profiterol escribió:Para mi el obstáculo fundamental en la economìa era la inflaciòn disparada. Y, como postée, parece detenerse.-
Si el tema es "local". ¿cual es el tema?
El mercado no refleja ni la expectativa del canje ni la expectativa de aumento de precio de los cupones por sus fundamentos en virtud del aumento nominal del producto y, esto, pese a que fueron recomendados por todas partes.
Para mi Grecia sigue siendo un problema. Y el fondo de todo esto es la falta de timing en el lanzamiento del canje.
Lo "local", podría ser un escándalo estadistico soberano ( lo que justificaría la detención de Larosa, tema que imprevistamente desapareciò de las primeras planas). Sin embargo el efecto que se percibe en la economìa real no es de ninguna manera negativo.-
Si uno viene comprado, en este contexto lo mas prudente pareciera que es esperar sin movimientos bruscos. Asi lo creo.
Coincido con la esencia de tu post. Lo de Grecia fue determinante para cambiar el climax en el mercado de renta fija aunque, en mi experiencia, como pasó con lo de Dubai, puede ser pasajero hasta que la codicia pueda más que el temor.
Lo importante es que hay muy buenas noticias internas que dan un sostén importante a los bonos y los cupones ya que el crecimiento del pbi y el aumento de la recaudación son sin duda buenas noticias para este tipo de activos (y no cuento el canje ni la pronta confirmación del dnu de las reservas)
Eso, en mi caso, por ejemplo, este tipo de situación me provoca cierta dualidad ya que por un lado estoy muy optimista pero por otro lado me cuesta calibrar hasta donde puede llegar el temor por el factor externo.
Por ahora me decanto por estar comprado ya que las buenas noticias considero que son buenas de verdad. Por ejemplo pinta que el crecimiento nominal y, hay que admitirlo, real también del pbi va a ser muy pero muy bueno. Esa perspectiva de un crecimiento alto la teníamos pocos el año pasado pero en este momento se está ratificando como un realidad de hecho y de derecho.
Respecto a la inflación es bueno que se esté desacelerando por dos motivos que considero claves: el aumento de la recaudación de abril tiene más de crecimiento genuino que de inflación. En marzo la recaudación fue similar a la de abril pero con la diferencia: la inflación fue mayor. El segundo motivo es que a medida que la inlfación aminore el gobierno, como hizo en parte del año pasado, puede aprovechar para ir acercando la inflación del indec a la real. Si en el próximo dato del Indec hay un acercamiento entre la inflación del indec y la real puede ser un catalizador positivo importante porque el mercado no lo espera. Hay que subrayar que ese dato se daría en el mismo momento que estaría terminando el tramo mayorista al canje. El gobierno tiene una gran oportunidad de dar una señal muy importante la semana que viene con respecto al indec. Veremos si la aprovecha.
pd: Profiterol junto con Nitramus, aunque no coincido siempre en lo que opinan, me parece que han dado un salto de calidad al foro. Realmente da gusto leerlos.
un saludo a ambos foristas