exportaciones, además, se vio afectado por una huelga en el mayor puerto de granos del país, según datos oficiales.
La cifra reportada se ubicó muy por debajo de la proyección de analistas consultados por Reuters, que esperaban un saldo positivo promedio de u$s 1.090 millones para marzo.
El saldo comercial de Argentina en marzo del 2009 fue positivo en u$s 1.373 millones.
El Ministerio dijo que el valor de las importaciones fue un 52% mayor que en marzo del 2009 por un aumento en las cantidades (45%) y de los precios (5%).
El organismo indicó, en tanto, que en marzo se registró un gran incremento de permisos de exportación en comparación con febrero, pero explicó que eso se verá reflejado en el valor de abril, ya que la mercadería no pudo ser embarcada a tiempo por un paro en el vital puerto de Rosario, la mayor plaza exportadora de granos de Argentina.
Los valores acumulados en el primer trimestre de 2010 arrojaron una balanza comercial superavitaria para Argentina de u$s 2.132 millones, un 41% menos que en igual período del año anterior.
El 35% de las compras al exterior fueron hechas en el ámbito del bloque Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay), que a su vez concentró un 29% de las exportaciones argentinas.