Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Vie Ago 10, 2018 7:21 pm
AKD escribió:No sé, francamente, qué porcentaje de la gente que pone dinero en RV es "inversor". Es cierto que muchos quedan "empomados" y se quedan para no realizar la pérdida. Pero no todo el mundo opera así.
En el caso de esta empresa en particular, no tengo horizontes, la dejo. Es como si ahorrara, por ejemplo, en dólares en una caja de seguridad, sin plazos. Claro, a veces estás recontra abajo y otras le hiciste una diferencia enorme; depende de cuándo traces la línea.
Tal vez algún día la use. O quede de herencia. Si necesitara dinero, vendería otro papel, de acuerdo al momento y circunstancia. Este no lo toco (por varios motivos).
Lo mismo me ocurriría con ALUA, por ejemplo, que no tengo.
Soy consciente de que es un punto de vista algo particular (y para papeles en particular), pero es una manera de operar válida.
No siempre un "inversor de largo plazo" es un trader frustrado y empomado.
Y una aclaración más, ahora que estamos en épocas de "las verdes", porque en otros momentos, todos somos Gardel: me inspira mucha confianza el management de la compañía. Esto que ahora se presentan como "coimas", a mi juicio, no eran tales sino un cánon para poder seguir existiendo, no para ganar guita por izquierda.
Durante muchos años fui también tenedor de Siderca; lamentablemente, las tuve que vender cuando ya era Tenaris. Una lástima, hubiera ganado mucha plata (mucha en términos personales, se entiende).
jmario escribió:No conozco muchos casos como el tuyo pero quizas este equivocado y haya mas de los que creo. El tema que no entiendo es que horizonte se pone en el largo ya que algún día hay que vender salvo sea para herencia. Pregunto para conocer el pensamiento de un largoplacista ¿ cuando entraste pusiste un horizonte aprox. o simplememte la dejas para cuando la necesites ?
AKD escribió:El que compró a fines de 2001 a $ 1, sin contar los dividendos y con el precio del que se rien hoy, le hizo 15.000 % en pesos. Obviamente, estoy tomando un momento de crack absoluto, pero antes de eso anduvo entre los $2 y los $4. En Mayo de 2002, yo pagué $ 2,50 (recordando que el Capital se multiplicó por 13). Todavía las tengo. Y tengo también las que venían de la década del 90.
Por supuesto que hay otras que subieron mucho más.
¿Por qué te parece que no es genuino ser inversor en Bolsa ...?
mr_osiris escribió:no te hagas el salamin ..
entre las idas y vueltas del grupito economico, la bici financiera, las tasas por la nubes y la devaluta del peso ..
que queres que coticen a lo que valen .. ? si el flujo de guita lo han manipulado desde el mismo gobierno para que te muevas a lebacs, a dolar, etc ..
echar culpas a las empresas es un patraña ....
jmario escribió:No invierten a largo, el mercado los obliga cuando no quieren vender y asumir alguna pérdida. Las excusas ya las conocemos......fundamentos varios. Y hago mea culpa porque quede un poco comprado por especular pero no como inversor.
rivas144 escribió:por rivas144
Mar Ago 15, 2017 2:36 pm
66 centavos de dólar vale el papel, hace dos años vendí a 75/80 centavos.
Insisto en que no esperen grandes ganancias con esta acción.
Un año despues, el papel vale 42,75 centavos de dólar.
rivas144 escribió:Lo triste es que hay muchos incautos que invierten a "largo plazo" en Argentina como si fuera un país del primer mundo.
Napoleón escribió:Este Foro parece una verdulería.
DIGAN LA VERDAD DE QUE ESTÁN COMPRANDO A PRECIO VIL E IRRISORIO.
NO BUSQUEN GENERAR PÁNICO Y COSECHAR ACCIONES DE INCAUTOS E IMPROVISADOS.
CUANDO LA VEAN A 20 O MÁS VAN A TIRAR FRUTA EN CONTRARIO PARA PODER VENDER.
SOMOS MUY POCOS Y NOS CONOCEMOS MUCHO.
PERO SIEMPRE HAY GENTE NUEVA QUE ES INDUCIDA POR MISERABLES QUE VIVEN DEL ERROR AJENO.
alemestri escribió:lo mas triste que puede valer menos en dolares aun!