Mando un post que por problemas técnicos no pude mandar ayer.
Estos dos días de reflexión me sirvieron para concluir que, sin dudas, la causa de la baja fue por desarme de posiciones en países emergentes, considerados de riesgo por los inversores externos, como los nuestros (ni emergentes nos consideran sino que somos frontera

), por parte de fondos que ante la incertidumbre de lo que puede pasar en Europa decidieron vender. Simple y contundente.
Ante situaciones de ese tipo no hay tu tía y se pasan los drivers positivos por donde ustedes imaginan

. Y lamentablemente la semana pasada, que había iniciado muy bien el lunes porque se venía venir la aprobación del Consob , porque Griesa no frenó el canje y un par más que comenté en su momento, ese inicio alentador, lamentablemente, duró poco por lo comentado en el primer párrafo.
Dicho esto acá se han hecho interpretaciones de la baja que demuestran desconocimiento de como se opera la renta fija Argentina. Por ejemplo he leído que se compra con el rumor y se vende con la noticia cuando hay demasiadas pruebas que indican lo contrario (en el mercado de renta fija argenta, a diferencia del de acciones, se compra con el rumor y se vuelve a comprar con la noticia y esto suele ser así porque hay parámetros más objetivos para valuar a los bonos a diferencia de las acciones y las confirmaciones positivas suelen consolidar sus precios que de por sí están subestimadísimos por la "patria" inversora) y que no tengo ganas de recordar porque lo he hecho en varias ocasiones
Repito, "el comprar con el rumor y vender con la noticia", en mi opinión, es no entender como suele reaccionar la renta fija Argentina ante noticias positivas en un contexto externo "normal"(con normal me refiero: sin grandes caídas o sin miedos a crisis sistémicas como la que pudo haber despertado lo de Grecia).
Ni hablar en el contexto actual del canje donde la suba de precios de bonos y cupones genera el círculo virtuoso tantas veces explicado por mí y que consiste en esto:
suba de bonos, aumento de la oferta, aumento de la oferta mayor expectativa de alta aceptación, mayor expectativa de alta aceptación mayor suba de bonos inicíándose el ciclo nuevamente.
Cuando entramos en la anterior dinámica las noticias positivas van generando el círculo virtuoso lo que hace que el mercado siga haciendo subir los precios ante drivers positivos. Es importante aclarar, también, que nuestros bonos están entre los más baratos del mundo (en mi opinión son los más baratos del mundo comparando fundamentals objetivos con rendimientos. Es increíble lo subestimados que estamos con solo decir que en Grecia, que está en peores condiciones objetivas, sus bonos rinden menos) y eso ayuda a que el impacto de las buenas noticias sea mayor que el de otros países.
El problema actual es que el desencadenante negativo externo, sino se le pone un freno rápido, hace que se entre en la dinámica contraria con un círculo vicioso peligroso. Por eso es muy importante que el mercado empiece a interpretar que de ninguna manera van a dejar caer a Grecia (es importante, también, ver como pondera el mercado las condicionalidades que se le exigen a Grecia, respecto a si son posibles de cumplir o no, para acceder al salvataje) o que, por lo menos, la crisis Griega no va a generar contagio a los otros Pigs dando ocasión a una crisis sistémica.
A la vez, de esa condición "marco", es esencial que se produzcan una serie de drivers positivos internos que rápidamente ayuden a salir del círculo vicioso en que se entró en los últimos días.
Enumero un par de esas buenas noticias que pueden ayudar:
1) Señales, rumores, o data que vayan preanunciando una muy buena aceptación de parte del tramo mayorista (driver importante)
2) Dato de la recaudación de abril (mini driver)
3) Votación de la ley Verna en el Senado asegurando la permanencia del dnu de las reservas (Driver muy positivo y que puede ser un catalizador importante si el contexto externo se calma un poco)
4) Acciones concretas del gobierno que indiquen que van a ser todo lo posible para que no caigan los bonos ofrecidos en el canje. Es clave seguir las cotizaciones del los DICY/E/A y PARY/E/A y del TVPY/E/A que son los activos claves del canje.
En conclusión: la semana que comienza considero que es muy importante. Esperemos que el temor generado por lo externo vaya disminuyendo a medida que aparezcan buenas noticias sobre el salvataje a Grecia (es importante que se den señales contundentes sobre Grecia o señales en que se va a blindar al resto de los PIGS para evitar un contagio) y que en lo interno se den señales y noticias positivas que nos permitan recobrar la tendencia alcista que produce el círculo virtuoso antes mencionado y que es la clave para que el mercado interprete que el canje va a terminar teniendo alta aceptación.